Secciones

Cómo fueron los show de Jorge González en Antofagasta

E-mail Compartir

23.58 horas de la noche del sábado siete de diciembre de 2013.

Jorge González, exlíder del mítico grupo de rock nacional, Los Prisioneros, llegó hasta Antofagasta para presentar -junto a su banda conformada por el guitarrista uruguayo Gonzalo Yáñez; Jorge del Campo en el bajo; el tecladista Felipe Carbone y Pedro Piedra a cargo de la batería- su gira "La Voz de los '80" en la discoteque Club Happy de la ciudad.

El show comenzó pasada la medianoche. El público, en su mayoría, tenía sobre 40 años, aunque también asistieron varios jóvenes. El lugar no era muy amplio pero, eso mismo, hacía que el espectáculo pudiese ser más íntimo y que González se acercara más al público. Pero no fue así. Por alguna razón el fundador de la banda sanmiguelina que en los '80 repletaba cada recinto donde tocaban estaba malhumorado y el show fue bastante corto, dejando a todos los fanáticos con "gusto a poco".

festival

Afortunadamente los antofagastinos tuvieron una segunda oportunidad de ver a González y esta vez el músico y compositor hizo un show diametralmente distinto.

Esta vez (febrero 2014) el exlíder de Los Prisioneros no se presentaba en una discoteque antofagastina o un pequeño recinto, sino en el escenario del Festival de Antofagasta, en pleno Sitio Cero.

El compositor de "La Voz de los '80" subió al escenario junto a los mismos músicos que en diciembre pasado pero González se veía distinto. "Se ve bien, simpático", decía uno de los asistentes.

Finalmente, el espectáculo se desarrolló sin problemas y el vocalista de la famosa banda sanmiguelina cerró la noche llevándose miles de aplausos de los felices antofagastinos.

fundamental

Aunque usted no lo crea Antofagasta tiene un rol fundamental en la historia no de Jorge González, sino de Los Prisioneros.

Era mediados de 1986 y Carlos Fonseca, mánager del trío oriundo de San Miguel recibía en su disquería/productora "Fusión" a un conocido empresario antofagastino de esa época.

El hombre pagó una considerable suma de dinero para esos años. Eso sí, aquello era para realizar dos funciones. ¿El lugar de ellas? El Estadio Green Cross.

Uno de los que gestionó que Los Prisioneros tocaran allí es el periodista Juan Antonio Marrodán, quien era uno de los miembros de la mesa directiva del Green Cross.

Marrodán recuerda que "en ese tiempo no los dejaban tocar en ningún lado y coordinamos para que se presentaran en el Green Cross (…) Ese show fue memorable, todo el público coreó sus canciones y el recinto estaba repleto".

Luego de su presentación en la Perla, Los Prisioneros regresaron a Santiago a continuar con sus recitales y donde cada vez congregaban más gente.

En 1987 grabaron "La Cultura de la Basura", disco donde hay temas compuestos por Miguel Tapia (batería) y Claudio Narea (guitarra).

Rápidamente lo promocionaron pero los roces entre ellos, especialmente entre González y Narea, se hacían más evidentes.

Tres años después, el guitarrista dejó la agrupación y, al mismo tiempo, el exlíder de Los Prisioneros lanzó uno de los mejores álbumes de la historia de la música chilena: "Corazones".

Poco después la banda se disolvió y cada uno tuvo su carrera solista, donde la más prolífica ha sido la de González.

colapso

Sin embargo, a sus 51 años, el bajista del grupo sanmiguelino ha tenido que dejar los escenarios los últimos meses. ¿El motivo de aquello? Un infarto isquémico cerebeloso subagudo. En palabras simples, un infarto al cerebelo.

Ese hecho ocurrió la madrugada del ocho de febrero pasado en el festival de la comuna de Nacimiento, en la Región del Biobío.

Durante todo ese día, Jorge González estaba "raro" y uno de sus mejores amigos y guitarrista de su banda, Gonzalo Yáñez, lo notaba intranquilo y deseoso de actuar rápido.

Los Atletas de la Risa estaban terminando su show cuando González subió al escenario para apurar la cosa y tocar. Lo hizo, pero no fue un show normal, de hecho, duró alrededor de 40 minutos, de los cuales varios él estuvo sentado en la tarima del baterista.

"Se veía extraño, parecía un zombie", explicó Salomón Bobadilla, periodista de la muni de Nacimiento a la revista Sábado.

Alfonso Carbone, mánager de Jorge González, recuerda el hecho ocurrido el verano pasado y explica que "a pesar de todo, el concierto se hizo y Jorge lo llevó a cabo con un infarto a cuestas porque no quería fallarle a la gente".

Apenas González bajó del escenario, sus cercanos lo llevaron de inmediato a Concepción para ser atendido en un centro hospitalario.

Luego de practicarle una resonancia magnética en la Clínica Universitaria de Hualpén al exlíder de Los Prisioneros el diagnóstico fue decidor: González arrastraba un infarto al cerebelo "y sus alteraciones cognitivas, la falta de motricidad, la pérdida del sentido de ubicación y del habla eran síntomas de ese cuadro que lo ha tenido ocho meses fuera de los escenarios e incluso con riesgo vital", escribió Sábado.

Actualmente Jorge González está en proceso de recuperación y mantiene suspendidas sus presentaciones. Aunque sigue ligado a la música.

Hace dos meses lanzó el single y videoclip "Trenes" de lo que será su próximo álbum.

Su familia y amigos lo siguen apoyando y organizaron un gran evento en homenaje que será a fines de noviembre. J

La etapa musical de Los Prisioneros se dividen en tres etapas: "La Voz de los '80" (1984); "Pateando piedras" (1986); "La cultura de la basura" (1987) y "Corazones" (1990).

Después se volvieron a juntar en 2001 y editaron "Los Prisioneros" (2003) y "Manzana" (2004). Por su parte, González ha lanzado: "Jorge González" (1993); "El futuro se fue" (1994); "Mi destino" (1999) ; "Libro" (2013) y el más nuevecito: "Trenes", publicado ese año.

Javier Andrónico Cangana