Secciones

Alumnos de Escuela D-65 viajan a México a una feria de ciencias

E-mail Compartir

Tampico, en el estado de Tamaulipas en México, recibirá a partir del lunes a cuatro estudiantes de la Escuela D-65 "Padre Gustavo Le Pagie" de Antofagasta que viajan a la Feria Internacional Escolar y Universitaria de Ciencias 2015.

Adelys Ramos, Jordan Cañas, Matías Figueroa y Rodrigo Toledo son los niños del 8° B, que acompañados por el profesor de Ciencias Naturales, Carlos Valenzuela, tendrán la hermosa experiencia de conocer otras culturas y compartir con alumnos de diversos países.

Ellos viajan a México después de recibir una invitación en la Feria Internacional que se realizó en Colombia el año pasado. Ahora en México presentarán dos proyectos: "Construcción de un telrad de bajo costo" y "¿Los asteroides son una amenaza para la tierra?"

Adelys Ramos explicó que el telrad es un aparato que se adosa a los telescopios para ubicar las estrellas y que está hecho para aquellos niños que se inician en el maravilloso mundo de la astronomía. "Lo hicimos para que los alumnos que no tienen mucha experiencia puedan aprender. Utilizamos materiales como tubo de PVC, cristal, led rojo, cable eléctrico, pilas y tubos de películas", comentó.

Sobre al segundo proyecto, los estudiantes explicaron que en Cheliabinsk impactó el 2013 un asteroide por lo que "nos hicimos la pregunta si son o no una amenaza. Ahí comenzamos a investigar y descubrimos que la Nasa tiene algunos artefactos que podrían evitar que éstos cayeran a la tierra".

Universidad Católica del Norte se sumará a gratuidad el 2016

Medida favorecerá el 37% de la matrícula del plantel equivalente a unos 3.700 alumnos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Unos 3.700 alumnos de la Universidad Católica del Norte (UCN), equivalente aproximadamente al 37% de la matrícula de la institución, podrán acceder a la gratuidad a contar del próximo año.

Esto luego que el Consejo Superior de la UCN aprobó por unanimidad la adhesión del plantel al beneficio de la gratuidad impulsado por el Gobierno a partir de 2016.

Gratuidad

El rector Jorge Tabilo Alvarez explicó que la decisión representa la política de vocación social que caracteriza a esta institución de servicio público. "La gratuidad es un paso adelante hacia un mayor acceso a la educación superior para muchos jóvenes que por su situación socioeconómica hoy no tienen la oportunidad de seguir estudios universitarios y así poder desarrollarse profesionalmente, para aspirar a una mejor calidad de vida para ellos y sus familias", agregó.

Durante este año las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores han participado en diversas reuniones para analizar las propuestas de implementación de la gratuidad y hasta ahora sólo la Universidad de Antofagasta, en esta región, había anunciado su adhesión al sistema de gratuidad, que beneficiará a un tercio de su alumnado a partir del próximo año de acuerdo a lo informado por las autoridades universitarias.

La vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos de la UCN, Jacqueline Fuentes, indicó que si bien ha sido complejo para las universidades la elaboración del presupuesto para el próximo año, también es importante señalar que existe conciencia entre los integrantes del Consejo Superior en cuanto a que la reforma al sistema de educación superior no sólo es un problema técnico, sino que además "es un desafío adaptativo que implica repensar políticas y procedimientos".

Calidad

El rector Tabilo espera que las condiciones establecidas por el Gobierno para implementar la gratuidad no afecten la calidad de las instituciones que se sumen al beneficio, así como no debieran impactar en sus presupuestos. Sobre todo, remarcó, "en instituciones como la nuestra: regionales, de vocación pública, que se suman voluntariamente a esta iniciativa y que cumplen un importante rol en la formación de profesionales de excelencia para el país y en la producción de conocimiento y nuevas tecnologías".

Agregó que esto hace necesaria la búsqueda de consensos entre las distintas partes para resolver los temas aún pendientes con miras a la puesta en marcha en tan solo unos meses más de un beneficio tan relevante como la gratuidad.

60 años celebrará la UCN con sedes en Antofagasta, San Pedro de Atacama y Coquimbo.