Secciones

Con drones combatirán la extracción ilegal de aguas

La Dirección General de Aguas (DGA), Carabineros y la PDI se unen contra este delito.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de medidas que buscan reforzar las fiscalizaciones que ejecuta la Dirección General de Aguas (DGA) en la Región de Antofagasta, se encuentran realizando las autoridades para reforzar la labor en contra de las extracciones ilegales de agua.

En ese contexto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el director regional de la Dirección General de Aguas, Norberto Portillo y el Gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, suscribieron un acuerdo de cooperación, respecto de la problemática que se genera en el Oasis de Calama, producto de las extracciones de agua no autorizadas desde la cuenca del Río Loa.

El acuerdo consiste, preliminarmente, en una relación de apoyo entre la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y la Dirección General de Aguas (DGA), con el fin de sancionar a quienes cometan el delito de usurpación, el cual además de perjudicar a los agricultores de la zona, afecta a los ecosistemas que se desarrollan en torno a vertientes y aguadas originados producto de la existencia de El Loa.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, declaró que la DGA realizará una capacitación a ambas instituciones, con el objetivo principal de transmitir sus procedimientos de acción ante la ocurrencia de este delito.

"Asimismo, en la instancia se podrá compartir experiencias entre los organismos, con el fin de alinear las formas de actuar ante denuncias públicas y organizar recorridos por los lugares en la provincia donde normalmente la DGA sorprende camiones aljibes cometiendo el ilícito de extracción de aguas no autorizadas", puntualizó.

En ese sentido, Norberto Portillo declaró que "el esfuerzo mancomunado entre la Gobernación Provincial, PDI, Carabineros y DGA, será un gran aliciente que permita disminuir la ocurrencia del delito de usurpación de aguas en la provincia de El Loa, en pos del bienestar de los agricultores de la zona y de los ecosistemas que se desarrollan en el Oasis de Calama".

Por último, el seremi del MOP, informó que otra manera de apoyar la gestión de fiscalización, la DGA decidió incorporar nuevas tecnologías, entre las que se encuentra la incorporación de equipos drone. "Serán una gran herramienta para la detección de irregularidades dentro de zonas de ríos, canales, entre otros", dijo la autoridad.

Con éxito se realizó el último "Gobierno en Terreno" en Calama

E-mail Compartir

Con la presencia del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, se realizó la última versión de "Gobierno en Terreno" y que tuvo lugar en las poblaciones Francisco Segovia con Independencia Norte.

Dentro del balance de este año, esta actividad logró atender a cerca de 4000 mil consultas de los vecinos y pobladores del interior de la provincia, lo que fue ratificado por el gobernador provincial, Claudio Lagos.

"Este año teníamos 12 gobierno en terreno, lamentablemente una, la de Ollagüe, no la pudimos realizar por la muerte del Carabinero Rigoberto Candia, pero hemos estado en varias localidades de la provincia y se han realizado casi cuatro mil atenciones", finalizó la autoridad.

Realizan entrega de primeras obras de Chuqui Subterránea

E-mail Compartir

Las obras de Chuquicamata Subterránea continúan su avance.

En una simbólica ceremonia que fue encabezada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y el presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se entregaron las primeras grandes obras civiles de este emblemático proyecto estructural, que extenderá la vida de la División Chuquicamata por otros 40 años.

En la actividad participaron parlamentarios de la zona, autoridades locales y ejecutivos de Codelco, quienes recorrieron las instalaciones de la mina subterránea, conociendo en terreno los diversos estados de avance.

Además, el ministro Valdés fue el encargado de activar una simbólica tronadura que da inicio a una nueva fase de las obras del proyecto.

En la ceremonia, el ministro destacó los cambios que implicará transitar entre la minería a rajo abierta a una bajo tierra.