Secciones

Acusan red de protección contra ex director de Escuela "Kamac Mayu"

E-mail Compartir

Una verdadera polémica se desató ayer en el Concejo Municipal, cuando se discutió el primer punto sobre las auditorías y sumarios realizados a algunas escuelas de Calama por los más de 200 millones que no se han justificado por la Ley SEP.

En este sentido, dos funcionarias despedidas de la Escuela "Kamac Mayu" por los 172 millones de pesos que no se rindieron en este colegio, comentaron de los malos manejos que habría hecho el ex director de la D-126, que fue despedido por este tema.

Fue por esto en que el concejal Darío Quiroga acusó que "hay claros indicios de una red de protección que ha funcionado durante años, porque esta situación se sabía informalmente mucho antes y el primer dato que entrega la persona encargada es de abril de 2014, o sea 1 año y ocho meses, y los pasos que se han dando son sumamente lentos".

Agregó Quiroga que "finalmente hay un sumario que se realiza y sugiere la desvinculación de siete personas y después el alcalde echa para atrás esa medida con cuatro personas...ahora la COMDES desvincula al director el 29 de julio de este año y su contrato terminaba el 31 de ese mes".

Por su parte, el concejal Hernán Velásquez dijo que "me parece gravísimo lo que dijo y puede ser sujeto de querella si así lo estima la COMDES, porque ese calificativo responde a una institución que se organiza para delinquir".

Construirán nuevo CESFAM en el sector surponiente de Calama

Costará 5 mil millones de pesos y beneficiará a 30 mil personas de la población Gustavo Le Paige.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una buena noticia se dio a conocer ayer en el Concejo Municipal de Calama, porque para el 2016 se pretende levantar un nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) que beneficiará a los vecinos del sector surponiente de la ciudad.

La directora del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, manifestó que este año tienen en fase de anteproyecto y revisión la construcción de este CESFAM, que estará emplazado en las calles Sotomayor con Rupanco, precisamente detrás del Colegio Valentín Letelier.

Este recinto médico beneficiará a 30 mil personas y costará 5 mil millones en todo lo que respecta a su construcción.

"Nosotros como atención primaria quedaríamos a cargo de la administración de ese recinto y sería un establecimiento nuevo, similar al que está emplazado en el sector norponiente en la Gladys Marín, pero en esta ocasión estaría ubicado en la población Gustavo Le Paige y en las poblaciones cercanas como Gabriela Mistral e Inés de Suárez", declaró Galleguillos.

Por su parte, la profesional se refirió al plazo de funcionamiento del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) ubicado en calle Gaceta, recalcando que espera que sea en marzo de 2016.

"Tendrá su equipo de cabecera que está conformado por médicos, cirujanos, dentistas, enfermeras, nutricionistas, matronas y el equipo técnico que corresponda a ese sector, donde esperamos en marzo ya estar habilitando las puertas de ese recinto que está dentro de las medidas presidenciales", enfatizó la directora de salud.

A su vez, Galleguillos manifestó que esperan adjudicarse un nuevo proyecto en el marco de estas medidas presidenciales.

"Esperamos adjudicarnos otro de estos proyectos para que ojalá beneficie a la población Manuel Rodríguez o a la población O'Higgins, pero recién estamos buscando terreno para poder adjudicarnos ese plan", enfatizó la profesional.

Lo que se viene

Junto con el CECOF de calle Gaceta y el CESFAM del sector surponiente, la directora de salud de la COMDES declaró que actualmente está en fase de levantamiento de información y la aplicación del tarjetón familiar en las casas de las personas, por lo que estarán entrevistando a las familias junto al equipo de cabecera que estará a cargo de ese dispositivo.

Por último, Galleguillos dijo que se viene el Servicio de Atención Primario de Urgencia de Alta Resolución (SAR), que estará emplazado al costado del CESFAM de la población Alemania. "Será un SAPU de alto rendimiento, que pretenderá dar atención de urgencia al menos 16 horas diarias", finalizó.

5 mil millones de pesos, costará el nuevo CESFAM del sector surponiente de Calama.