Secciones

Escuela Sindical finalizó su año con certificación de 40 dirigentes

E-mail Compartir

El año está a días de terminar y varias actividades están finalizando y una de ellas fue la Escuela Sindical de la Dirección del Trabajo, la cual certificó a 40 dirigentes luego de cursar exitosamente los talleres.

La ceremonia de término contó con la presencia del subdirector nacional del Trabajo, Rafael Pereira, el seremi de la misma cartera, Pablo Rojas, el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo y demás profesionales del organismo fiscalizador.

En la oportunidad, Pereira destacó que "es muy importante en la Dirección del Trabajo fortalecer la libertad sindical y reconocer el rol de los sindicatos en el equilibrio de las relaciones laborales".

Además, el subdirector nacional del Trabajo agregó que esta Escuela Sindical fue fundamental para entregarle instrumentos y conocimientos esenciales a los dirigentes para que conocieran elementos de caracteres técnicos que facilitarán el diálogo con las empresas cuando enfrenten un proceso de negociación.

En tanto, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, resaltó esta instancia que de forma gratuita impartió la Dirección del Trabajo desde octubre a diciembre.

El director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, se vio feliz con la finalización de esta Escuela Sindical y expresó que "fue una experiencia amena pero también muy exigente".

La capacitación contó con 88 horas pedagógicas y 11 jornadas lectivas a cargo de varios profesionales.

Luego del paro, la normalidad vuelve al aeropuerto de Antofa

Aunque la Perla no se vio muy afectada, igual las aerolíneas dispusieron de algunos vuelos adicionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En total fueron cerca de cinco mil pasajeros de Antofagasta que se vieron afectados por la paralización del aeropuerto Andrés Sabella, exCerro Moreno, durante la jornada del domingo, ya que se cancelaron 34 operaciones, entre despegues y aterrizajes.

Afortunadamente la paralización de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Perla duró menos de día y tras al anuncio del gobierno y los dirigentes sobre acercar posiciones y continuar la mesa de negociación, las diferentes líneas aéreas comenzaron con la reprogramación de vuelos.

En el caso de Antofagasta, la tarde-noche del domingo Lan agregó dos vuelos especiales: Antofa-Santiago y viceversa y ayer poco a poco la normalidad volvía al terminal aéreo, ya que de por sí la cantidad de aviones que aterrizan y despegan de la Perla de parte de Lan es bastante, por lo que la compañía decidió aumentar la frecuencia de vuelos en las regiones extremas y que estuvieron adheridas más días a la paralización.

En un comunicado oficial, Lan informó que dispuso, hasta hoy, 16 vuelos adicionales al itinerario normal a nivel nacional, de los cuales dos fueron para la Perla y agregaron que "dado que estamos en temporada alta, los vuelos de itinerario están a plena capacidad, por lo que recomendamos a los pasajeros revisar nuestro sitio web (www.lan.com) para estar al tanto del estado de vuelo y llegar al aeropuerto con cuatro horas de anticipación para viajes internacionales y tres para vuelos domésticos".

Como plan de contingencia para los pasajeros afectados por la reprogramación y/o cancelación de vuelos, Lan informó las siguientes opciones: postergar el viaje hasta el 15 de enero sin cobro de multa; modificar la ruta hasta la vigencia del boleto o solicitar la devolución del dinero. Para mayor información, hay que llamar al 600 526 2000.

En cuanto a la aerolínea Sky, ésta habilitó mil 500 asientos extra en la jornada de ayer y se realizaron 34 vuelos de forma normal, trasladando a más de cinco mil personas a distintos puntos del país.

El paro de los funcionarios de la DGAC afectó a 13 mil pasajeros de Sky y se tuvieron que cancelar 108 vuelos. Lo bueno es que a nivel nacional y también en Antofa la situación está prácticamente normal, ya que se habilitaron 10 vuelos extras para Arica, Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Balmaceda.

Al igual que Lan, la recomendación de Sky es llegar con varias horas antes al terminal aéreo. Por lo menos dos para viajes nacionales y tres para los internacionales.

En total fueron cuatro días de paro que finalizaron la tarde del domingo, por lo que el aeropuerto de la Perla funciona prácticamente al 100%.

15 de enero. Hasta esa fecha se pueden postergar (en Lan) los vuelos cancelados.