Secciones

Con amplia mayoría trabajadores de Minera Spence votaron huelga

E-mail Compartir

Huelga indefinida votaron los trabajadores de Minera Spence en rechazo a la última propuesta de la empresa, en el marco del proceso de negociación colectiva.

Más del 98% de los afiliados al sindicato de esa empresa minera votó el pasado 27 de noviembre por la huelga indefinida, luego que no llegaran a un acuerdo con la empresa en sus anhelos de mejoras laborales.

Sin embargo, esta paralización sólo podría hacerse efectiva a contar de este viernes 4, debido a que la empresa dentro de las 48 horas establecidas por ley se acogió a la instancia de los "buenos oficios",

Por eso hasta ayer los dirigentes sindicales y representantes de la empresa minera se encontraban en plena negociaciones en un hotel en Santiago, según confirmó el dirigente sindical, Ronald Aguirre, quien declinó entregar mayores detalles de estas conversaciones. "No estamos dando ningún tipo de información", contestó.

Sin embargo, trascendió que los ánimos de los trabajadores tanto en faena como en regiones es de huelga a pesar del difícil momento que atraviesa el sector minero con la continua baja del precio del cobre, debido a que en la última propuesta de la compañía cuprífera la empresa habría rebajado todos los beneficios del anterior contrato colectivo que expiró hace unos días.

Spence es operada por BHP Billiton a 150 kilómetros al nororiente de Antofagasta.

¡Buena! Nueva base de Samu estará en cuartel de bomberos

Habrá una central en la 8va cía. de bomberos y aquello reducirá los tiempos de respuesta frente a las emergencias.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La extensión de Antofagasta hace que, en una emergencia, los vehículos de rescate -principalmente las ambulancias- se tarden varios minutos en llegar hasta el sitio del suceso.

Sin embargo, con el fin de disminuir esos tiempos de respuesta de atención prehospitalaria, es que ayer se inauguró una nueva base del Samu en la ciudad, como también se entregaron ventiladores mecánicos de última generación, los cuales irán en directo beneficio de la comunidad.

Actualmente la Perla del Norte cuenta con dos bases de Samu, una ubicada en el Centro Asistencial Norte (CAN) y la otra en dependencias del Hospital Regional. En otras palabras, una abarca el sector norte de la ciudad y la otra el centro sur. Pero si ocurría una emergencia, por ejemplo, en la población Corvallis, Prat B o en la Feria Las Pulgas, las distancias para las ambulancias de ambos Samu son bastante grandes, por lo que la recién inaugurada base se ubica justo en el centro geográfico de Antofagasta: avenida Antonio Rendic con Montegrande, específicamente en dependencias de la Octava compañía de bomberos.

"Agradezco la cooperación de bomberos quienes trabajaron junto al Samu Regional de manera de instalar un dispositivo de respuesta de atención prehospitalaria en un sector muy concurrido y estamos orgullosos de aquello", explicó Zamir Nayar, director del Servicio de Salud Antofagasta.

Nayar además comentó que esta nueva base Samu se enmarca dentro de la política de modernización de atención prehospitalaria que comenzó en septiembre en el Hospital de Tocopilla y Mejillones. Ahora se suma Antofagasta y próximamente Taltal y Calama.

"Hubo una inversión cercana a los mil millones de pesos los cuales se utilizaron para adquirir nuevas ambulancias de avanzada y sistemas de reanimación portátiles. Todo financiado gracias a los fondos del Gore", dijo Nayar.

Percy Hernández, coordinador regional de Samu dejó en claro que con la nueva base en el centro de Antofa, los tiempos de respuesta en una emergencia disminuirán. "En los 15 días que llevamos en marcha blanca hemos tenido más de 160 atenciones, de las cuales 44 de ellas han sido emergencias vitales".

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Gabriel Mariño, dijo que "ellos no tenían una base donde operar y determinamos que este lugar es estratégico, porque para cualquier emergencia estamos todos juntos (Carabineros, Bomberos y Samu)".

Con esto el Samu regional dispondrá de 20 ambulancias y 98 funcionarios dedicados al rescate y traslado de pacientes las 24 horas del día, durante todo el año.

$1000 millones aprox. fue lo utilizado para adquirir 12 ambulancias y monitores desfribiladores.