Secciones

Bastián Malla a semis en el Futuro de Perú

E-mail Compartir

Bastián Malla (420º) logró un difícil paso a las semifinales del Futuro Perú 5 ante el promisorio canadiense Felix Auger Aliassime (769º), quien el miércoles eliminó al número tres de Chile Gonzalo Lama (280°).

Tras un inicio muy adverso, Malla se impuso en tres sets al tenista de 15 años, con parciales de 0-6, 6-2 y 7-5, en una hora y 33 minutos.

Su rival en Lima será el local Duilio Beretta (708°), quien derrotó al sanfelipeño Guillermo Rivera (494°), por 6-3, 3-1 y retiro.

En tanto, en el Futuro Estados Unidos 34, Guillermo Núñez (sin ranking) perdió en cuartos de final ante el suizo Henri Laaksonen (199°), por 2-6 y 3-6.

Dispar suerte de los seleccionados en Europa

E-mail Compartir

Se jugó una nueva fecha de la Europa League con dos equipos de seleccionados chilenos en cancha.

Dispar suerte tuvieron los elencos de Mauricio Isla (Olympique de Marsella) y Matías Fernández (Fiorentina), este último no fue citado para el partido con el Basilea en Suiza que terminó igualado 2-2.

El que sí vio acción fue Mauricio Isla que ingresó como titular en el Marsella. Jugó hasta el minuto 65 con una muy buena actuación del "Huaso".

Marsella derrotó 2-1 al Groningen de Holanda y quedó segundo en el Grupo F con 9 puntos por detrás del Sporting Braga.

Fiorentina es segundo en el grupo I con 7 puntos tras el Basilea que tiene 10.

Sifup solicitó al Gobierno nueva regulación para el fútbol chileno

E-mail Compartir

Ante el delicado momento que atraviesa el fútbol chileno, el Sindicato de Futbolistas Profesionales llevó a cabo dos medidas que buscan entregar soluciones de fondo a los problemas que actualmente azotan la credibilidad de la actividad.

En primer término, la directiva del gremio, en compañía del abogado Jorge Morales, entregó en La Moneda una propuesta para dotar de un nuevo marco regulatorio a la Federación de Fútbol de Chile y ANFP a través de una legislación que incluya la apertura de sus directorios a personas externas, participación de otros estamentos en los consejos directivos y una fiscalización eficiente, entre otras materias.

"Después de haber hecho una análisis al interior del Sindicato, creemos que es tiempo de decir basta ya a todo lo que está pasando, es el momento de regular las entidades superiores del fútbol, que no tienen un manejo y control adecuado, y por eso llegamos hasta donde estamos", indicó Carlos Soto, presidente del Sifup.

El titular de la entidad agregó que la normativa tiene que nacer desde el Poder Ejecutivo, al igual que las regulaciones anteriores que normaron la relación laboral de los futbolistas y la estructura de los clubes.

Una segunda fue entregar una carta dirigida al Fiscal Nacional Sabas Chahuán con el fin de abrir un expediente por eventual lavado de activos u otros presuntos delitos, derivados de las indagaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de Estados Unidos.

"Solicitamos una investigación como corresponde, porque es muy difícil que algo realizado al interior de la ANFP entregue algún resultado concreto", concluyó.

Peligra la personalidad jurídica de la ANFP

La ministra Blanca tiene entre ceja y ceja al ente del fútbol nacional.
E-mail Compartir

Deportes

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, sostuvo que aún está pendiente la decisión de pedirle al Consejo de Defensa del Estado que cancele la personalidad jurídica de la ANFP, tras la negativa del organismo a entregar información al Gobierno.

En la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, la titular de la cartera fue consultada sobre si se llevará a cabo dicho procedimiento y respondió que ello "es una facultad que tiene el Ministerio y si la va a ejercer o no es una noticia en desarrollo. Todavía tenemos el recurso jerárquico pendiente y terminada la tramitación vamos a tomar la definición".

En ese sentido, Blanco se manifestó molesta por lo que consideró "mentiras" por parte del organismo que rige al fútbol chileno, luego de indicar que se negaron a brindarles los antecedentes solicitados debido a que, según la ANFP, Justicia ya los manejaba.

"En nada ayuda que una institución como la ANFP, que se supone no tiene nada que ocultar, le diga al Ministerio de Justicia que no entre y que además aduzca en la explicación que es un error nuestro por haber pedido información que ya teníamos", expresó.

"La providencia decía que queríamos antecedentes en general. Por favor... no seguir mintiendo, ése es el llamado; y a entregar toda la información necesaria para arribar a un adecuado cambio y modificación de estatutos", agregó.

Blanco sostuvo que "la frase de 'quien nada hace nada teme' es tan explícita... ¿por qué negarle el acceso al ministerio de Justicia? El documento nuestro requería antecedentes en general... ¿por qué insistir en mentir?".

Sobre los salarios que percibía la testera de la ANFP, y que fueron considerados ilegales, dijo que estos "eran sueldos que se habían fijado de manera mensual en su condición de directores y presidentes. El Código Civil lo prohíbe y establece que estos cargos son gratuitos".

Sierra y el caso jadue

El técnico de Colo Colo, José Luis Sierra, no ocultó su preocupación por la crisis que hoy vive la ANFP, tras la escandalosa salida del presidente Sergio Jadue. "Obviamente que todo esto genera incertidumbre, no le hace bien a la actividad". Pero no se quedó ahí y agregó: "Esto no ha terminado, no se sabe hasta dónde puede llegar, el delicado momento que se vive en el fútbol chileno".

La Estrella Antofagasta