Secciones

Lanzan plan para reconstruir Atacama con unos US$600 millones

E-mail Compartir

La Presidenta Bachelet lanzó ayer el Plan de Reconstrucción Atacama, que busca reparar en cinco años los daños que las lluvias ocasionaron en marzo. El plan comprende 96 iniciativas que tendrán un costo total de US$600 millones, a invertir en infraestructura, fomento productivo, vivienda y espacios públicos y saneamiento sanitario.

En la propuesta está la construcción de una planta desaladora de agua salada; 1.033 kilómetros de infraestructura vial, que asegurarán la conectividad al 100% a fines de 2016; la reconstrucción de 1.244 viviendas, la reparación de otras 6.887 y la recuperación de áreas verdes en los parques Kaukari, Schneider, Alameda Manuel Antonio Matta y varios otros. También se comprarán 12 hectáreas en Tierra Amarilla y Alto del Carmen, para edificar 600 viviendas. J

Parte trabajo para crear nueva Ley de Migración

E-mail Compartir

Con la participación de nueve ministros, el subsecretario del Interior y el director de Extranjería, ayer sesionó por primera vez el Consejo Nacional de Política Migratoria, instancia creada por la Presidenta Michelle Bachelet y que tendrá como primer objetivo crear un proyecto de ley que dé el pie para una nueva normativa. Según informó el Gobierno, en la primera sesión se analizó el futuro plan que se presentará al Congreso bajo cuatro pilares: enfoque de derechos, lógica intersectorial, consideración de aspectos socioculturales de la migración y la definición de una institucionalidad. El proyecto busca responder al fenómeno mundial de migración y se espera que ya esté en el Parlamento el primer trimestre del 2016. El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que en Chile "todos somos migrantes. J

Colombia aplaude fallo para que gays adopten Sondeo: EE.UU. rechaza plan de Obama ante el EI

E-mail Compartir

El gobierno colombiano consideró que la sentencia de la Corte Constitucional que dio luz verde a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo es un avance hacia una sociedad más igualitaria y moderna.

"Histórica decisión" de la Corte Constitucional "de dar vía libre a la adopción igualitaria que reitera que todos tenemos los mismos derechos", escribió en Twitter el ministro del Interior Juan F. Cristo.

Por seis votos contra dos, la Corte Constitucional avaló la tarde del miércoles la adopción por parte de parejas del mismo sexo con el argumento de que la orientación sexual de dos adultos no puede ser obstáculo para que los niños tengan una familia.

"La decisión de la Corte Constitucional significa un avance sustancial", dijo. J

Los estadounidenses no están de acuerdo con la postura del presidente Barack Obama en su lucha contra el grupo Estado Islámico, reveló una encuesta de Associated Press-GfK, en la que también se encontró un profundo pesimismo ante las posibilidades de éxito de Estados Unidos en Afganistán e incertidumbre sobre el plan del presidente de dejar a miles de tropas en aquel país después de que finalice su mandato.

Más de 6 de cada 10 rechazó el manejo de Obama ante la amenaza que representa el grupo terrorista en Irak y Siria.

El apoyo a su postura mantuvo una trayectoria descendente desde que Estados Unidos formó una coalición para combatir al grupo extremista a finales de 2015. En septiembre pasado, los estadounidenses estaban divididos. J

Unos 4 millones de hogares deben actualizar la ficha de protección

E-mail Compartir

Los 4 millones de hogares que cuentan con una Ficha de Protección Social (FPS) en Chile deben actualizar entre este mes y diciembre sus antecedentes, como antesala del debut del nuevo Registro Social de Hogares (RSH), que parte en enero e implica un cambio que busca que el instrumento refleje de forma más realista la realidad en que viven los chilenos, especialmente quienes necesitan de beneficios del Estado.

La familia que tenga FPS pasará automáticamente a la RSH y no perderá su cobertura, pero tendrá que validar su domicilio y actualizar la cantidad de integrantes.

Para ello hay tres vías. Una es entrar al sitio www.registrosocial.gob.cl e ingresar una clave única que debe solicitarse en uno de los 184 puntos habilitados. Sus ubicaciones estarán disponibles en esa misma página.

Una segunda opción es entrar al sitio web y descargar el material, para llevarlo al municipio correspondiente. Y la tercera es acudir a la municipalidad, solicitar los formularios de actualización, llenarlos y acompañarse de información como fotocopias del carnet de identidad o certificados de nacimiento de todos los integrantes del hogar; y un documento que acredite el domicilio, como contrato de arriendo o boletas de servicios, o certificado de avalúo fiscal, o escritura o certificado de dominio vigente o de residencia.

Por tramos

A diferencia de su FPS, la información de la RSH es actualizable desde el sitio web y las personas ya no tendrán puntajes, sino tramos de calificación socioeconómica.

En el Ministerio de Desarrollo Social aseguran que esto lo hará más transparente, puesto que las personas podrán conocer con qué datos y fuentes administrativas se construirá su calificación, y podrá modificar información.

Además, se abastecerá de información personal oficial existente en Fonasa, la superintendencia de Pensiones, el Registro Civil, el Servicio de Impuestos Internos, entre otros.

Por lo mismo, consideran que es "más justo", ya que utiliza los ingresos con los que efectivamente cuentan los hogares. Asimismo, todos ellos, independiente de su situación socioeconómica, podrán ser parte del registro, es decir, será un registro universal y no de vulnerabilidad, como lo es el actual sistema. J