Secciones

Detenidos 2 ambulantes con prendas falsificadas

E-mail Compartir

Dos comerciantes ambulantes, un peruano y una menor de edad de nacionalidad chilena, fueron detenidos por la venta de ropa de marca falsificada en pleno centro de Antofagasta.

Se trata del extranjero, identificado como H.V.A., de 43 años, y de una menor, de 17 años, quienes fueron detenidos por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (Sip) de la Tercera Comisaría de Antofagasta, con sólo diez minutos de diferencia, durante una fiscalización nocturna en el paseo Prat.

En un recorrido por el lugar ambos comerciantes ambulantes fueron sorprendidos ofreciendo diversas prendas falsificadas, tales como camisetas deportivas, chaquetas, pantalones y conjunto de buzos, entre otros.

A viva voz los ambulantes las vendían, por ejemplo, a sólo 8 mil pesos, explicando que se trataba de falsificaciones de reconocidas marcas realizadas en Tacna, Perú.

Ambos fueron detenidos y puestos a disposición de los tribunales por infracción a la Ley de Propiedad Industrial. La menor registra antecedentes por condenas cumplidas. J

true
Registra visita

Diez detenidos en labor nocturna de Subcomisaría

E-mail Compartir

Con diez detenidos por diferentes delitos y más de un centenar de controles de identidad terminó la labor realizada por la Subcomisaría Antofagasta Norte entre la noche del martes y la madruga de ayer.

Las personas detenidas figuran por delitos como robo en bien nacional de uso público, violación de morada y robo de accesorios de vehículos, entre otros.

La labor preventiva, además, terminó con 108 controles de identidad, 56 fiscalizaciones a locales comerciales, 22 controles vehiculares, 5 de locales de alcoholes y 28 infracciones al tránsito, además de una infracción por botar basura en lugar no autorizado.

De esta manera, los funcionarios de esta unidad buscan brindar seguridad y resguardo a los vecinos no sólo evitando que ocurran delitos o actuando rápidamente cuando éstos ocurren, sino que también buscando a quienes por alguna razón están en deuda con la justicia para evitar que vuelvan a delinquir. J

true
Registra visita

Robó media tonelada de azúcar y después la vendió

E-mail Compartir

A disposición de la justicia quedó un trabajador, que aprovechándose de su turno sustrajo nada menos que media tonelada de azúcar y posteriormente la comercializó en una pastelería de Antofagasta.

El hecho quedó al descubierto el martes pasado, luego que personal de una distribuidora de insumos químicos para la minería presentara una denuncia por la sustracción de diez sacos de 50 kilos de azúcar cada uno desde uno de los almacenes de la empresa.

A raíz de ello la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta inició diversas diligencias en la firma Sika S.A., las que permitieron establecer que en la noche anterior uno de los dependientes de la misma empresa fue quien sustrajo la media tonelada de azúcar.

Confesión

El jefe subrogante de esta brigada especializada, Juan Fernández Valenzuela, explicó que con estos antecedentes concurrieron al domicilio del operador que, después de un breve interrogatorio y al verse acorralado, confesó finalmente el hecho.

Además, confesó que la mercancía la había vendido a un precio mucho menor al propietario de una pastelería de la región.

Especies

Con esta información los efectivos de la Bricrim concurrieron hasta este local comercial, donde encontraron y recuperaron finalmente intactos los 10 sacos de 50 kilos de azúcar cada uno.

Además, incautaron 175 mil pesos en efectivo que el trabajador había obtenido producto de la venta de los 500 kilos del endulzante.

El dependiente de la empresa afectada fue identificado como R.G.H.T., de 35 años, quien fue detenido por el delito de hurto agravado. Mientras que el dueño de la pastelería, identificado como J.F.P.R., de 57, también fue aprehendido por el delito de receptación.

Ambos sujetos ayer quedaron a disposición del Juzgado de Garantía y pasaron a control de detención. J

La mayoría de los robos en las empresas es cometido por funcionarios, que aprovechando su condición y turnos sustraen diversas especies para posteriormente reducirlas en el mercado a costos muy inferiores.

A estos ilícitos se les conoce como "robo hormiga", ya que se caracterizan por la sustracción en pocas cantidades de manera que no se note en la empresa o firma la ausencia del producto. En este caso, sin embargo, se notó casi de inmediato por el volumen de los sacos ázucar.

Redacción

Registra visita