Secciones

Con taller el Cesfam Central abordó la salud mental

E-mail Compartir

Tal vez la depresión es el trastorno mental que más afecta a la población mundial en el diario quehacer, con la consiguiente secuela propia de la situación que en algunos casos desencadena en el suicido de las personas.

Es por esta razón que en el CESFAM Central de Calama realizaron un taller destinado a la promoción y prevención de salud mental, donde además de informar sobre la temática a los usuarios del sistema de Atención Primaria de Salud, les entregaron algunas recomendaciones para enfrentar y concretar una mejor calidad de vida.

La asistente social del Centro de Salud Familiar Central, Yasna Ramírez, coordinadora de la iniciativa, manifestó que "esta actividad tiene como principal razón la conmemoración del Día de Salud Mental, donde quisimos como equipo sumar a los usuarios en esta celebración".

Finalizó la profesional: "Todo esto se hizo, para que conozcan y sepan los alcances de este problema que habitualmente ellos consultan", recalcó Yasna Ramírez. J

Escuela Claudio Arrau lanzó un nuevo boletín

E-mail Compartir

En la Escuela Claudio Arrau de Calama fue lanzado el cuarto boletín informativo de estudiantes, bautizado como "El Claudín", que pertenece a la Academia de Periodismo dirigida por el profesor de historia y geografía y director del mismo, Cristián Flores-Toledo.

El director del Claudín precisó: "La academia de Periodismo de la Escuela Claudio Arrau en esta cuarta edición, dará a conocer todas las noticias e informaciones de esta unidad Educativa como los principales acontecimientos que ocurrieron, en el mes de Septiembre y Octubre".

Recalcó Flores: "En esta edición damos a conocer a la comunidad educativa las actividades de fiestas patrias, y actividades extraescolares". J

Juntas de vecinos de Calama conocieron el proceso constituyente

E-mail Compartir

Para entender lo que será el proceso constituyente convocado por la Presidenta Michelle Bachelet, en la Gobernación Provincial El Loa se realizó un desayuno con las juntas de vecinos, unión comunal, estudiantes, presidentes de partidos políticos de la nueva mayoría y dirigentes indígenas y de discapacidad.

En la jornada, el gobernador Claudio Lagos explicó a los asistentes, qué es el proceso constituyente y cuáles son las etapas del proceso que se inició en el mes de octubre.

"El vamos para todo este proceso se marcó el mes de octubre y nosotros como gobernación provincial quisimos reunirnos con algunos dirigentes sociales de la ciudad y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, donde la idea fue hacer una explicación lo más general posible sobre el proceso constituyente, en el que estamos trabajando", dijo la autoridad.

Finalizó Lagos: "En una primera instancia está la educación cívica en la nueva constitución y en una segunda instancia lo que van hacer los diálogos ciudadanos", recalcó el gobernador. J

Comdes dio el vamos al proceso de admisión 2016

E-mail Compartir

Cada vez queda menos para que baje la cortina este 2015 y los profesionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) ya comenzaron con su proceso de admisión para el 2016 de sus establecimientos educacionales de educación parvularia y básica.

Este pasado lunes 26 partió este proceso, donde los directores de los distintos establecimientos municipales de la capital minera ya dieron a conocer su número de vacantes disponibles por cursos, además de los criterios que se han establecido para esta etapa denominada de pre-matrícula.

Cabe destacar que los criterios para los postulantes serán: Ser alumno prioritario o vulnerable, tener un hermano en el colegio, ser hijo de funcionario del sistema educacional y de salud, vivir en la proximidad geográfica al establecimiento y ser estudiante PIE (Programa de Integración Escolar).

Así, los alumnos que cumplan con uno o más de los criterios mencionados para la pre-matrícula, quedarán automáticamente inscritos en el establecimiento, pero si la demanda es muy alta y a superado el número de vacantes ofrecidas, la Unidad Educativa deberá priorizar de acuerdo a estos criterios.

Por su parte, la segunda fase de este proceso de admisión será desde el 9 al 17 de noviembre para los alumnos nuevos de las escuelas de párvulos y de la enseñanza básica.

De este modo, se realizarán inscripciones para los estudiantes que no fueron seleccionados en la primera fase antes mencionada, donde los directores de los establecimientos deberán publicar el número de vacantes que les quedan.

Asimismo, se recalca que los postulantes no podrán inscribir a sus hijos en más de una escuela.

Por último, si el número de vacantes es superado, se procederá a la selección de alumnos con un sistema aleatorio (sorteo), que sería el 17 de noviembre del presente año.

Nuevas fechas

Tras esto, el 18 de noviembre del presente año Comdes informará a los apoderados de los cupos disponibles en las escuelas, mientras que el 22 de diciembre se viene el proceso de matrícula para los alumnos antiguos.

Para el 23 de diciembre se efectuará el proceso de matrícula para los alumnos nuevos y desde el 24 al 30 de diciembre los Establecimientos ingresarán la pre-matrícula en el Sistema Información General de Estudiantes (SIGE).

El director del departamento de educación de Comdes, Pedro Tejerina, manifestó ayer: "La comunidad debe conocer que el proceso de matrícula está directamente relacionado con la parte legal, donde queremos señalar que la Ley de Inclusión pese a que salió aprobado, en última instancia los procesos de matrícula debería conservarse como el 2014". J

Anteriormente, establecimientos educacionales como la Escuela Kamac Mayu de Calama y el Liceo Bicentenario Diego Portales realizaban pruebas de selección, pero ahora está prohibido. Tejerina declaró sobre esto: "Ya no hay ninguna prueba de selección en otros colegios, el único que tenía la posibilidad y la opción era el Liceo Bicentenario, pero ellos tomaron la resolución de no hacer este tipo de pruebas. Esto, está estrictamente prohibido".

Osvaldo Vega Carvajal