Secciones

La lucha por tener una oficina de Sernac en El Loa

E-mail Compartir

Son muchos los loínos que se han quedado con los brazos cruzados cuando han visto vulnerados sus derechos y es que Calama no cuenta con una oficina del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para poder reclamar ante una injusticia.

Siempre se dan soluciones "parches", como reclame por vía online a www.sernac.cl, o espere que venga el Sernac Móvil a la ciudad o simplemente hay que decir que estas denuncias de los consumidores de la capital minera a veces quedan en nada.

Pero, para ello es que consultamos al gobernador de El Loa, Claudio Lagos, sobre qué se está haciendo para que los loínos puedan tener una oficina establecida del Sernac en la ciudad.

"Efectivamente es un tema que lo hemos levantado desde el año pasado en que estamos como Gobernación Provincial solicitándolo. Hemos tenido varias reuniones con el director regional del Sernac y también con la gente de la seremía de Economía", recalcó la autoridad.

Quien agregó sobre este tema: "La idea es poder implementar esta oficina del Sernac desde la Gobernación. De hecho nosotros hemos ofrecido oficinas nuestras y en algún minuto tuvimos a una organización funcional de protección al consumidor, que estuvo algún tiempo funcionando en la Gobernación precisamente para generar los vínculos con el Sernac".

Sin embargo, la idea del gobernador de proteger al consumidor en Calama con una oficina establecida, no ha dado hasta el momento sus frutos.

"Lamentablemente esto no ha podido prosperar, entorno a que efectivamente el Sernac no tiene el ítem para poder contratar a una persona aquí en Calama", declaró Lagos sobre la falta de dinero para pagar a algún funcionario de este servicio y que atienda a los calameños.

Soluciones

Hasta el momento no se puede hacer mucho en contar con una oficina de Sernac en Calama, por lo que Lagos acotó: "Se ha peleado de qué manera. Hemos tenido el Sernac móvil ya en tres oportunidades durante este año, va a volver a venir en este mes de noviembre siempre en puntos neurálgicos, como afuera de la Gobernación Provincial o en la Plaza 23 de Marzo, y hemos gestionado todas esas situaciones y en su minuto vamos a proclamar".

Finalizó el gobernador: "También estamos solicitando y hay alguna promesa de tratar de meterlo dentro del presupuesto del próximo año en el Sernac, el hecho de poder tener un funcionario aquí en Calama. Así es que como Gobernación nosotros nos ponemos con la oficina, por lo que estamos en eso y ojalá que el 2016 podamos tener un Sernac y es parte de nuestra gestión, y uno de mis objetivos es traer los servicios públicos a Calama". J

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, también se refirió a la falta de una oficina del Sernac en la capital minera, como también de una SIAT. "Una cosa es descentralizar a nivel nacional y otra es a nivel regional, y le he dicho a todos los intendentes, como también se lo he repetido a Valentín Volta, que está en sus manos descentralizar seremías y oficinas públicas, ya que la seremía de Minería debería estar en Calama, como la de Cultura en San Pedro".

Osvaldo Vega Carvajal

Hoy parte Primera Feria de Oportunidad Laboral

E-mail Compartir

Con la finalidad de brindar un espacio para que las personas de la comuna puedan mejorar la búsqueda de trabajo, el municipio de Calama organizó la Primera Feria de Oportunidades Laborales, la cual se llevará a cabo hoy desde las 10 hasta las 17 horas en la explanada del Parque Manuel Rodríguez.

La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Cindi Trigo, explicó que "estamos invitando alrededor de 30 empresas para ofrecer sus cupos laborales para que se puedan contactar las personas que están cesantes o buscan trabajo por primera vez".

Finalizó: "Vamos a contar con la participación de organismos técnicos de distintas universidades que ofrecen capacitación". Así, se espera la presencia de más de 30 empresas. J

Inauguraron exposición de "Xilografía Creativa" en Galería Pablo Neruda

E-mail Compartir

En la Galería de Arte "Pablo Neruda" se dio el vamos a la Cuarta Exposición de la Academia de Artes y Xilografía del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero de Calama, que abrió sus puertas y estará a disposición de la comunidad loína hasta el viernes 13 de noviembre.

Este año la tradicional muestra del Liceo B-34 se llama "Xilografía Creativa" y está a cargo del profesor de artes de este establecimiento municipal, Germán Muñoz, quien invitó a toda la comunidad calameña a presenciar esta exposición, donde a diferencia del año pasado, los estudiantes del Radomiro Tomic dieron rienda suelta a su imaginación para crear hermosas piezas de artes. El director del plantel, Luis Lecaros, dijo que ya se está transformando en una tradición. "Todo esto requiere de un esfuerzo en poder realizar esta muestra, ya que las tintas se compran en Valparaíso y es difícil conseguirlas", finalizó el docente.

Los horarios son de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas, mientras que el sábado será de 10 a 14 horas, con entrada gratuita. J

MOP instaló sensores de hielo en el Paso de Jama

E-mail Compartir

Dos modernos letreros con sensor de hielo, instaló el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad en el Paso Internacional de Jama (Ruta 27-CH), con el objetivo de prevenir a los usuarios y evitar accidentes.

Estas señales fueron emplazadas en la Ruta 27CH entre los kilómetros 73 y 98. Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que el sistema de detección de hielo, está pensado como un medio de prevención de incidentes, causados por la formación de hielo en la calzada, debido a la conjunción de bajas temperaturas y humedad ambiental relativa. Los aparatos, al detectar la presencia de hielo, activan dos luces color ámbar que parpadean.

Finalizó: "Estos letreros permitirán al usuario distinguir si el paso se encuentra con la nieve en estado sólido, lo cual es muy importante para poder tomar las precauciones del caso para evitar accidentes, tales como disminuir la velocidad al máximo y estar mucho más prevenido en la conducción". J