Secciones

Nació en Calama y acusan que le negaron la nacionalidad

Jefa regional del INDH puso recurso en contra del Registro Civil por este hecho.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A mediados de noviembre pasado se dio a conocer por la página de Facebook "Más Avisos Calama", sobre una mujer boliviana que no podía salir del Hospital Carlos Cisterna, debido a que habría mantenido una deuda por su parto.

La vecina de iniciales M.C.C.G, y que habita en la Toma "Calameños Unidos", habría logrado salir unos días más tarde del recinto médico, donde el vocero del campamento Juan Navarro logró reunir 50 mil pesos en la toma, por lo que la mujer habría quedado debiendo en ese momento 200 mil pesos.

Pero, el drama de esta pobladora no quedó allí, porque según manifestó la jefa regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernanda Torres, el Servicio de Registro Civil e Identificación le negó la inscripción de su hijo, porque sus padres se encuentran de manera irregular en nuestro país.

Esto derivó a que el INDH pusiera una medida en contra del Registro Civil en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, como explicó Torres.

"Interpusimos un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, respecto a un niño que nace en Calama y el Registro Civil le niega la inscripción y el certificado de nacimiento a este menor, y por ende la nacionalidad, señalando que no pueden proceder a la inscripción, porque los papás que son extranjeros estarían de manera irregular", precisó Torres.

Quien agregó que existe una vulneración, porque "es absolutamente ilegal, ya que cualquier niño que nazca en nuestro país es chileno, independiente de la condición migratoria de sus papás".

Por su parte, la jefa regional del INDH manifestó que mientras pusieron este recurso de protección, también se dieron cuenta que la mamá del niño había sido retenida en el Hospital de Calama durante tres días, por no poder pagar el parto.

"El recurso es en contra del Servicio de Registro Civil e Identificación, pero en forma paralela nosotros hemos oficiado al Hospital de Calama y al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) para que informe si es efectiva esta situación de denuncia, porque la persona habría estado retenida por no pago y si hay protocolo o no en materia de actuación que protejan a estas personas", enfatizó Torres.

La cual declaró que en caso de ser cierta la medida que tomó el Hospital de Calama, "hay una vulneración de derechos y hay circulares e instructivos en que uno no puede dejar a las personas retenidas en los hospitales en contra de su voluntad por no pago".

Por último, la jefa regional del INDH enfatizó que la vecina de la toma se ha visto bastante afectada con este tema, porque no ha podido atender a su bebé al no tener el certificado del Registro Civil.

"De hecho, ella ni siquiera ha podido atender a su hijo y darle las vacunas ni nada, porque le están negando la atención médica por no tener el certificado del Registro Civil y que por ende le niega la nacionalidad chilena", dijo.

Respecto a este tema, conversamos con el director regional del Registro Civil, Rafael Carvajal, quien declaró que "estamos esperando la notificación y a partir de esto, hay que tratar de regularizar lo más pronto posible la situación del menor, si es que no está inscrito".

Finalizó la autoridad sobre este tema que "si es que no se inscribió, hay que hacer las consultas y reiterar a los funcionarios involucrados en el tema de los procedimientos establecidos para los sistemas de inscripción, principalmente de extranjeros irregulares".

"Ella ni siquiera ha podido darle las vacunas a su hijo, porque le están negando la atención médica"

Fernanda Torres, jefa del INDH.

Investigación del Servicio de Salud

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, se refirió al oficio que les mandó el INDH que "estamos averiguando que es lo que sucedió y si efectivamente algún funcionario hizo algo de lo que en ese informe se nos envió".