Secciones

Fieles acompañaron procesión de la Virgen

E-mail Compartir

Ayer por la tarde se realizó en Calama la esperada procesión en el marco de la Fiesta de la Inmaculada Concepción, que recuerda que la Virgen María a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original, sino que desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.

El recorrido partió desde la plaza de la población Bernardo O'Higgins, siguiendo por calle Latorre, luego se tomó Antofagasta, y de ahí los fieles loínos caminaron hasta la gruta de Lourdes.

Ahora se viene la inauguración del Año de la Misericordia, que será el sábado 12 en Ayquina.

Ministra analizó casos de VIF en la Provincia El Loa

E-mail Compartir

Como un muy positivo encuentro con la ministra del Sernam, Claudia Pascual y representantes de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama calificó el diputado por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa la reunión en la que se planteó a la autoridad, las necesidades de mejor atención en materia de violencia intrafamiliar en la Región de Antofagasta.

Entre los aspectos planteados a la secretaria de estado se encuentra el proyecto aprobado en la Cámara Baja en la que se solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, crear en la comuna de San Pedro de Atacama de un Centro para la Atención de la Mujer.

Esta iniciativa, que según se detalló en la oportunidad, permitiría ofrecer ayuda a través de información, contención, protección y estabilidad emocional a las damas víctimas de maltrato, además de apoyo social, legal y sicológico, explicó el parlamentario. Así, la ministra se comprometió a intensificar los programas y visitas de la dirección regional a San Pedro de Atacama.

Perderán trabajo por un tema administrativo

120 jardineros de la empresa Las Parinas aún confían que esto se revierta.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Llevaban varios años laborando en una empresa que no miraba su edad y es que algunos abuelitos estaban hasta jubilados de otros trabajos, y la empresa Las Parinas les tendió una mano para realizar funciones de jardinería.

La mencionada compañía lleva 22 años efectuando las labores de aseo y de jardinería para la Municipalidad, pero debido a que ahora se dividió el contrato, lamentablemente quedaron fuera para seguir realizando funciones en las áreas verdes.

El administrador de contrato de la empresa Las Parinas, Juan Maldonado, se refirió al problema que se suscitó, declarando que "tras el término de contrato, éste se dividió tanto en auxiliares de jardinería como en auxiliares de aseo".

Agregando que "de tal forma que en el tema de jardinería quedamos descalificados al no haber presentado una documentación, pero la experiencia la tenemos de sobra con los 22 años de servicio que tenemos en el municipio".

De este modo, en el tema de seguir laborando en el área de auxiliares de aseo postularán en el portal Chilecompras, esperando la decisión de la comisión que evalúa.

Cabe destacar que la empresa Las Parinas cuenta con 120 jardineros, quienes hasta el momento se están quedando sin trabajo por este error administrativo y en el área de auxiliares de aseo cuentan con 55 empleados.

Discusión en concejo

A sabiendas que la empresa Las Parinas lleva años trabajando para el municipio y se destaca por su labor social al contratar abuelitos que estaban jubilados, los cuales necesitan el dinero, como también al incluir a personas con capacidades diferenciadas y hasta vecinos que no tienen su cuarto medio, es que algunos concejales plantearon este tema en el Concejo Municipal.

Por ello, es que don Juan Maldonado aún mantiene la fe que esta decisión de haber quedado fuera de la postulación para la jardinería, se podría revertir.

"La respuesta definitiva tiene que darla la comisión técnica el 22 de diciembre. Entonces, si quedamos fuera de carrera, pero vamos a ver cómo van a ser a ser las evaluaciones de las otras empresas y veremos si siguen o no, pero vamos a estar llanos a tomarlo, porque no queremos dejar un tema de cesantía dentro de nuestros trabajadores".

La labor social de Las Parinas

Esta empresa se destaca por contratar a personas de la tercera edad, como declaró Maldonado que "tenemos una gran cantidad de trabajadores que son de avanzada edad, pero ése es el tipo de trabajador que a nosotros nos ha brindado muchas satisfacciones, ya que son bastante responsables".

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Tejedoras de Chiu Chiu emprenden ahora en técnica de joyería textil

E-mail Compartir

"Hebras para el altiplano" lleva por nombre el proyecto que durante la segunda mitad de 2015 han desarrollado las integrantes del grupo de mujeres artesanas "Suyis Liq'cau" de la localidad de Chiu Chiu, que les ha permitido consolidar un trabajo de rescate de métodos textiles ancestrales emprendido hace cuatro años, ahora con la elaboración de productos hechos en telar de peine a pedal, así como aplicaciones de lana en accesorios de joyería.

Este proyecto es parte de una iniciativa apoyada por Minera El Abra, que partió en una primera etapa durante el primer semestre de 2015, con capacitaciones en habilidades blandas, comercialización, estudio de mercado, computación, elaboración de página web y asociatividad, todo con el fin de proyectar el trabajo.