Secciones

Después de 15 años, loínas cuentan con un mamógrafo

E-mail Compartir

Una sonrisa que nadie podía borrarles de sus rostros, tenían ayer las calameñas que acudieron a la inauguración del Anexo del Hospital "Carlos Cisterna", aunque su gran interés era la entrega del anhelado mamógrafo, por el cual esperaron más de 15 años.

Las vecinas se sacaban fotos con la máquina como si fuera un verdadero regalo de Navidad anticipado y es que muchas pobladoras dijeron que sin duda esto prevendrá y ayudará al cáncer de mamas en El Loa.

Respecto a la entrega del mamógrafo, se refirió el director del Hospital "Carlos Cisterna", Patricio Toro: "Esto es un gran hito para nuestra comunidad y para nosotros también, porque podemos ofrecer un diagnóstico precoz de una patología tan impactante como es el cáncer de mama. Por ello, es una gran noticia para la ciudad el hacer diagnósticos precoces y evitar muchos fallecimientos de mujeres".

A su vez, Toro dijo que esto es una tecnología que se incorpora a su cartera de servicios y mencionó: "tenemos el gusto de tener uno de los mejores equipamientos del momento a nivel nacional en cuanto a mamografía".

Respecto a cuánto costó el esperado mamógrafo, dijo: "200 millones de pesos y es que tiene tecnología digital full, por lo tanto podemos manejar las imágenes y hacer diagnósticos con mucha precisión".

Sobre cuántas atenciones se podrán realizar con este equipamiento, enfatizó el director del hospital de Calama: "Se proyecta que sean 20 atenciones diarias, por lo tanto es bastante eficiente en cuanto a la cantidad de números de pacientes que podamos atender. Así que serán 100 pacientes semanales cuando ya estemos a full operación, pero en este momento vamos a tener un par de días y un par de semanas de puesta en marcha, para afinar detalles en cuanto a la parte administrativa".

Referente a los profesionales que se encargarán del mamógrafo, recalcó: "Incorporamos además personal relativo a los especialistas en mamografía, que van a venir a interpretar de forma exclusiva todos estos exámenes".

Funcionamiento

En cuanto a la fecha que ya debería estar funcionando el mamógrafo, Toro declaró: "Desde el momento de hoy comienza la puesta en marcha y ya la próxima semana empezamos a dar las horas efectivas ya".

Por su parte, el director dijo que actualmente no tienen estadísticas sobre el cáncer de mamas que afecta a las loínas, pero profundizó: "Ésta es la primera causa de muerte de la mujer en Chile, por lo que esto es impactante. Por ello, con un diagnóstico precoz vamos a contribuir de forma enorme a evitar esto".

Finalizó: "Para las personas de tramo A y B no tiene costo el mamógrafo, para el resto solo pagan un porcentaje". J

Toro se refirió a la inauguración del Anexo del Hospital Carlos Cisterna: "Esto es en el fondo una respuesta transitoria a la construcción del hospital. Por ello, estará en operación unos 18 meses, que es lo que se demora un poco en entregar el nuevo establecimiento y nos va ayudar un poco a dar dignidad y eficiencia a la espera del nuevo edificio". A su vez, el intendente regional, Valentín Volta, también tuvo palabras para la entrega del mamógrafo: "Nosotros nos enteramos el año pasado que llevaban esperando 14 años y tomamos la decisión de sacar adelante un proyecto, que la verdad que en término de costo era muy bajo, que son 200 millones para los 70 mil millones que administra el Gobierno Regional".

Osvaldo Vega Carvajal

Proyectan entregar a mediados de diciembre el nuevo Cesfam Central

E-mail Compartir

Ayer las autoridades regionales visitaron las obras del nuevo hospital, donde se volvió a mencionar el compromiso de terminarlo en el 2017 y donde el intendente Valentín Volta dijo que la idea es entregar la próxima semana las obras a la empresa, que son la ejecución del 38 por ciento restante.

"A partir de diciembre esperamos tener 18 meses ininterrumpidos de construcción por parte de la empresa y poder entregar el nuevo hospital a mediados de 2017", declaró Volta.

Por su parte, ayer conversamos con el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, sobre que estuvieron a una semana de quedar sin recursos para retomar las obras del hospital, ya que la licitación se aprobó justo por parte de la Contraloría, en comparación con otros recintos de salud del país que no serán financiados.

"Esto fue vital en la urgencia en cómo trabajaron los equipos y creo que todos sabíamos que la situación presupuestaria era compleja, y aquéllos que hicieran mejor el trabajo iban a estar priorizados. Así que estoy orgulloso del equipo que dirijo y podemos asegurar, a diferencia de otras regiones, que nosotros tenemos nuestro hospital financiado", dijo.

Sobre la entrega del Cesfam Central declaró: "Fue entregado por la empresa, le hicimos pequeñas observaciones y esperamos otorgarlo en 15 a 20 días, como el 17 de diciembre, donde también entregamos obras del Cecof". J