Secciones

Fumarola en el volcán Láscar encendió alarmas en la región

E-mail Compartir

Una sorpresiva fumarola en el volcán Láscar, de inmediato encendió las alarmas para las autoridades y especialmente entre los vecinos de Toconao y Talabre, los poblados más cercanos al imponente macizo cordillerano.

Rápidamente se activó la alerta amarilla por la actividad que a esa hora presentaba el volcán, ubicado al interior de la Provincia de El Loa.

Las cámaras del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, registraron la primera emisión de cenizas a las 9 horas con 32 minutos y la altura alcanzada fue de 2 mil 500 metros.

Como medida preventiva se decretó el cierre del paso fronterizo de Sico, además de suspender las actividades turísticas a Meñique, Miscanti y Aguas Calientes, en el sector cordillerano.

"Estamos en alerta amarilla, monitoreando y coordinando cualquier acción de manera preventiva, frente al comportamiento que pudiera presentar el volcán. De manera visual la fumarola ha bajado de intensidad lo que pudiera indicar que esto está mermando, no obstante esperaremos la confirmación con los instrumentos técnicos de Sernageomin y la Onemi", dijo el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Evaluación

Las próximas horas serán fundamentales para saber qué ocurrirá con el Lascar y con los habitantes de las zonas más cercanas. Las autoridades se preparan y visualizan una serie de escenarios, destacando que se encuentran listas para proceder en cualquier momento.

"Si pasara a alerta naranja tendríamos que evacuar 60 kilómetros a la redonda, es decir, Talabare, Camara y eventualmente Toconao. Estamos disponiendo para ver las escuelas que podrían servir de albergue, su evacuación de personas y animales, hay mucho animal de pastoreo que es parte del patrimonio y cultura de la gente", agregó, Lagos.

En este sentido dijo que "Onemi y Sernageomin se instalarán en San Pedro en una primera etapa por 72 horas para evaluar esta situación y, si fuera necesario, se extenderá. Los monitoreos de volcanes pueden durar muchos meses, porque su actividad no siempre es regular", aseguró.

historia

El Volcán Lascar es el quinto macizo con mayor actividad en el país. Su mayor registró data de 1993, cuando su erupción alcanzó una columna de ceniza cercana a los 15 kilómetros de altura.

El Lascar estaba dormido desde 2012, fecha cuando registró su última emisión. En esta oportunidad presentó una actividad similar a la observada en la jornada de ayer y a otra que ocurrió en 2005.

Además del cierre del paso fronterizo y las restricciones a la actividad turística, las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de las 15 personas que habitan el poblado de Talabre.

Por el momento resta continuar el monitoreo para ver cómo evoluciona la actividad volcánica del Láscar. J