Secciones

Escolares irán en ayuda de familias de Tocopilla

E-mail Compartir

Casi tres meses han transcurrido desde el aluvión que afectó al puerto de Tocopilla y que dejó a varios vecinos damnificados.

Si bien en un comienzo abundaban las campañas para ir en ayudar de quienes lo perdieron todo, con el correr del tiempo muchos se olvidaron de lo difícil que sería el proceso de reconstrucción.

Sin embargo hay quienes nunca perdieron de vista la necesidad de no dejar solos en este proceso a los tocopillanos.

Fue así que en el colegio San Ignacio, los alumnos, apoderados y los profesores, se organizaron para reunir fondos que permitieran ir en ayuda de 20 familias del puerto.

Se realizaron actividades para reunir fondos e incluso se emuló la actividad de la Teletón, realizándose espectáculos artísticos, hubo una pantalla gigante para ir registrando los cómputos e incluso una caja para entregar la ayuda.

El director de disciplina y Emergencias Christian Martínez, entregó detalles acerca de esta importante actividad realizada al interior del establecimiento educacional.

"La idea era que con este monto (cuatro millones de pesos) se pudiera ayudar a las 20 familiar más complicadas de Tocopilla al alero de la parroquia con las cosas más complicadas que perdieron como era el caso de los artículos de cocina, para volver a tener las cosas básica de almuerzo y comidas", explicó.

Martínez reconoció que si bien se sabe que muchas personas recibieron ayuda del Gobierno y otras instituciones, hubo muchas que quedaron sin recibir lo que necesitaban.

Se realizaron las gestiones pertinentes y así se llegó a este grupo de 20 familias, quienes serán visitadas el próximo 6 de noviembre por una delegación del establecimiento.

Irán representantes del centro de padres, del centro de alumnos y también parte del profesorado del establecimiento.

Martínez también destacó la importancia de entregar ayudas que además de solidarias, también le regresen la dignidad a la gente.

"Se compraron cosas de calidad, la idea es que se trate de una ayuda que permanezca en el tiempo", remató.

La próxima semana viajarán hasta el puerto para concretara la entrega del aporte, viaje que además ya fue informado a la Gobernación para que se tenga control de la colaboración.

El proceso de reconstrucción no solo de viviendas sino que de la tranquilidad de la vida de los tocopillanos ha sido lenta.

La ayuda aún se necesita y todos quienes deseen seguir colaboran pueden gestionar acciones como la realizada por el Colegio San Ignacio.

Un grupo de jóvenes, padre y profesores que tenían el deseo de ayudar, pero no solo en el momento de la emergencia, sino que con el correr del tiempo, cuando faltan manos y sobran las necesidades.

Redacción

Pequeños de la Teletón disfrutaron función de cine

E-mail Compartir

Fueron 160 niños, niñas y jóvenes pacientes de Teletón Calama quienes disfrutaron de una entretenida función de cine, en el Hoyts de la ciudad.

La actividad permitió que los pequeños vieran el film Hotel Transilvania 2, película de fantasía y comedia animada en formato 3D, que fue producida por Sony Pictures.

En el lugar, los asistentes compartieron sus golosinas preferidas, palomitas de maíz, gaseosas y dulces, gracias a Cine Hoyts que los recibió con mucho cariño y se comprometió una vez más con la obra.

Tras la jornada, el Director del Instituto Teletón de Calama, Patricio Gaete, señaló que para la institución es muy importante realizar este tipo de actividades, principalmente porque "permiten generar nuevos espacios e instancias para que tanto los pacientes como los jóvenes que participan del voluntariado, interactúen de una forma más cercana con la comunidad, accedan a diferentes espacios públicos". J

Planta de energía de Ollagüe recibió premio

E-mail Compartir

La planta híbrida que proporciona energía a la localidad de Ollagüe fue reconocida en la categoría "Premio a la Innovación" de los CIREC Awards.

El encuentro reunió a los principales líderes de energía renovable en Chile y corresponden a un reconocimiento a los proyectos de energías renovables más destacados del año.

La planta híbrida de Ollagüe es una iniciativa desarrollada entre Minera El Abra y Enel Green Power, que combina energía fotovoltaica, un generador de turbina mini eólica y sistemas de cogeneración para la producción de electricidad y agua caliente las 24 horas para el colegio de la localidad de Ollagüe.

La planta, que está operativa desde 2014, tiene una capacidad instalada prevista de 232 KW y una capacidad de producción equivalente a unos 460 MWh al año, correspondientes a las necesidades de 150 familias.

Un proyecto que ha mejorada la calidad de vida de los ollagüinos, quien también valorar y destacaron el reconocimiento obtenido.

Una motivación extra para que privados sigan trabajando en beneficio del poblado cordillerano. J