Secciones

Buscan entregar atención rescatando raíces indígenas

A través de diálogos se busca aunar la ciencia y los tratamientos ancestrales.
E-mail Compartir

Redacción

Definir el modo y la forma en que los pueblos originarios reciben una atención de salud que respete y promueva sus creencias sanatorias, es el desafío del proceso de participación y consulta indígena, que permitirá aplicar en todos los establecimientos de salud prestaciones que respeten la pertinencia cultural de cada pueblo.

La Seremi de Salud y el Servicio de Salud (SSA) iniciaron un proceso de acercamiento y consulta con cada una de las comunidades presentes en la provincia.

En San Pedro de Atacama se realizó el primer diálogo comunitario, que contó con representantes de comunidades indígenas de Alto El Loa y de Atacama La Grande.

La seremi de Salud Lila Vergara, destacó que "uno de los aspectos centrales de este proceso es que debe dar reconocimiento de las prácticas de sanación de los pueblos originarios, de la existencia de facilitadores interculturales al interior de los establecimientos de salud; la instalación de señalética en el idioma originario y el derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura".

Se reunieron con cada una de las comunidades indígenas con el propósito de socializar y difundir el proceso de consulta.

Para José Elgueta, subdirector médico del SSA, uno de los aspectos relevantes del proceso es "integrar la mirada tan biológica de la medicina occidental con la sus tradiciones ancestrales de los pueblos que sin duda son un aporte a la recuperación y el bienestar de la salud de las personas"

El proceso considera otros dos encuentros para marzo y abril del próximo año. Al término, representantes de las propias comunidades llevarán la propuesta final a Santiago la que se discutirá junto a aquellas del resto de las regiones.

cronica@estrellaloa.cl

Internos cumplieron con su cuarto medio

E-mail Compartir

Están recluidos por distintos errores cometidos, sin embargo esto no fue para ellos una traba para cumplir con el objetivo de concluir su enseñanza media.

Fueron 25 los internos del CDP Calama quienes recibieron la licencia que certifica que cumplieron con su enseñanza media.

Una forma de potenciar y apoyar una futura reinserción social y que hoy cuenta con el apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, que mantiene un anexo del liceo de adultos en el lugar.

Un ejemplo que deja en evidencia que a pesar de las acciones cometidas, cuando existen ganas de superación se pueden conseguir metas.

Proyectan expandir mercado de vino de la zona

E-mail Compartir

Conocer el Desierto de Atacama a través de los sentidos fue la experiencia compartida en la primera Cata de Vino Ayllu realizada en Antofagasta por sus productores y SQM, para difundir en el sector gastronómico y hotelero de la Capital Regional las características únicas de este producto desarrollado a más 2.400 metros de altura por agricultores de San Pedro de Atacama, Toconao y sector de Celeste, en una propuesta que combina innovación con la tradición ancestral de la zona para dar vida a un producto gourmet con altas proyecciones de negocio.

Entre copas y delicados platos para marinaje, el enólogo Alvaro Peña, hizo un recorrido por las distintas variedades de vinos producidas en el desierto más árido del mundo, con una constante interacción con los asistentes quienes opinaban y consultaban sobre esta atractiva propuesta.

La degustación reunió a autoridades, ejecutivos de SQM y parte del equipo del Programa Atacama Tierra Fértil que impulsa este emprendimiento.

Tren navideño entregará mágicos recorridos a la comunidad calameña

E-mail Compartir

La Navidad se acerca y el espíritu de alegría se toma Calama. Éste es el ánimo con que FCAB ha programado la actividad Tren Navideño, que se realizará por primera vez en la ciudad, durante la presente jornada.

Este tren que llevará alegría a cerca de mil 500 personas entre niños y adultos, saldrá desde la Estación Calama recorriendo 18 km para llegar a Estación San Salvador y retornar. Durante una hora, los pasajeros podrán disfrutar la magia del desierto junto al Viejito Pascuero, revivir los viajes de antaño en tren y disfrutar en familia.

Se dispuso tres horarios: 11:00, 13:00 y 15:30 horas respectivamente, cada uno de los pasajeros deberá presentar el ticket correspondiente al momento de abordar. Se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación