Secciones

$289 millones recibieron loínos por sus proyectos

E-mail Compartir

Con la participación del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, y los consejeros regionales, Mirta Moreno, Alejandra Oliden y Salvador Barrientos, se realizó la ceremonia de entrega de certificados a los adjudicatarios del 2% Deporte y Seguridad Social, y Rehabilitación de Drogas.

En esta oportunidad, la comuna de Calama en la línea del 2% Deporte se adjudicó cinco proyectos por un monto de más de 39 millones de pesos y en el caso de Ollagüe un total de seis proyectos por un monto de 48 millones.

En la línea del 2% Seguridad Social y Rehabilitación de Drogas Calama tuvo 20 proyectos beneficiados por un total de 183 millones y Ollagüe un proyecto por el monto de 19 millones.

"Me siento muy conforme con los resultados obtenido por la provincia en ambos concursos. Sin embargo, los valores comunales asignados en 2% deporte se alcanzaron, pero no así en seguridad, siendo éste uno de los temas prioritarios de la comuna de Calama", dijo Mirta Moreno. J

Denuncian cobro excesivo de hospital

E-mail Compartir

El 28 de octubre del año pasado es un día difícil de olvidar para la familia de Guillermo Varas y es que su señora junto con sus dos hijas tuvieron un grave accidente tras impactar de frente con otro vehículo en el sector de Pampa Unión, cerca de Sierra Gorda, que dejó a su pareja con lesiones graves y siendo trasladada hasta el servicio de urgencias del Hospital "Carlos Cisterna".

Mientras que el vecino Hans Manuel Díaz Mattos de 38 años, y que iba en la otra máquina, falleció producto del impacto cuando viajaba junto a otros tres ocupantes desde Minera Spence a Antofagasta.

Pero, la pesadilla para esta familia dice que no quedó solo en el accidente y en la posterior rehabilitación de Melva Lazo Gómez, sino que continúa, porque denuncian que el Hospital "Carlos Cisterna" les están cobrando más de cinco millones de pesos por solo estar ocho horas en este recinto de salud y que no se aplicó la Ley de Urgencia, ya que según Guillermo Varas, su señora llegó con riesgo vital hasta el servicio de urgencias, y no les deberían pedir nada.

"Nosotros queremos hacer una denuncia pública al Hospital de Calama por los cobros excesivos que ellos hacen en la atención a las personas, porque todo empezó el 28 de octubre, donde mi señora y mis dos hijas estuvieron cerca de 7 u 8 horas en este recinto, donde les tomaron exámenes, radiografías y scanner, y ahí las derivaron a Antofagasta", recalcó Varas.

Quien agregó: "Mi señora iba con lesiones gravísimas, con el tórax flotante, costillas y los dos tobillos quebrados, pérdida de conocimiento, y mis hijas solo tuvieron lesiones leves. Pero, a mi pareja la trasladaron a Antofagasta donde la inducieron a un coma y estuvo cinco días así en la UCI".

Por lo que este poblador reclamó que en las 7 u 8 horas que estuvieron en el hospital de Calama les están cobrando más de cinco millones de pesos. "Ellos no respetaron la Ley de Urgencias y no debieron cobrar nada, pese a que soy de isapre. Mi señora se recuperó, en febrero y en marzo de este año comenzó recién a caminar, y retomamos el tema de las deudas, y en el hospital de Calama solo querían que pagara al contado, y que después la isapre nos devolviera la plata".

Acotó que recién el 26 de octubre de este año la persona encargada de finanzas del hospital de Calama les solicitó el papel del parte del accidente, más el denuncio del seguro. "Eso fue, porque nosotros fuimos a poner un reclamo a la superintendencia de salud y a la superintendencia de isapres para que el hospital de Calama no nos cobrara esta plata".

Finalizó que su señora que estuvo 15 días en el hospital de Antofagasta le salió solo tres millones.

Este Diario se comunicó con el hospital y no se refirieron al tema, indicando que aún no sale el cobro. J