Secciones

Basural y dramas en señalética tienen chatos a vecinos loínos

E-mail Compartir

Hasta "más allá de la coronilla" están los pobladores de calle Tarapacá con Latorre y que forman parte de la Junta Vecinal Calama Centro, y es que llevan años luchando con un basural que se encuentra dentro de un terreno privado, mientras que el problema de las señaléticas en el sector también se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para ellos.

La presidenta de esta junta vecinal, Victoria Bolados, manifestó que hace cuatro a cinco años que tienen esta drama del basural, el cual tiene toda una historia por detrás.

"Primero dejaron la casa abandonada, luego la tomaron antisociales, donde parecía 'Far West' o el viejo oeste, donde luchamos para que sacaran a esas personas, donde al final las echaron. Posteriormente, volvieron a meterse hasta que incendiaron esta casa", declaró Bolados.

Quien agregó que siempre trataron de ubicar a los dueños, donde luego del incendio recién se pudieron contactar con ellos y por ello es que uno de estos derrumbó todas las piezas que se quemaron, retiró los escombros y cercó el sitio.

Sin embargo, la tranquilidad duró poco, ya que el sitio se prestó para que vecinos del sector y de otros lugares botaran sus desechos allí. "Tiran la basura para dentro o las dejan en el borde, por lo que comenzó a funcionar como basural"

De este modo, la presidenta de "Calama Centro" comenzó a realizar un operativo, donde trabajó con Gendarmería en dos oportunidades en conjunto con los reclusos, recogiendo la basura de este lugar. "Pero, el dueño no se hizo presente y nos ha dejado con el camión afuera tres veces, ya que no nos abre la puerta grande. Hace dos meses hicimos lo mismo y de nuevo quedamos con los brazos cruzados".

Es así, que este mismo foco infeccioso en calle Tarapacá les ha traído a los vecinos cercanos a esta casa moscas, como también ratones.

"Ya no sabemos qué hacer, porque la Municipalidad de Calama no puede intervenir en este sitio privado, que antes era un foco de delincuencia y ahora un foco infeccioso, no se puede hacer mucho", enfatizó Bolados.

Otro problema

Pero, eso no son todos los dramas que afectan a estos vecinos, porque también tienen el problema de las señaléticas y que existe un verdadero enredo vial en el tema de la dirección de las calles que los rodean.

"Hay otra situación grave acá, que es la señalética, donde en ese trecho de la Nueva Calle hacia acá (vertical) pusieron esa doble vía, donde los camiones y vehículos bajan directos por Tarapacá y todos los días se enfrentan con otras máquinas, siendo que en Tarapacá entre Latorre con Vivar es solo en dirección hacia arriba, y la doble vía solo llega hasta Vivar", declaró la vecina.

Esto ha traído que se produzcan choques y donde muchos autos han colisionado con los vehículos que se estacionan en el lugar y con las mismas casas. A su vez, en calle Latorre con Tarapacá la doble vía se termina y hay dramas. J

Municipio realizó la apertura a la licitación para Proyecto Borde Río

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama realizó con éxito la apertura de la licitación pública para la construcción de la primera etapa del Proyecto Borde Río, que abarca desde el Parque El Loa hasta el Puente Balmaceda, donde el costo de la iniciativa supera los siete millones de dólares.

Se espera que en un mes debería estar resuelta la evaluación técnica de las propuestas para definir la adjudicación y según se estima las obras podrían comenzar en el primer trimestre del 2016.

Cabe destacar que son más de 10 millones de dólares que Codelco asignó a esta etapa de la iniciativa, donde se consideran siete millones de dólares para la ejecución de la primera etapa del Borde Río y otros tres millones de dólares para el Museo Minero.

El primer tramo comienza en el Parque El Loa y llega hasta el acceso de la nueva Avenida Balmaceda. En su extensión de casi un kilómetro considera: senderos peatonales, ciclovías, mirador, luminarias, lugares de descanso sombreados y una pasarela que conectará oriente y poniente de la ribera del río.

Así, éste es un proyecto que está dentro de la cartera del Consorcio Calama Plus y se trata sobre todo, de uno de los principales puntos del convenio denominado "Plan Calama", que en octubre del 2011 firmaron el Municipio y Codelco. A su vez, ésta iniciativa se conforma también con dos grandes parques para Calama, como los son el Periurbano y Granaderos. J