Secciones

Construcción de balnearios en el Loa se retrasa y parte en 2016

Trámite pendiente con Bienes Nacionales demora el proyecto municipal en "La Cascada", que ya tiene fondos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Pese a que el municipio de Calama había anunciado que estaría operativo para este verano, la construcción de un balneario en el sector de La Cascada, en el río Loa, recién partirá durante el primer trimestre del próximo año debido a trámites pendientes con Bienes Nacionales, quienes controlan parte del terreno donde se quiere hacer el balneario.

Según el alcalde Esteban Velásquez, las coordenadas del lugar no estarían actualizadas, firmándose un convenio con entre el municipio y el ministerio para finiquitarlas. "Nosotros teníamos presupuestado que nos iban entregar ese terreno unos seis meses atrás", explica el edil de la capital provincial loína.

Sin embargo, el problema ya está identificado y se trabaja para destrabar el trámite para el traspaso de los terrenos. De esta forma, se podrá comenzar la construcción del balneario que busca mejorar el estándar de La Cascada. "Habrá que levantar nueva topografía. Bienes Nacionales nos invitó a firmar un convenio, que significa que nosotros les traspasamos recursos para la contratación de esos profesionales. Eso nos demora", explica.

El proyecto La Cascada demorará diez meses y tendrá un costo de 800 millones de pesos ya asegurados por fondos municipales.

Paseo del río

Por otro lado, con respecto al balneario del Paseo del Río, proyecto que tendrá un kilómetro de extensión, el alcalde Velásquez cuenta que ya se licitó y su construcción comienza en enero, financiado por Codelco a un costo de $4.500 millones.

De esta forma, se busca recuperar el concepto de oasis que tiene el paso del Loa por la ciudad, incorporando especies arbóreas como algarrobos y chañares. El municipio financió el diseño, que considera ciclovías, senderos para trotar, pozas naturales aprovechando el caudal del río, además de sombreaderos.

En tanto, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, se reunirá hoy con el alcalde Velásquez para desarrollar lo que se podría ver dentro del convenio. "En Calama lo que tenemos es un listado de equipamiento pendiente que se puede regularizar, y hay una conversación pendiente de otros productos que se pueden agregar", dice.

En ese sentido, el seremi Gómez señala que el sistema de colaboración ha dado buenos frutos, ya que en Antofagasta se firmó el convenio y ya se tiene planificado regularizar equipos municipales que no tenían su título de dominio. "Es un instrumento muy eficaz, porque nos permite ordenar la relación con los productos que podemos desarrollar en conjunto con los distintos municipios", señala.

800 millones de pesos, costará el mejoramiento del balneario de La Cascada, en el río Loa.

Una doctora y 92 magísteres se titularon de la UC del Norte

E-mail Compartir

Una nueva generación de postgraduados de la Universidad Católica del Norte se sumó a las actividades productivas del país, luego de recibir sus certificados en la Casa Central de esa casa de estudios.

De esta forma, una doctora y 92 magísteres completaron con éxito su formación, integrándose al desarrollo de diversas actividades, como el área del comercio, industria, ciencia, investigación y docencia, entre otras.

"Este es un hito que se engrandece con la certeza y confianza que esta nueva generación de postgraduados entregará su desempeño profesional con ética y calidad, enmarcados en la vocación social que hemos impregnado en vuestro proceso formativo", señaló el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, en su discurso a los recién graduados.

Asimismo, el director regional de Postgrado de la UCN, Rodrigo Sfeir Yazigi, señaló que el anhelo de la universidad es que estos graduados nunca disocien el conocimiento con los valores que sustentan el proyecto educativo de la U. Católica del Norte. Además, manifestó a los ex estudiantes que no se sientan "exalumnos", sino que se sientan orgullosos de pertenecer a esa casa de estudios, "institución que los acogió, contribuyó a su formación y a la que podrán volver cuando lo estimen necesario para seguir creciendo y desarrollándose como personas y profesionales", dijo el profesional de la institución educativa.