Secciones

Cuestionan el apoyo del municipio a proyecto minero

Alcalde dijo que revisarán el tema con mayor profundidad en el próximo Concejo.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una verdadera polémica se armó ayer en el Concejo Municipal, cuando se veía el tema de los incidentes.

Esto, porque la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra acusó al municipio de apoyar un proyecto minero, del cual denunciaron que no está tomando las medidas adecuadas para mitigar la contaminación en el Tranque Talabre.

Por ello, cuestionaron la labor de la Municipalidad respecto a que no estarían velando por el resguardo del medioambiente de los pueblos del interior de El Loa.

Éste tiene que ver con el proyecto RT Sulfuros, que deposita sus relaves en el actual tranque Talabre y ya se están realizando las gestiones para obtener el visto bueno del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Sobre esto, se refirió el secretario de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Erick Herrera, quien declaró que "a pesar de saber como está la contaminación acá y que se aprueben este tipo de proyectos, donde aún no hay estudios suficientes que nos determinen cuál va a ser el tipo de incidencia real que va a tener el proyecto".

Agregó sobre este tema que "tampoco se ha consultado a las comunidades indígenas sobre qué opinan ellos con respecto a la implantación del proyecto RT Sulfuros y cuánto les va a afectar a ellos la expansión del Tranque Talabre".

A su vez, Herrera enfatizó que fue irresponsable por parte del municipio apoyar este proyecto minero y que "solo en la medida de generar algunas compensaciones que son para la comunidad y que son cosas mínimas como es el Parque de Las Vegas y la pavimentación de algunas calles".

Por su parte, el secretario de la coordinadora dijo que la expansión del Tranque Talabre tiene 65 kilómetros cuadrados y que se extenderá tres mil hectáreas más, "eso es ya bastante, pensando que ya está alcanzando las comunidades de Lasana, Chiu-Chiu y hasta el mismo Calama, donde no solo se va a ampliar a lo largo, sino que también se hará hacia arriba para que contenga más residuos".

Por último, Herrera señaló que esto traerá consecuencias, "no solo por la filtración que puede generar, sino que también por el polvo que se levanta, ya que hay viento todos los días y este polvo está lleno de contaminantes, de metales pesados".

El municipio

Ayer el alcalde de Calama, Esteban Velásquez se refirió a la intervención de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, declarando que verán este tema con mayor profundidad en el próximo Concejo.

"Soy el primer opositor real y permanentemente, pero siendo bien realista a lo que es la industria minera en lo que respecta a Calama, no solo en algunos momentos, sino que siempre. Creo que estamos en el mismo sector, en la misma área y véanlo también como cercanos, porque hace rato que no los veía en el concejo (Coordinadora por la Defensa del Río Loa)", dijo el alcalde.

Por último, desde el Distrito Norte de Codelco indicaron sobre este tema que "el proyecto RT Sulfuros Fase II se encuentra en proceso de evaluación ambiental, donde los distintos organismos técnicos se han manifestado respecto al proyecto, sus impactos y las distintas medidas de control definidas por la empresa. La información es de carácter público y está disponible en la plataforma del sistema de evaluación".

"No hay estudios suficientes que nos determinen cuál va a ser el tipo de incidencia que va a tener el proyecto"

Erick Herrera.

El papel que gatilló la polémica

El concejal Darío Quiroga aclaró que la Municipalidad es quien apoya este tipo de proyectos y que no tiene que ver con el Concejo. "Todos estos proyectos pasan por un sistema y es el de Evaluación Ambiental. Pero, en lo que respecta a la Municipalidad, tiene que extender un certificado que en el fondo dice que no tiene objeción u observaciones con respecto a este tema y con eso, es uno de los tantos papeles que necesitan los proyectos para lograr el visto bueno del SEA".