Secciones

Artesana del pueblo de Río Grande fue reconocida como Tesoro Humano Vivo

E-mail Compartir

La artesana de la localidad de Río Grande, Elena Tito, quien forma parte de la red de artesanos y artesanas de la Fundación Artesanías de Chile, fue reconocida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, como uno de los seis "Tesoros Humanos Vivos" (THV) 2015.

Ella ya había sido reconocida por la Unesco y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en el pasado mes de septiembre, como una de las personas que realizan manifestaciones de su patrimonio cultural inmaterial, que resultan significativas para su país y las comunidades locales.

Por último, esta vecina pertenece a la comunidad de Río Grande y es cultora de la alfarería ancestral atacameña, técnica que data del 3.000 A.C y que se ha heredado a través de generaciones.

Fiesta de la Inmaculada Concepción se nos viene

Ayer se dio el recorrido de la procesión, que parte el martes 8 del presente mes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para este próximo martes 8, los fieles católicos ya se aprestan para la celebración de la Fiesta de la Inmaculada Concepción y así participar del recorrido de la tradicional procesión.

Cabe destacar que en esta fecha se recuerda que la Virgen María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original, sino que desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.

Para ello, es que el administrador apostólico de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, padre Enrique Olivé, se refirió a la celebración de esta fiesta religiosa.

"En gran parte del mundo cristiano y sobretodo acá en Calama lo festejamos además de invitarles a participar de la misa festiva, con la procesión en honor a la Virgen María", precisó el religioso.

Recorrido

Sobre el recorrido de la procesión de este martes, Olivé informe que partirá a las 17 horas desde la plaza de la población Bernardo O'Higgins, siguiendo por calle Latorre, luego se tomará Antofagasta, y de ahí se irá a la gruta de Lourdes.

"Se llegará hasta la gruta para que puedan reunirse el pueblo fiel con los bailes religiosos, que están siempre atentos a venerar a la Virgen María y que tradicionalmente se reúnen en esta festividad", declaró el administrador apostólico.

Por su parte, Olivé también comento ayer sobre el "Año de la Misericordia", que fue convocado recientemente por el Papa Francisco y que entre otros aspectos considera la apertura de tres Puertas Santas en El Loa, que son la Catedral San Juan Bautista, el Santuario de Ayquina y de San Pedro de Atacama, para así obtener indulgencias.

"El Papa Francisco es un hombre que ha estado siempre muy motivado por la misericordia, tanto en reconocer la misericordia de Dios como el actuar con misericordia hacia los demás", declaró.

Por último, el sacerdote dijo que el mismo Papa quiso a raíz de esto "citarnos, convocarnos a un año santo de la Misericordia y ésta convocatoria nos conmueve, porque nos hace recordar que Dios es misericordioso".

Se preparan para Año santo

Olivé declaró que en el marco de este Año de la Misericordia que "los signos del año santo serán en distintos templos, que en nuestra Iglesia de Calama será la Catedral, el Santuario de Ayquina y la Iglesia de San Pedro de Atacama. Así, la inauguración de este año santo, que en Roma será el martes 8 de diciembre, está programado para Ayquina el sábado 12 del presente mes, donde a las 11 horas será la misa y la inauguración. El domingo 13 a las 17 horas será en la Catedral.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Inauguraron tradicional árbol de Navidad loíno

E-mail Compartir

En la explanada del Parque Manuel Rodríguez de Calama se inauguró ayer el esperado árbol de Navidad, que este año se trasladó desde la Plaza 23 de Marzo, por su remodelación, hasta a un costado del Parque del Cohete.

La actividad fue amenizada por los villancicos, que fueron interpretados por los niños y niñas de la Escuela de Párvulos "Inti Panni", además que se realizaron diversos números artísticos y se efectuó la tradicional entrega de chocolate caliente.

Cabe destacar que la decoración del árbol incluyó 4 mil esferas rojas y doradas junto con 15 mil luces para la estructura de 12 metros de alto.

Organizaron nueva Feria Interactiva de Seguridad

E-mail Compartir

La sexta Feria Interactiva de Seguridad, Salud Ocupacional y Sustentabilidad, destacó por tener una masiva asistencia de trabajadores y un marcado énfasis en la innovación.

La actividad se realizó en el Barrio Cívico de la División Radomiro Tomic y durante dos días, las empresas invitadas expusieron sus trabajos.

La división organizadora montó cuatro estaciones interactivas en las que los trabajadores tuvieron la oportunidad de identificar peligros y riesgos en las operaciones de Radomiro Tomic a través de juegos y actividades lúdicas.

En estos módulos, los monitores fueron los mismos líderes de las áreas productivas -trabajadores y supervisores de Codelco y sus empresas contratistas- quienes explicaban a los asistentes cómo realizar correctamente las tareas en equipo.

Por último, el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco, Luis Lodi, dijo que "la Corporación tiene planteado un valor que es el respeto a la vida y la dignidad de las personas".