Secciones

Consejos y beneficios de comer frutas y verduras de estación

E-mail Compartir

Comienza la primavera, sentimos más calor, la necesidad por frutas y verduras más frescas aumenta. Consumir cerca de 5 frutas y verduras al día es muy importante y beneficioso para tu salud, recibes más fibra, minerales, vitaminas y menos calorías, grasas. Es por esto que Romina Villarroel, nutricionista de Clínica Bupa Antofagasta, nos entrega consejos sobre el consumo de las frutas y verduras de la estación junto con sus diferentes beneficios.

Uno de ellos es consumir las frutas enteras con cáscara, límpielas antes de comer. Hay que tener en consideración, que al hacerlas como jugo pierden parte de la fibra.

A eso incluir verduras frescas o cocidas en el almuerzo y cena. Combine al menos tres tipos diferentes, si no cena y le gusta tomar un té u otra infusión junto algún sándwich, agréguele porotos verdes, lechugas, tomate, pepino, entre otros, para hacerlo más saludable.

Frutas y verduras

Palta: la palta es un fruto de alto valor nutritivo. Ayuda a evitar problemas cardiovasculares. Este alimento contiene hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas A, C, D, B1, B2, B3, B6 y E (antioxidante, prevención cáncer y enfermedades cardiovasculares, diferentes minerales, fibra y agua).

Tomate: contienen un alto contenido de agua y son bajos en hidratos de carbono y en calorías. Excelente fuente de fibra. Contienen gran cantidad de vitaminas del grupo C y E. Es una excelente fruta y verdura a su vez (por el alto contenido de azúcares naturales).

Brócoli: contiene pocas calorías por lo que es recomendado para una dieta si querer bajar de peso. Nos entrega vitamina C (antioxidante que ayuda a la formación de colágeno y facilita la absorción de otros nutrientes como el fierro). También tiene vitaminas A y E (antioxidantes). También aporta Calcio, fundamental para la formación, mantención de huesos y dientes.

Plátano: muy buen remedio natural para la depresión, ya que contiene triptofano, estimulante para la creación de serotonina. También ayuda a vencer el insomnio, pero se debe consumir no muy cerca de la cena y antes de ir a dormir. Rápida fuente de energía para deportistas e importante en la dieta de los niños. Su alto contenido de potasio nos ayuda a evitar y calmar calambres.

Kiwi: existe evidencia que su consumo puede ayudar a prevenir el desarrollo de eventos trombóticos al disminuir la respuesta plaquetaria. Contiene vitamina C (ayuda a la absorción de hierro y antioxidante previniendo el envejecimiento celular), carotenoides, flavonoides y minerales (potasio, magnesio). Destaca su alto contenido en fibra ayudando en el tránsito intestinal y casos de estreñimiento. Bajo aporte calórico. J