Secciones

Calameños nuevamente se cuadraron con la mayor cruzada solidaria del país

E-mail Compartir

Los calameños siempre han hecho gala de su gran espíritu solidario y esta no fue la excepción.

En masa concurrieron durante las 27 horas de amor para entregar su aporte para la Teletón.

Aunque el proceso estuvo un poco más lento que en los años anterior, nadie quiso quedar ausente y llegaron a los distintos puntos que fueron dispuestos en la Provincia El Loa.

Se espera que durante la semana se conozca el cómputo final, donde se proyecta una superación de los aportes realizados en 2014.

Hasta pasada la medianoche cada uno de los lugares habilitados para realizar depósitos, se encontraban con gran cantidad de gente.

La evaluación fue positiva y dejó en evidencia el espíritu de ayuda que existe en la ciudad.

Jóvenes loínos listos para rendir desde hoy la PSU

La primera prueba a rendir es Lenguaje y Comunicación a partir de las 9.
E-mail Compartir

Redacción

L a espera se acabó. Hoy más de dos mil estudiantes calameños deberán enfrentar la Prueba de Selección Universitaria, PSU.

Aunque muchos siente que se están jugando su futuro, no se trata más que de la oportunidad de ingresar al sistema tradicional de educación superior.

Meses de preparación se pondrán a prueba en los exámenes que deberán comenzar a rendir a partir de las nueve de la mañana.

Son cuatro los establecimientos educacionales de la ciudad lo que se convertirán en sede de este proceso de selección.

Se trata del Instituto Obispo Silva Lezaeta ubicado en la Avenida O'Higgins, el colegio Juan Pablo II en la calle Simón Bolívar, además del Guadalupe de Ayquina en Ramírez y finalmente el liceo Eleuterio Ramírez en Latorre.

Todo comenzó ayer domingo, cuando se realizó el tradicional reconocimiento de salas. Instancia donde los alumnos pudieron conocer el lugar al que debían llegar al momento de rendir esta prueba.

Este primer proceso se llevó a cabo en total normalidad y en la instancia los estudiantes aprovecharon de resolver algunas dudas e inquietudes que se generaron durante esta primera etapa.

Pruebas

La hora de la verdad comienza a las nueve de la mañana, cuando deban responder las ochenta preguntas del cuestionario de Lenguaje y Comunicación en dos horas y treinta minutos.

En la jornada de la tarde y a partir de las 14.30 horas deberán poner a prueba sus conocimientos en Ciencias. Para esto contarán con 160 minutos.

Mientras que para mañana quedó establecido que se rendirá la prueba de Matemáticas y en contra jornada el examen de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Tras concluir el proceso de rendición, viene el período que para la mayoría resulta ser el más extenso. Serán 25 días que deberán esperar para conocer los resultados obtenidos en el examen.

Los resultados estarán disponibles el domingo 27 de diciembre desde las ocho de la mañana. Mismo día en que comienza el proceso de postulación, que termina el 31 del mismo mes.

Los resultados de selección se conocerán el 10 de enero y el proceso de matrícula se realizará en enero de 2016, entre el lunes 11 y el miércoles 13.

RECOMENDACIONES

Es importante que los estudiantes que rendirán el examen no olviden las recomendaciones que se han realizado durante todo el proceso. Es decir, establecer durante la etapa de reconocimiento de sala, cuál es el lugar donde deben rendir la prueba. Llegar solo con su carné de identidad y la tarjeta de identificación, el tradicional lápiz grafito número dos y goma de borrar, dejando en casa otro tipo de elementos.

cronica@estrellaloa.cl

Realizan seminario laboral para resolver inquietudes

E-mail Compartir

Interesantes exposiciones se generaron durante el seminario "Encuentro Mandante-Contratista "Dispute Boards: Prevención y Solución de Conflictos en Contratos de Construcción para Minería", evento organizado en Calama por la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) con el apoyo del Idiem de la Universidad de Chile.

El objetivo de esta actividad convocada por el Comité de Contratistas Generales de la CChC Calama fue analizar y debatir acerca de cómo evitar las diferencias que se originan en los contratos de construcción minera y así prevenir o minimizar los potenciales conflictos que se pudieran generar. "Sabíamos del éxito que tuvo este tipo de seminarios en otras zonas del país, por lo mismo, en línea con la política de descentralización que impulsa nuestro gremio a través de sus entidades y sedes regionales, quisimos también traer esta interesante actividad a nuestra ciudad", destacó el presidente de la CChC Juan González.

Resolvieron dudas sobre la educación en Calama

E-mail Compartir

Un total de 13 atenciones entre denuncias y consultas, recibieron los funcionarios de la Superintendencia de Educación en el marco de la campaña "Superintendencia en tu comuna".

"Entendemos la dificultad que significa para algunos apoderados y miembros de las comunidades educativas dirigirse hasta Antofagasta para realizar sus denuncias o tener una atención personalizada, por este motivo instalamos un módulo de atención e para resolver las inquietudes de los vecinos de Calama", manifestó el director regional, Víctor Alvarado. Se espera repetir la iniciativa durante el próximo año.