Secciones

Buscan habilitar una sala cuna para evitar la deserción escolar

E-mail Compartir

Una realidad que no está ajena ninguna comuna de Chile es la deserción de escolares por el tema del embarazo juvenil, que no solo afecta a las alumnas que se convierten en madres a temprana edad, sino que también a muchos adolescentes que se hacen cargo de sus futuros hijos y por el mismo tema de mantenerlos, se ven obligados a trabajar.

Por ello, es que la concejala Norma Araya planteó ayer en el Concejo Municipal este problema y se refirió a la idea de retener a las escolares que son madres, impulsando una sala cuna que pueda tener a sus hijos cuando ellas se encuentren estudiando.

"El Programa de Apoyo a la Retención Escolar (PARE) justamente trabaja hace tres años con aquellos alumnos que son mamás y que son papás, y con chicas que están embarazadas en la actualidad. Por ello, tenemos a disposición de los alumnos dispositivos sicológicos, sociales y sicopedagógicos, para ayudarles en lo que es la tarea escolar, en su función de alumnos", declaró Araya.

Quien agregó sobre el Programa PARE: "Pero, además nosotros nos hacemos cargo de aquellas situaciones en que las alumnas pasan principalmente cuando son madres, en materia en quién les ayuda a cuidar a sus hijos. Tenemos una gran necesidad que hace que las alumnas dejen de estudiar y abandonen su vida escolar, que es no contar con salas cunas o con cantidad de cupo en ellas para dar respuesta a nuestras alumnas".

Propuestas

Respecto a esta idea que planteó en el Concejo Municipal, se refirió Araya: "Trajimos esta propuesta para ojalá lograr el apoyo para poder habilitar una sala cuna que sea preferentemente para los hijos de los alumnos en algunos de los establecimientos municipales".

De este modo, la concejala puso como ejemplo el espacio físico que está de una sala cuna que se quemó hace unos años. "Ese espacio está en el Liceo Radomiro Tomic, pero en fin todos los establecimientos tienen asociados una casa, que generalmente es para el director o para un funcionario que la COMDES dispone".

Finalizó: "También sabemos que la solución a esto puede venir presionada y asociada a las metas presidenciales, porque la Presidenta Michelle Bachelet tiene como objetivo la incorporación de una cantidad importante de salas cunas y por ello todo esto está amarrado". J

Consultamos a la concejala en cuánto es la cifra de madres y padres adolescentes que atiende el Programa PARE: "Nuestro programa que atiende en cinco liceos, tenemos un cupo para 120 alumnos y alumnas, y hoy llevamos 145 en lo que va de este año. Atendemos en el Liceo B-8, B-9, A-25, el B-34 y el A-27"

Osvaldo Vega Carvajal

Ampliarán el relleno sanitario

E-mail Compartir

Debido a que la capacidad de las actuales instalaciones del proyecto de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de San Pedro de Atacama y Toconce no será capaz de atender la demanda prevista para los próximos 20 años, es que, el pleno del Consejo Regional aprobó un total de 3 mil millones 336 mil pesos.

Esto, para concretar el proyecto de "normalización y ampliación del actual relleno sanitario", a objeto de resguardar la salud de estas comunidades del interior de El Loa.

"Por unanimidad el pleno aprobó inversión para, en la práctica, el nuevo relleno sanitario de San Pedro de Atacama, porque lo que tienen hasta hoy es más bien un vertedero, por lo que, estamos frente a un buen proyecto que además es de rápida ejecución y estaría operativo en el segundo semestre del próximo año. Iniciativa que contempla, zonas de administración, pesaje, maquinarias, servicios, zanjas de depósito, camino de acceso e instalaciones," explicó el Consejero y Presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Salvador Barrientos.

Proyecto

El proyecto consiste, básicamente, en ampliar las actuales instalaciones, mediante la incorporación de un área adicional con una superficie de 11,87 hectáreas, y para ello se habilitarán nuevas dependencias, tanto para el personal que allí labore, como para las operaciones propias que se requieren para una adecuada disposición de residuos según lo dispuesto en el decreto 189/2008.

Con esto, beneficiarán aproximadamente a cerca de tres mil hombres y más de dos mil mujeres de la Provincia El Loa. J

Talentos de El Loa se lucieron en la Gala de Danza

E-mail Compartir

Con la participación de más de 100 artistas en el escenario del Teatro Municipal, se desarrolló la Gala Anual de la Escuela de Danza 2015, participando los talleres de: folclore infantil, ballet inicial, pre ballet, ballet intermedio y avanzado, jazz dance, danza contemporánea y break dance, quienes mostraron el trabajo aprendido durante este año.

La actividad organizada por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo tiene como objetivo potenciar el trabajo que se realizan con niños y jóvenes en el área de la danza, pudiendo además reformularla y permitiendo incorporar nuevas disciplinas, haciéndola de esta manera más inclusiva.

Los integrantes de esta escuela presentaron diversos cuadros artísticos llenando de color, magia y alegría el escenario del Teatro Municipal de la capital minera, instancia que permitió a los asistentes disfrutar de un gran espectáculo, que terminó con grandes aplausos. J