Secciones

Cuento repetido: se volvió a atrasar entrega del Cesfam

E-mail Compartir

Parece un cuento de nunca acabar las obras en Calama que nunca se entregan en la fecha acordada, aunque es peor los "elefantes blancos" que siguen adornando la capital minera.

Ahora la entrega del Centro de Salud Familiar Central de Calama (CESFAM) se volvió a atrasar y es que se esperaba que abriera las puertas en el segundo semestre del año pasado en favor de los usuarios de la Tierra de Sol y Cobre.

La directora del departamento de salud de la Comdes, Edith Galleguillos, se refirió al tema señalando que a a través del alcalde Esteban Velásquez han enviado cartas al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) para que se agilicen los trámites "y es que éste proyecto ya está bien desfasado en su fase de entrega, pero entiendo que se han cobrado las boletas de garantía y que se han seguido los trámites respectivos", señaló.

"En realidad es que no falta nada para que sea entregado y nosotros creemos en las voluntades de nuestras autoridades regionales de que están poniendo el máximo esfuerzo para que sea entregado este año".

Los problemas

Respecto a qué está generando la demora en la entrega del Cesfam Central, recalcó Galleguillos: "Principalmente está el tema de la conexión eléctrica que nos tiene que ayudar y resolver Elecda, que fue a hacer una visita en terreno y planteó unas observaciones que tienen que ser subsanadas por la empresa, y una vez que eso se resuelva, recién se va a realizar el empalme de la red eléctrica al establecimiento".

Sobre qué se ha hecho en las últimas semanas para que avance la entrega, recalcó la directora del departamento de salud: "Nosotros ya hemos ido a habilitar los box en conjunto con el SSA, y ya están instalados los sillones dentales, y los box están armados preliminarmente". J

Osvaldo Vega Carvajal

Fecha de entrega del CESFAM

E-mail Compartir

Galleguillos precisó en cuándo podría abrir sus puertas el esperado CESFAM Central: "Esperamos que sea entregado en noviembre con una recepción provisoria, para así iniciar los trámites ante la Seremía de Salud".

Cabe destacar que este nuevo edificio, de más de 2 mil 300 metros cuadrados, contará con modernas dependencias que demandan una inversión de cerca de 2 mil 800 millones de pesos, donde se espera que brinde una atención integral a unos 35 mil usuarios del sector.

A su vez, el edificio que se levanta con dos niveles, incluirá 28 boxes de atención, 3 ginecológicos y 6 dentistas. Además, incluirá una sala de rehabilitación y estimulación temprana.

Siguen en alerta por Volcán Láscar

E-mail Compartir

Debido a la actividad del Volcán Láscar, es que sigue la alerta amarilla para el poblado de San Pedro de Atacama.

De acuerdo al informe del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), mediante su reporte de Actividad Volcánica (Rav) se informó que entre los días 1 y 31 de octubre, se observó una actividad interna del sistema volcánico que ha superado su umbral base, representado por emisiones débiles de ceniza, incandescencia nocturna, anomalías térmicas observadas por los satélites y un aumento de las emisiones de Dióxido de Azufre (SO2) hacia la atmósfera.

Por ello, es que aunque los valores energéticos de la actividad sísmica siguen siendo bajos, se sugirió la participación de un volumen pequeño de material magmático que ha impulsado la actividad observada en superficie, por lo que no se descarta la posibilidad de generación de nuevos pulsos de salida de material particulado simulares al ocurrido el 30 de octubre, o eventualmente algo mayores.

Por lo anterior, la zona de peligro está representada por el sector susceptible de ser afectado por la caída de material piroclástico asociado a eventuales pulsos eruptivos y por eso se recomienda restringir el acceso al área proximal del volcán.

A raíz de estos antecedentes, Ovdas- Sernageomin mantiene su nivel de alerta técnica en nivel amarillo y Onemi continúa con la Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama, vigente desde el 30 de octubre del presente año. A su vez, Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del volcán. J