Secciones

Celebraron 100 años de natalicio de Pinochet

E-mail Compartir

Para conmemorar los 100 años del natalicio de Augusto Pinochet, la familia del fallecido dictador y excomandante en jefe del Ejército, junto con la fundación que lleva su nombre, organizaron una ceremonia en el fundo Los Boldos, casa de descanso de los Pinochet en Santo Domingo.

La actividad empezó a las 12 y comprendió una misa, discursos, el izamiento de una bandera chilena y un cóctel y contó con 500 invitados. El presidente de la Fundación Pinochet, Hernán Guiloff, dijo que la jornada "se desarrolló en un clima de mucha alegría" y sin fines políticos, añadiendo que "nosotros lo hacemos para recordar la memoria de un gran presidente".

El abogado Hermógenes Pérez de Arce destacó que en democracia se puede homenajear a quien uno crea digno de honores.

Papa llama a la paz en visita a zona de conflicto

E-mail Compartir

Dejando de lado las preocupaciones por su seguridad, el Papa Francisco llegó ayer a Kenia en su primer viaje a África y pidió a los keniatas trabajar por la paz y el perdón, entre una oleada de violencia extremista en el continente que amenazaba con perturbar su viaje, que lo llevará posteriormente a Uganda y a la República Centroafricana. Francisco fue recibido por el Presidente Uhuru Kenyatta y un grupo de canto y baile tradicional en el aeropuerto internacional de Jomo Kenyatta.


Obama garantiza seguridad en el día Acción de Gracias

lTras reunirse con el director del FBI, la secretaria de Justicia, el director de Seguridad Nacional y la asesora de seguridad nacional, el Presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró ayer que no existe "una amenaza clara y específica" de ataques terroristas contra su país.

El Mandatario llamó a la calma para el feriado de hoy, que recuerda el Día de Acción de Gracias. "Estamos equipados para evitar ataques y nos mantendremos firmes ante quien trate de hacernos daño", dijo.

Preocupante conclusión: Estudio revela que el cambio climático golpea a Chile con más fuerza

Informe reveló que se dan 7 de los 9 principales efectos y en 2030 sería el que más contamina.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Aunque su emisión de gases de efecto invernadero es bajo si se compara con las potencias mundiales, Chile es uno de los países que más consecuencias negativas tiene por el cambio climático. Además, si sigue en condiciones actuales y no adopta ninguna medida sobre ello, en 2030 se transformaría en la nación más contaminante de Latinoamérica. Éstas son algunas de las conclusiones a las que llegaron la compañía Schneider Electric y la ONG Diálogo Energético en un informe lanzado ayer y que intenta mostrar el panorama regional sobre el tema.

Según el reporte, en el país se cumplen siete de los nueve criterios establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en vulnerabilidad a los impactos del cambio climático. Estos son: las bajas costas, el régimen nival y glacial de sus ríos, los bosques y océanos, que constituyen un recurso clave para su economía.

El director de la ONG, Rodrigo Andrade, explicó que Chile tiene características geográficas y climatológicas que lo hacen sensible y esto se trasunta en "la sequía extrema por un lado y las inundaciones catastróficas por otro. También en grandes incendios forestales y muchas pérdida de biodiversidad, porque de norte a sur avanza más de un metro al día", dijo.

Además, las emisiones de gases están creciendo de forma acelerada. "En términos absolutos, el sector energético aporta en forma dominante y creciente a los valores de emisiones nacionales, con un aumento de un 124,6% entre 1990 y 2010, alcanzando en 2010 un valor de 69,7 millones de toneladas de CO2", dice el informe.

El Ministerio de Energía se propuso en diez años reducir en 30% los costos marginales de la electricidad; para el 2025 que el 20% de la matriz sea en base a energías renovables no convencionales; y bajar en 20% del consumo proyectado al 2025.

Andrade cree que Chile no será el más contaminante de la región, pues los países están obligados a tomar medidas tras cada cita internacional, como la que se realizará a partir del lunes en la Cumbre sobre el Cambio Climático (Cop21) en París. De todas formas pidió avanzar en eficiencia energética, educación y hábitos industriales.

El gerente de Schneider Electric, Jorge Ferrada, agregó que "Chile es un país que tiene todos los recursos para apoyar y promover sus energías limpias", por lo que llamó a que "las organizaciones empiecen a tomar conciencia de sus procesos, a fin de reducir el impacto".

cinfantas@mediosregionales.cl

Día contra la violencia a la mujer

E-mail Compartir