Secciones

En San Pedro estrenarán "Ecos de carnaval"

E-mail Compartir

Más de 250 vecinos de San Pedro de Atacama podrán disfrutar esta noche, desde las 20.30 horas, del documental "Ecos de carnaval", pieza dirigida por Alejandra Fritis. Lo anterior, en el marco de una alianza entre los programas Portadores de Tradición y Escuelas de Rock del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El registro audiovisual narra los encuentros entre el músico y Tesoro Humano Vivo, Alejandro González, y la cantautora porteña Pascuala Ilabaca, realizados en octubre de 2014. Y lo mejor de todo es que la chiquilla y el músico estarán presentes para presentar el documental.

Durante la exhibición habrá espacios de conversación y de un show musical de ambos artistas, que culminan con otra combinación de elementos de música y patrimonio, pues los vecinos de San Pedro de Atacama podrán escuchar el primer concierto en el recién restaurado órgano del templo, que no sonaba desde inicios del siglo XX.

Todo este evento cultural es gratuito, ya que la idea es potenciar el intercambio de experiencias.

Festival de Antofagasta 2016 no será televisado

Alcaldesa Karen Rojo explicó que se debe a la situación económica nacional. Sin embargo, serán tres noches de show gratuito en el Estadio Regional.
E-mail Compartir

Javier Andrónico-Cangana

El último Festival de Antofagasta, realizado en febrero pasado, fue televisado por Canal 13 y a cargo de la animación estuvo la bella Tonka Tomicic y su partner del matinal, Martín Cárcamo.

Pero además, el show contó con la presencia de destacados artistas. Dicho evento duró dos noches y, según explicó el secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles, tuvo un presupuesto de 600 millones de pesos. La mitad de aquello desde las arcas municipales y el resto de aportes de privados.

Sin embargo, el escenario para el Festival de Antofagasta del próximo año es diametralmente distinto. Primero que todo, el presupuesto será de 300 millones de pesos que saldrán desde el municipio y, debido a la recesión económica a nivel nacional, es muy probable, explica Robles, que las empresas disminuyan sus aportes. Por tal motivo, en el Concejo Municipal decidieron que el 2016 no se televisará el festival. Sin embargo, en vez de dos, serán tres noches: 12, 13 y 14 de febrero.