Secciones

Empresas de turismo piden plan de protección al turista

E-mail Compartir

Tras el trágico accidente de Margaret Guillaume Francoise (68), turista belga que cayera el pasado mes en los Geysers del Tatio- clásico tour que tiene por destino San Pedro de Atacama distante a 85 km del lugar- el Consorcio Empresarial y Social Turístico de San Pedro de Atacama y la Agrupación de Turismo y Medioambiente ATYMA, plantean la necesidad urgente de otorgar seguridad, integridad y protección al turista.

Estadísticas

Según estadísticas policiales, hasta 2013, sólo en el Tatio 13 personas sufrieron graves accidentes ingresando a los distintos centros asistenciales de la región y del país con quemaduras graves de más del 50% del cuerpo comprometido. Eso, sin considerar aquellos que presentan lesiones de menor gravedad, sobre lo que no se establece registro.

Igualmente, otro sinnúmero de accidentes han ocurrido en los diversos atractivos del entorno de San Pedro de Atacama (2.330 msnm) y sus rutas de acceso como la Aldea de Tulor, de tres mil años de antigüedad; Laguna Cejar, conocida como el "Mar Muerto" chileno; el Pukará de Quitor, fortaleza indígena ubicada en la cumbre de un cerro; las termas de Puritama; valles de la Luna y de la Muerte, junto a la cordillera de la Sal. Uno de esos accidentes con consecuencia de muerte, es el que protagonizara Daniela Ruiz, cantante nacional que murió en abril pasado mientras conducía su bicicleta en la Ruta que une San Pedro de Atacama a Calama tras recorrer uno de esos atractivos locales. Tanto para el presidente del Consorcio Turístico, Ricardo Quiroz Nilo como para el Presidente (s) de la Agrupación de Turismo y Medioambiente de San Pedro de Atacama, ATYMA, Llerco Quezada Lima, si bien las causas de los accidentes son distintas, básicamente, éstas apuntan a la falta de información y señalética, a la carencia de delimitación de los sectores de riesgo así como a la imprudencia e irresponsabilidad en que incurren muchas veces los propios turistas.

Las asociaciones gremiales señalan que como conglomerados empresariales del rubro están respaldando al operador turístico, Desert Adventure, reconocida empresa de Turismo Aventura de la localidad y quien llevaba entre sus pasajeros a la turista belga, puesto que creen que lo acontecido escapó a su campo de acción, dado que, aseguran, esto se provocó por la falta de servicios de ordenamiento, prevención y seguridad de los espacios turísticos.

Es esencial, enfatizan los empresarios, aprender de lo ocurrido y generar de una vez, no sólo una mesa de trabajo y acciones específicas como respuesta a este accidente, sino que además definir, y ejecutar a la brevedad un Plan de Prevención y Manejo de Riesgos para el destino San Pedro de Atacama. A juicio de los empresarios, esta situación grave que ha acontecido no nos puede dejar incólumes. "Los accidentes que han acontecido ya no corresponden a hechos aislados si no que se deben a que ellos no han sido abordados con la seriedad que requiere el tema impidiendo avanzar correctamente hacia la detección de causas y focos de peligro; a la protección y hacia la prevención y mitigación de éstos", indica Quiroz.

Los emprendedores de la localidad fueron enfáticos en señalar que no se trata de generar seguridad y protección a una fuente de trabajo o a un sector específico de desarrollo económico, que representa el sector turístico. Aquí, indican, lo relevante es que se entienda que el sujeto de focalización es el turista en sí.

"Necesitamos un Plan de Protección al sector turístico y a todos quienes somos partes del ecosistema turístico, especialmente hacia el turista que es un sujeto de derechos y deberes que merece protección", señaló Quiroz.

Manifiestan su intención de contar con un Plan liderado por el Gobierno y Sernatur en el que participen todos los actores públicos y privados. Un Plan consensuado articulado, informado, orgánico pero por sobre todo, técnico especializado en el que se gestione responsablemente la seguridad del turista con un enfoque preventivo.

Medidas

El presidente del Consorcio Turístico , señaló además que como organización gremial apoyarán las medidas que establezca el Gobierno y las mesas de conversación que se generen al respecto, dando un énfasis especial a que no se establezcan sólo medidas preventivas y de mitigación de lo que ha ocurrido, dado que como sector debemos asegurarnos que ya no ocurran hechos tan lamentables como el que aconteció, y ello, sólo será posible si se cuenta con un Plan que se apoye y sustente en mayor información , diagnósticos y estudios del sector y en donde se reflejen las normativas, leyes y el aporte de la experiencias del empresariado y de la propia sociedad civil. J

Redacción