Secciones

26 personas se operan hoy con el equipo médico del Dr. Ziede

Operativo gratuito busca descongestionar listas de espera del Hospital Regional. El otro año se irá a Tocopilla o Taltal.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

El último operativo del 2015 realizará hoy el equipo médico del doctor Pedro Ziede, que buscará operar a 26 pacientes de las listas de espera del Hospital Regional, ayudando de paso a descongestionar las atenciones de ese centro hospitalario, donde hay casos que esperan años para recibir una solución.

El trabajo comenzará a las ocho de la mañana en la Clínica Cumbres del Norte (ex Clínica de la Mujer), y estará a cargo de 45 voluntarios, entre médicos traumatólogos, ginecólogos, de cirugía infantil y anestesistas. Además, un equipo de apoyo colabora con los médicos para realizar el operativo, considerando auxiliares de anestesia, paramédicos, personal de servicio y administrativo.

Para seleccionar a los pacientes que serán beneficiados con su operación, se priorizan las personas que llevan más tiempo esperando en las listas. "Operamos muchas cosas que no son complejas, como por ejemplo el síndrome del túnel carpiano, que es una compresión del nervio mediano de la muñeca. Se comprime ese nervio y eso complica a las personas, para peinarse, por ejemplo", cuenta el cirujano Pedro Ziede, quien encabeza el equipo. "Nadie se muere de eso, pero es invalidante, te complica todo lo normal. Tu operas a ese paciente y le cambias la vida", dice.

Además de ese tipo de cirugías, en ginecología se trabajará en ligaduras de trompas, mientras que en cirugía se intervendrá en hernias inguinales. Cuando el equipo termine su trabajo, a eso de las seis de la tarde, tres empresas brindarán un homenaje a los voluntarios que llevan años colaborando en los operativos.

"La clínica participa poniendo a disposición del operativo sus pabellones quirúrgicos. Suspendemos la actividad habitual y dejamos solamente la urgencia", explica el doctor Jorge Marín, director de la clínica Cumbres del Norte. "Por otro lado, somos el nexo entre el cirujano que viene voluntariamente a ayudar al operativo y el paciente, hacer todo el proceso de selección y de ingreso de los pacientes", señala el profesional.

Ayudar

Desde 1998, cuando el doctor Pedro Ziede organizó un grupo de médicos voluntarios para recorrer la región en busca de ayudar a quienes no podían costearse una operación, el concepto detrás de los operativos ha sido el mismo: no sólo mostrar los problemas que tiene la salud, sino que trabajar para ser parte de la solución de esos problemas.

"Hay una crisis de confianza en el país enorme, y yo creo que éste es el momento de hacer estas actividades que son voluntarias, mostrar que hay vocación y espíritu de servicio", dice el doctor sobre los operativos, que a la fecha ya suma 1.700 cirugías y más de 24 mil pacientes atendidos en 17 años de trabajo colaborativo.

Arquitectos vendrán a Antofa para pensar el futuro de las ciudades

E-mail Compartir

Una oportunidad para desarrollar nuevas ideas arquitectónicas para el futuro de la provincia de Antofagasta será el objetivo de "Cumbre Norte", uno de los eventos de la materia más importante del país, y en la que se aglutinará a los principales exponentes del sector.

El evento, que se realizará el próximo 25 y 26 de noviembre en el Hotel del Desierto (Enjoy), busca transformarse en el primer espacio público-privado de la región de Antofagasta, que permitirá desarrollar y discutir nuevas ideas arquitectónicas para las ciudades del norte del país. Así, a futuro estas ideas podrían convertirse en hitos regionales.

"Las oficinas de arquitectura, sobre todo en las de regiones, carecen de información técnica actualizada y de empresas del rubro establecidas en su localidad, lo que podría dificultar la ejecución de los proyectos que están desarrollando. En ese contexto, este encuentro permitirá reunir a empresas y arquitectos connotados -muchos de ellos de destacada labor tanto nacional como internacional- con los profesionales del norte de Chile, para que puedan transmitir sus conocimientos y compartir sus experiencias", cuenta José Ignacio James, director de Enmateria, empresa de arquitectos que organizará esta versión del encuentro, que anteriormente ya se ha realizado en Santiago, Viña del Mar y Concepción.