Secciones

Registro Civil atenderá excepcionalmente hoy

E-mail Compartir

Previo al alza de pasaportes y cédulas de identidad, que se materializará este lunes, el Registro Civil tomó la decisión de atender público de manera excepcional hoy, en horario de atención normal (8.30 a 14.00 horas).

Si bien son varias las oficinas que abrirán hoy, no serán todas las que comprende el territorio nacional, por lo que se recomienda revisar en el sitio web del organismo antes de dirigirse a hacer trámites a una de éstas (Registrocivil.gob.cl). A partir del lunes el pasaporte tendrá un costo de $89.660 (hoy $48.900), en el caso del del de 32 páginas, mientras que el de 64 valdrá $89.740 y no $60.720 como lo ha hecho hasta hoy. En tanto, el carnet tendrá un precio de $3.820 (hoy vale $3.600), mientras que a los extranjeros les costará $4.270.


A los 78 años de edad murió Néstor Isella

Ayer murió el ex futbolista y comentarista Néstor Isella.

El destacado profesional argentino falleció durante la jornada producto de una fuerte neumonía. Tenía 78 años.

El ex mediocampista inició su carrera en Unión de Santa Fe en Argentina.

Además, defendió las camisetas de Boca Juniors, Gimnasia y Esgrima de La Plata y River Plate.

En 1963 llegó a Universidad Católica, club con el que se identificó en nuestro país y en el cual se retiró en 1970.

Tras su adiós al fútbol competitivo, se convirtió en entrenador en la década de los 70 en diversos clubes chilenos.

Luego alcanzó notoriedad siendo una de las caras del deporte en Canal 13, junto a Julio Martínez.

Así se aprovecha al máximo un subsidio habitacional

Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en cinco años se han perdido 366.000 de estos beneficios. La razón es el desconocimiento.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Aunque parezca insólito, de los subsidios habitacionales que se entregan cada año, la mitad termina perdiéndose. En los últimos cinco años se han entregado 732.000 y según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se han desperdiciado cerca de 366.000. ¿La razón? Desinformación. Y es que a la hora de postular al beneficio son muchos quienes desconocen a qué tipo de vivienda realmente les permitirá acceder.

Este jueves termina el plazo para postular a los subsidios de sectores medios, que permiten optar a viviendas de entre 1.400 y 2.000 UF, por lo que es importante que quienes aún estén pensando en postular (www.minvu.cl) o ya lo hayan hecho tengan claro a lo que podrán acceder si lo obtienen.

Según el director ejecutivo de Usa Tu Subsidio, Giovanni Prelle, para aprovechar de manera inteligente este beneficio es necesario, en primer lugar, saber el valor real de las propiedades en el mercado actual y del metro cuadrado por cada comuna, para evitar crearse expectativas muy alejadas a la realidad.

Luego, el interesado debe chequear su situación de deudas, porque tener un mal prospecto imposibilita el acceso a un crédito hipotecario.

¿Cómo elegir?

Por otra parte, es fundamental saber qué tipo de vivienda es la deseada, además de tener claro el perfil y prioridades de quién(es) la habitará(n). A veces, por ejemplo, hay que elegir entre "céntrico" o "espacioso", según costumbres y estilo de vida.

Asimismo, hay que considerar que no es lo mismo comprar en blanco que comprar en verde o con entrega inmediata. "Una compra ideal siempre es la que se efectúa en la etapa más temprana del proyecto. Por ejemplo, si yo soy una persona joven que está pensando en su primera vivienda y tiene una buena capacidad de ahorro, lo ideal sería abrir una libreta de ahorro y empezar a mirar un proyecto que esté en blanco.

Disturbios en Cijordania

E-mail Compartir