Secciones

Antofagastinos se capacitaron para colaborar en los rescates

E-mail Compartir

La agrupación antofagastina sin fines de lucro Suyana (que significa "esperanza" en quechua) se formó hace poco más de un año pero siempre con un objetivo claro: evitar la desesperación de las familias que sufren el extravío de uno de sus seres querido.

Pero ¿cómo logran "tranquilizar" a esas personas? De una manera relativamente simple. Como son un grupo de rescate, desde el primer minuto comienza una búsqueda, adelantándose a las primeras 48 horas en las que se debe presentar la correspondiente denuncia por presunta desgracia.

Agrupación

José Corvalán es el presidente de Suyana y fue el que hizo, en abril del año pasado, todos los trámites para sacar la personalidad jurídica de su agrupación.

Corvalán es un trabajador administrativo de una reconocida empresa local y contó a La Estrella que "Suyana está compuesta por 21 voluntarios de varios ámbitos laborales, ya que hay técnicos paramédicos, exbomberos, enfermeros y trabajadores de otras áreas".

Actualmente los voluntarios de "Suyana" están capacitándose en rescate y, para quedar capos en este tipo de emergencias, 15 de los 21 miembros realizaron un curso de capacitación que les permitirá acoplarse y contribuir a instituciones como Bomberos, Carabineros o la PDI en casos de emergencias que requieran localizar a alguna persona.

har shalom

Este programa -cuya duración fue de 50 horas cronológicas, 20 de ellas de pura teoría- estuvo a cargo de la empresa Har Shalom Ltda. (organismo de capacitación certificado) contó de ocho módulos de psicología aplicada en emergencias, supervivencia, métodos de búsqueda y no por ello menos importante, técnicas de desplazamiento en terrenos complejos.

Y es que los miembros de "Suyana" no hicieron su entrenamiento práctico en un pequeño cerro, sino que fueron -acompañados de su instructor, Roberto Riveros, jefe de Har Shalom- hasta las quebradas detrás de los Jardines del Sur y las de la Coviefi.

"Fue un entrenamiento duro pero se aprendió harto", comentó José Corvalán, presidente de Suyana, quien además agregó que "la importancia de este curso es que la empresa a cargo nos certificará y vamos a estar capacitados y en condiciones de actuar en caso de emergencia, apoyando incluso a instituciones como Bomberos, o la Onemi".

La capacitación, que se financió a través del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, finalizó con éxito de parte del instructor y los voluntarios de "Suyana".

a futuro

Como los capos de la agrupación de rescate quieren hacer su trabajo lo mejor posible, postularon unos proyectos y se adjudicaron unas lucas del Fondo Concursable Altonorte 2014 y de Lomas Trabajadores en Acción, del mismo año.

Lo que sí, como meta es adquirir un vehículo para la agrupación lo antes posible. J

El curso de capacitación dirigido por Har Shalom se impartió, en su parte teórica, en dependencias de la Universidad de Antofagasta. Luego de aquello, los voluntarios de "Suyana" fueron, acompañados por Roberto Riveros, hasta varias quebradas para el trabajo en terreno.

J. Andrónico Cangana