Secciones

Califican el centro como el lugar más inseguro de Calama

Primer avance del diagnóstico para realizar el Plan Comunal de Seguridad, indicó que todo lo que es calle Ramírez, y por la noche, es el lugar donde ocurren más delitos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Calama avanza bien firme en cuanto a la elaboración del Plan Comunal de Seguridad.

Es que ayer en la segunda sesión del Consejo Comunal de Seguridad, se mostró un primer avance del estudio que realiza la consultora "Coordenadas", que tiene como objetivo realizar un diagnóstico del mencionado plan.

El sociólogo de la consultora Coordenadas, Nicolás Flores, que está realizando este diagnóstico, adelantó que "hay una diferencia sustancial entre la percepción de la inseguridad y la victimización real".

Sobre esto, dijo que actualmente la ciudadanía tiene mucho más miedo de la posibilidad de ser víctima, por lo que enfatizó que el "24 por ciento habría sido victimizado algún miembro del hogar, a pesar que la percepción de inseguridad es mucho más alta".

Respecto a los delitos más recurrentes que ha podido notar, declaró que son el hurto, el robo en la vivienda y el asalto.

"Esto se ha contrastado con las cifras que maneja Carabineros y de alguna forma los lugares que presentan mayor inseguridad son los lugares asociados al espacio público", declaró Flores.

De este modo, dijo que como consultora, a través de los mismos diálogos ciudadanos, hay cierta responsabilidad de los vecinos en volver a organizarse.

"Esto es para poder recuperar a través de ellos los espacios públicos y que no es solo obligación de las instituciones, sino que entendiendo que la seguridad ciudadana es una construcción de todos", precisó el profesional.

Lugar más peligroso

Consultamos al sociólogo sobre cuál es el lugar dónde ocurren más delitos en Calama, por lo que declaró que "efectivamente siempre hay lugares que son un poco más conflictivos que otros y si tuviera que decir uno que sería en términos de percepción y objetivamente, sería el centro de la ciudad".

Eso sí, el sociólogo manifestó que todo esto va determinado en términos de los horarios, porque "el delito tiene esa característica que es muy volátil, o sea, se va moviendo de acuerdo a las intervenciones que van haciendo las instituciones".

Por ello, dio como ejemplo que el centro es peligroso e inseguro a ciertas horas de la noche, porque en la mañana "uno pasa y ve mucha presencia de Carabineros".

Recursos

El gobernador subrogante, Osvaldo Villalobos, manifestó que se invertirán más de 500 millones de pesos en estos fondos del Gobierno, que están insertos dentro del programa "Seguridad para todos".

"Esto incluye la creación de estos Consejos Comunales y obviamente para que puedan funcionar, y puedan cumplir con la labor correspondiente, debe haber una inyección económica", declaró Villalobos.

Quien agregó sobre esto que "en el caso de la comuna de Calama comprende la inyección de 566 millones de pesos, para que los municipios a través de los consejos comunales de seguridad pública puedan trabajar con estos recursos en el periodo de los próximos tres años".

De este modo, la próxima sesión se realizará el jueves 17 de diciembre.

"Hay una diferencia sustancial entre la percepción de inseguridad y la victimización"

Nicolás Flores, sociólogo.

Pioneros en la región

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se refirió ayer a esta segunda sesión del Consejo Comunal de Seguridad que "esto es de primerísima importancia, porque hay que decir que somos la primera comuna de la región que tenemos constituidos ya el Consejo Comunal de Seguridad Pública, que es una constitución con todas las autoridades que corresponden en este ámbito y en esta sesión hay un reglamento que fue sancionado favorablemente, por lo tanto estamos regulados y con comisiones que van a abordar todas las temáticas de seguridad pública, en un trabajo con las diferentes organizaciones ciudadanas".

Finalizó la autoridad comunal, declarando que "tenemos hoy en día un consejo comunal muy robusto y listo para comenzar el 2016 a aplicar todo un estudio y diagnóstico, que ya se está desarrollando".