Secciones

Los terrenos para la nueva cárcel

E-mail Compartir

Por su cercanía con el Aeropuerto de Calama, es que hace unos meses Bienes Nacionales destinó un nuevo terreno para la anhelada cárcel de la ciudad, que será de 286 hectáreas, ubicado en la intersección de la ruta CH-23 y la ruta B-195 camino a Tuina, a 31 km de la capital minera, y actualmente se avanza con la Dirección Regional de Arquitectura y Gendarmería de Chile en aspectos de factibilidad técnica. Sobre este tema, se refirió ayer el ministro Víctor Osorio: "Este es un tema que está resuelto. Nosotros pusimos a disposición del Ministerio de Justicia y de Gendarmería terrenos para la relocalización de la nueva cárcel para Calama, y nosotros ya hemos cumplido con los actos administrativos. Pusimos el terreno en manos de Gendarmería de Chile y tenemos entendido que ellos ya están realizando los estudios para poner en marcha la construcción de esa cárcel".

Se comprometen con cuidado del patrimonio arqueológico

Ministerio de Bienes Nacionales y Codelco firmaron dos convenios.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Dos importantes convenios firmaron ayer el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, en Chuquicamata, que se trata de un acuerdo marco de cooperación para el desarrollo de proyectos productivos y sociales en Calama, como a la vez para potenciar el uso de información georeferencial.

Por lo que Bienes Nacionales colaborará con inmuebles y terrenos fiscales para el plan Calama Plus, mientras que Codelco contribuirá con el plan de trabajo desarrollado por este Ministerio, para la protección del patrimonio arqueológico.

En este punto, es que entra a jugar el cuidado de los lugares de resguardo patrimonial en El Loa, por la misma planta desalinizadora de agua de mar, que se ubicará en Caleta Viuda, en la comuna de Tocopilla, y que se enmarca en el futuro proyecto estructural "Sulfuros Radomiro Tomic".

Esta planta que abastecerá la operación futura de la División Radomiro Tomic y donde se invertirán más de 400 millones de dólares, tendrá una capacidad de 1.600 litros por segundo, y en el largo trayecto de sus tuberías, se discutió que éstas pasarían cerca del sector de Chug Chug, que concentra más de 500 geoglifos.

Por ello, es que un posible daño patrimonial en Chug Chug preocupa, porque en el lugar de concentración más importante de geoglifos del país, hace seis meses sufrió un daño irreparable y que fue constatado por arqueólogos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), tras el paso de motos de cuatro ruedas sobre la ruta caravanera, en el marco del evento "Rally Desafío del Desierto 2015".

De este modo, fue que consultamos ayer al ministro Víctor Osorio por este tema: "Hay un criterio general y esto es que evidentemente el desarrollo del proyecto de inversión, particularmente en un área tan estratégica para el país como Codelco, interesa que se fortalezca y que se desarrolle".

Agregó el ministro: "Ahora también interesa que se desarrollen, evidentemente preservando una relación de armonía con las comunidades e interesa que se desarrollen preservando la relación de sustentabilidad con el entorno ambiental y respetando el patrimonio".

Sobre este cuidado del patrimonio arqueológico, enfatizó: "Entonces, nosotros como Ministerio, cada vez que otorgamos concesiones o realizamos acciones de administración a la propiedad fiscal orientadas al desarrollo de la inversión, siempre cautelamos que estos bienes fiscales no sean bienes que estén evidentemente bajo un estatus de conservación y que no tengan vestigios arqueológicos, o que no tengan reclamación de pueblos indígenas".

Por su parte, Osorio se refirió a la cesión de terrenos fiscales: "El traslado de la línea del tren forma parte de lo que estamos conversando con Codelco y estamos haciendo un levantamiento de información, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que sea posible".