Secciones

Los misterios y atractivos de las iglesias de Antofa

Continuos incendios, gárgolas ocultas, vitrales de categoría, simbolismos cuestionables y acciones heroicas forman parte de los 3 principales templos de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco - La Estrella de Antofagasta

Levantadas hace más de cien años, se han transformado en todo un atractivo para Antofagasta debido a sus implicancias históricas y riqueza arquitectónica.

Hablamos de los tres templos religiosos más reconocidos de la ciudad, la Catedral de Antofagasta, la Basílica Corazón de María y el Templo San Francisco de Asís, los cuales han acogido a generaciones de creyentes.

Bautismo de fuego

La primera iglesia en la ciudad fue la viceparroquia de Antofagasta, que data de 1872 y se ubicaba donde hoy se yergue la Catedral. La pequeña construcción fue arrasada por un incendio en 1880, pero 7 años después se reconstruye en el mismo sitio. La nueva iglesia contaba con una moderna torre de reloj y un magnifico campanario traído desde Francia, pero se quema de nuevo en 1906.

El refrán dice que "la tercera es la vencida", por lo cual en 1907 se construye la actual Catedral.

Lo mismo ocurrió con la Basílica Corazón de María, cuya primera construcción data de 1903. La iglesia era de material ligero y tras ella pasaba el ferrocarril.

La noche del 7 de diciembre de 1912, chispazos provocados por el paso del tren provocaron un dantesco incendio que dejó a los feligreses sin templo. El Padre Gustavo Verdugo, representante legal de la congregación claretiana manifiesta que "la gente del ferrocarril se sintió responsable por el indecente, por lo que entregaron toda su ayuda para levantar el templo que hoy conocemos", dice.

Tesoros

Quizás el rasgo más sobresaliente de estos lugares es el estilo arquitectónico que cada uno ostenta.

Carlos Araya, encargado del archivo histórico del arzobispado de Antofagasta explica que uno de los detalles de la Catedral que pasa inadvertido para muchos son sus impresionantes vitrales.

"Los vitrales fueron comprados en Múnich hace más de cien años, y están catalogados como uno de los más impresionantes de Chile", dice el experto.

La Catedral guarda también en su torre las campanas originales de la desaparecida iglesia de Cobija y una cruz de oro obsequiada por el mismísimo expresidente Balmaceda, quien buscaba ganarse la simpatía de la iglesia ad portas de la guerra civil de 1891, que terminó finalmente con su gobierno.

Por su parte, la Basílica Corazón de María es una de las que más llama la atención debido a lo imponente de estructura, una obra casi impensada para la época, según destaca Carlos Araya.

De estilo gótico vicentino, captura la atención debido a su colosal cúpula, la cual estuvo coronada por una primera virgen que fue retirada debido a que quedó peligrosamente inclinada después del terremoto de 1995, siendo remplazada por una de cobre en 1997. La primera imagen yace hoy a un costado de las puertas del templo.

Curiosidades

La Iglesia de San Francisco y la Catedral son las únicas que tienen en su interior sepultado los restos de sus fundadores. La de San Francisco tiene los restos del padre Albino Seeger y la Catedral al obispo Luis Silva Leazeta, quien puso en riesgo su vida abriendo las puertas del templo para dar refugio a los obreros que huían de la matanza de Plaza Colón en febrero de 1906.

Otras de las curiosidades que pasan desapercibidas para los antofagastinos son las dos gárgolas que tiene la Catedral en los costados de su campanario, y un misterioso "666", que a pesar del credo popular, es solo una coincidencia de formas, pues el historiador Carlos Araya cuenta que es un simbolismo que representa una cruz, un corazón y un ancla adornados por un rosario, los cuales enlazados le entregan la curiosa forma.