Secciones

Problema sanitario obligó a cerrar el acceso a Urgencias

Pacientes debieron entrar por calle Carlos Cisterna, debido a que uno de los baños para el público colapsó y el agua se escurrió por el hall de Urgencias.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para nadie es un misterio que el Hospital "Carlos Cisterna" de Calama ya está colapsado y es que debido a su antigua estructura, siempre está sujeto a que le ocurran imponderables en el camino.

Ya a principios de octubre de este año ocurrió una emanación de gases, que obligó a la evacuación de 12 niños del área pediátrica del recinto.

En ese entonces, bomberos de Calama precisó que esto fue producto de una mala mantención del sistema de alcantarillado y que se originó por la descomposición del material que se deja caer sobre los desagües, lavamanos y lavaplatos.

Nuevo problema

Los usuarios que acudieron este pasado martes por la tarde a urgencias del Hospital "Carlos Cisterna" manifestaron que no pudieron ingresar por el acceso de calle Granaderos, porque ocurrió un problema sanitario.

Esto obligó a que lo hicieran por calle Carlos Cisternas, ya que desde pasadas las 17 horas que se vivió este nuevo drama en el recinto hospitalario loíno.

Fue así que tras avisar de este problema a los encargados del hospital, se comenzó a trabajar en urgencias a las 20 horas y cerca de las 21.30 horas todo estaba solucionado.

Sobre este problema sanitario, se refirió el director del Hospital "Carlos Cisterna", Patricio Toro, declarando que "a las 20 horas recibí el llamado del médico de turno del hospital, diciendo que había un anegamiento en el hall de recepción de los pacientes de urgencia".

De este modo, desplegaron un operativo en el recinto hospitalario, debido a que uno de los sanitarios de uso para el público se había tapado.

"El baño colapsó y hubo escurrimiento de aguas del estanque que seguía chorreando hacia parte del hall de espera", recalcó Toro.

Fue así que el profesional enfatizó que tras el operativo que efectuó el personal de urgencia del hospital, este problema se solucionó en una hora, recalcando que "se hizo un aseo riguroso de la zona y se limpió con cloro, además que se limpió alguna otra oficina que por el mismo declive del espacio, se escurrió al interior del hospital".

A su vez, el director del "Carlos Cisterna" dijo que en ningún momento se suspendió la atención, sino que se distribuyó el ingreso de los pacientes por calle Carlos Cisterna, para que así no estuvieran esperando tanto tiempo.

Por último, sobre porque no había personal de aseo el pasado martes, Toro indicó que "los días feriados no hay equipo de mantención y eso vamos a tener que reevaluarlo, porque puede ocurrir como pasó este martes. Pero, básicamente el llamado va enfocado al buen uso de los baños, porque continuamente estamos invirtiendo grandes sumas de dinero en tener locaciones con estándares mínimos de atención".

"El llamado va enfocado al buen uso de los baños, ya que continuamente invertimos dinero"

Patricio Toro, director.

No todas son malas noticias

No todo es malo, porque se espera que antes de fin de año ya se instale la faena para retomar las obras del nuevo hospital de Calama, al haber transcurrido 31 meses del cierre de los trabajos. Este pasado lunes por fin se firmó el contrato para el reinicio de las obras de este soñado recinto hospitalario de la Avenida Grau con Balmaceda de la capital minera, que involucra una inversión de 55 mil millones de pesos. Cabe destacar que el Consorcio Hospital Carlos Cisternas de Calama S.A., está integrado por Agencia Chile, San José Constructora Chile S.A. y Constructora Assignia Infraestructura S.A.