Secciones

Avenida Pedro Aguirre Cerda está operativa pero aún no inaugurada

E-mail Compartir

Tras varios meses de trabajos, burlas de la empresa constructora a la comunidad y diversos problemas en la construcción, la Avenida Pedro Aguirre Cerda ya está operativa, pero con algunos inconvenientes que preocupan a las autoridades y usuarios.

A eso debemos sumar que en agosto pasado se realizaría la famosa inauguración de esta arteria, pero por dramas que se desconocen aún no existe una fecha para tal evento.

"Actualmente la obra está terminada y operativa para el flujo vehicular desde el mes de agosto de este año, por lo que la comunidad ha podido transitar y aprovechar este importante proyecto vial, sin embargo, nos encontramos preocupados por la mantención de las áreas verdes, los cuales son bienes nacionales de uso público", comentó la directora regional de Serviu, Isabel de la Vega.

Asimismo, la autoridad de Serviu explicó que la segunda etapa del Mejoramiento de la Avenida Pedro Aguirre Cerda está en proceso de término de su diseño, debido a la definición del soterramiento de las redes con el objetivo de mantener el mismo estándar de la primera etapa, no obstante, "tenemos programado que comience su ejecución durante el segundo semestre del 2016 y cuyo financiamiento será a través del F.N.D.R en conjunto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

Sin duda una arteria que ha dado muchos dolores de cabeza y que podrían continuar este año.

Vacunación contra el sarampión tiene entre las cuerdas a la región

Sólo un 66,5% de avance presenta la campaña de vacunación, muy por debajo del promedio nacional.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja - La Estrella de Antofagasta

Sólo un 66,5% de avance presenta la Campaña de Vacunación contra el Sarampión en la Segunda Región, mientras que en Antofagasta un 65,7%, porcentajes que implican más de 16 mil y más de 10 mil menores pendientes respectivamente por recibir la dosis.

A nivel nacional el promedio llega al 70%, razón por la que el Ministerio de Salud tomó la decisión de ampliar la Campaña hasta el 23 de diciembre, iniciativa sanitaria dirigida a los mayores de 12 meses y a los menores de 6 años y que busca proteger a la ciudadanía de eventuales contagios de Sarampión, Rubéola y Parotiditis.

En este marco, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, convocó al municipio antofagastino con el fin de revisar la estrategia que éste se encuentra desarrollando en pro de la iniciativa sanitaria, puesto que la aplicación de las dosis a nivel regional, son por ley de responsabilidad de la Atención Primaria de cada localidad; en el caso de la capital regional tal responsabilidad recae en el municipio y en su Corporación Municipal.

Brote

El tema cobra especial importancia, considerando que la región de Antofagasta, está catalogada por el Ministerio de Salud, dentro de aquellas que tienen un riesgo real de brote. Esto, fundamentalmente por el número de visitantes provenientes de países en que el sarampión y la rubéola tienen la condición de patologías endémicas - países de Europa, Asia y África - y por las bajas coberturas que existe respecto de éstas, a nivel del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Lila Vergara, Secretaria Regional Ministerial de Salud, explicó que los representantes del Municipio y de la Corporación Municipal ahora comprometieron la organización de un evento masivo al que denominaron la Fiesta de la Vacunación y que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre, en las calles céntricas. A ello se suma la instalación de puestos de vacunación en el contexto de los procesos de matrículas para salas cunas y jardines infantiles que se desarrollará próximamente en la Casa Consistorial de Avda. Séptimo de Línea.

Bertha Capistrán, médico mexicana delegada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y quien está supervisando la ejecución de la campaña en las regiones del norte del país, explicó que el éxito del proceso de inoculación requiere necesariamente de la aplicación de 4 medidas: fortalecer el proceso al interior de los consultorios; mantener la vacunación en lugares estratégicos; efectuar un detallado balance de los jardines infantiles que se han intervenido y generar un trabajo puerta a puerta, esto último, la más importante de la estrategias según la facultativo del país azteca.

66,5% es la cantidad de personas vacunadas, muy por debajo del promedio nacional que bordea el 70%.