Secciones

Negó un cambio de horario

E-mail Compartir

Una verdadera polémica se armó por el nombramiento de las calles de la nueva villa Inés de Suárez de Calama, las que se esperan sean entregadas a fin de año. La polémica nació debido que se acusó que en la última reunión del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci) se habría citado a una hora y la junta se hizo en otro horario, por lo que los pobladores que llevaban la idea de otros nombres, quedaron de "brazos cruzados".

La concejala Norma Araya se refirió a este problema: "En el último Concejo Municipal estaban los vecinos de Inés de Suárez, quienes llegaron con una propuesta, porque la Ley nos pide una representación y participación de los vecinos".

Pero, agregó la autoridad sobre este tema: "Luego, ya casi al final del Concejo, llegaron las dirigencias de algunos comités de estos vecinos, donde estos alegaban que ni siquiera se les había considerado. Entonces, éstas cosas no nos pueden pasar".

Para la concejala el tema no es menor "Ahora, ¿Por qué seguimos y se va a tener que asumir el nombre que había sido asignado por el Cosoci y por las organizaciones que participaron?, simplemente, porque hoy día no hay Cosoci, y al no haber esto, no podemos dejar nula esa votación para lograr sí la participación de todos y con todos".

Reclamo

Respecto al reclamo de qué el Cosoci había citado en horas de la tarde a esta reunión para llevar las propuestas de los nombres de las calles y al final sesionaron por la mañana, dijo la concejala.

"Claro, ese reclamo es el que llevaron algunas de las dirigencias de estos comités, que son siete u ocho que forman este complejo habitacional Inés de Suárez, que va a tener ahora otro nombre, y ellos nos decían que solamente algunos comités, dos o tres, participaron en esa selección del nombre de la villa y de las calles, que no es menor, dentro del Cosoci, porque no a todos se les avisó. Hay un problema interno también, pero nosotros como Municipalidad debemos garantizar la participación de los vecinos, porque esto va a ser parte de tu vida".

Finalizó: "El gran problema es que el Cosoci no va a estar vigente en este mes, podría haber una selección en nombre, para que haya una organización y estén todos los documentos en regla para diciembre y obviamente se les retrasa a los vecinos la entrega de sus casas".

Al final el Concejo Municipal y la Municipalidad ya definieron en la última sesión que se llamará esta villa "Los Transportistas" y donde los nombres de las calles será el de las líneas de transportes. J

Ayer consultamos al vicepresidente del Cosoci, Osvaldo Rojas, sobre si es verdad que se citó a una hora la reunión y se cambió a otro horario, sin avisar a todos los vecinos de Inés de Suárez y dijo: "No recuerdo haber tenido inconvenientes por los cambios de horarios. Ahora en esa reunión estuvo presente la dirigencia de la Villa Los Transportistas, los cuales hablaron, se les dio tribuna para expresarse y el Cosoci aceptó la propuesta". Por último, el alcalde Esteban Velásquez se refirió al tema del nombramiento de la Villa Inés de Suárez: " Nosotros acogimos lo que la empresa y los dirigentes presentaron los antecedentes ante el Cosoci y nosotros lo respaldamos".

Pese al paro igual se harán Pactos de Unión Civil en la capital minera

E-mail Compartir

Un hecho histórico se realizará mañana en la Provincia El Loa, porque pese al paro del Registro Civil, se celebrarán en San Pedro de Atacama dos pactos de unión civil.

Estos, a diferencia del matrimonio, puede ser celebrado por parejas de cualquier orientación sexual y confiere a sus contrayentes el estado civil de "conviviente civil" y genera los derechos y obligaciones que establece la ley, la cual regula materias tales como el régimen patrimonial entre los convivientes civiles, su situación hereditaria y la protección previsional, y de seguridad social.

Por su parte, en Calama se realizará el primer pacto de unión civil a las 9 horas de este lunes 26 de octubre en las dependencias de la Gobernación Provincial El Loa.

Sobre este tema, el gobernador Claudio Lagos fue enfático. "Hay que decir que el 22 de octubre es un día histórico para el país, como lo fue alguna vez el derecho a voto de las mujeres u otros eventos y el acuerdo de unión civil es uno de ellos, porque permitirá a las personas del mismo sexo generar un acuerdo civil y que irá en beneficio directo de ellos".

Por ello, es que pondrán a disposición un funcionario que será destinado al Registro Civil, donde quedará como oficial adjunto que podrá contraer matrimonios civiles y acuerdos de unión civil. La oficial adjunto, Fabiola Erazo, dijo: "Orgullosa que el gobernador puso la confianza en mí persona para realizar estas ceremonias". J