Secciones

Abren cursos para loínos referentes a la enfermería

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) abrió dos nuevos cursos pertenecientes al Programa + Capaz línea regular en Calama, los cuales son Atención de Enfermería en el Adulto Mayor y Cuidados Generales del Paciente Postrado, contando con 50 cupos para cada capacitación.

Requisitos

Los cursos a postular van dirigidos a jóvenes y mujeres que tengan ficha de protección social de hasta 13.484 puntos, y contar con nula o escasa participación laboral.

Al respecto, la encargada del Programa + Capaz, Cecilia Bolados, señaló que "es importante destacar que dentro del programa, hay una serie de beneficios que ayudan a los usuarios y usuarias a que finalicen sus cursos con éxito. Entre ellas está el subsidio al cuidado infantil, seguros de accidentes y aportes en la movilización".

Por ello, si quieres conocer más detalles del Programa y sus beneficios, los interesados en ser parte de estos cursos pueden llamar a la encargada del Programa a los teléfonos (055)2457933 o al 457900. J

Con la música apoyan a jóvenes con discapacidad

E-mail Compartir

Quince jóvenes con discapacidad cognitiva están recibiendo formación en instrumentos de cuerdas y vientos, para así perfeccionarse en la técnica y en un futuro, poder formar parte de una orquesta profesional.

Se trata del proyecto "La Melodía de la Inclusión", una iniciativa impulsada por Proloa en alianza estratégica con Codelco División Chuquicamata, quienes postularon y adjudicaron dicho proyecto a través del Fondo "Descúbreme", de la fundación que lleva el mismo nombre, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad cognitiva, con instrucción musical gratuita.

"El Fondo Descúbreme es una gran oportunidad para ampliar las posibilidades de acceso a recursos, ya que genera oportunidades de financiamiento y apoyo técnico a iniciativas "inclusivas" de la sociedad civil o del mundo educativo en ocho regiones del país. Además se distingue por el acompañamiento constante que brinda a las instituciones beneficiadas, lo que permite alcanzar un alto porcentaje de consecución de objetivos, mantener los resultados en el tiempo y aportar, desde nuestra experiencia, en el desarrollo de gestión de proyectos", dijo la coordinadora de proyectos sociales Fundación Descúbreme, María Badilla.

Así, "La Melodía de la Inclusión" se desarrollará hasta diciembre de 2015, fecha en la que algunos niños podrían integrarse a la orquesta Calama Mi Sol. J

Funcionarias de Ajunji que están en paro se reunieron con gobernador

E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Gobernación Provincial El Loa llegaron las educadoras de párvulos para reunirse con el gobernador Claudio Lagos, y conversar sobre el paro nacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que se extenderá hasta mañana y que afecta a más de 300 niños en la Provincia El Loa.

Cabe destacar que están adheridos a este paro convocado por la Asociación Gremial Ajunji, el Jardín Infantil "Tamarugo" de Calama, además de los "Conejitos Blancos" de Chiu Chiu, el "Chaqarcito" de San Pedro de Atacama y niños de los recintos de Camar, Talabre y Río Grande.

Sobre este paro, se refirió ayer la educadora de Párvulos del Jardín "Los Conejitos" de Chiu Chiu, Francisca Pérez: "Nosotros tenemos unos puntos que solicitamos a la vicepresidenta de Junji y no ha dado cumplimiento a esto, que estaban tratados desde el año pasado".

Respecto a cuáles son esos puntos, dijo: "Uno de ellos es el no cumplimiento en el protocolo de acuerdo entre Junji y Ajunji, que es el participar en la mesa de diálogo, mientras que el segundo punto son las creaciones de las nuevas extensiones horarias, que se hicieron con el mismo personal y no se contrató a nadie más, y el otro es el maltrato a algunos funcionarios de los jardines infantiles", finalizó Francisca Pérez. J