Secciones

Calama lidera a nivel país baja vacunación infantil

A dos días para que finalice la campaña que previene el sarampión, aún faltan 5 mil 140 niños que sean inoculados en la capital minera.
E-mail Compartir

Redacción

5 mil 140 niños están pendientes de ser vacunados contra el sarampión en Calama.

Así lo indica el último informe estadístico de la seremi de Salud, documento que muestra que la cobertura de la comuna llega a dos días del fin de la campaña, a un 66,7 por ciento versus un 71,8 por ciento que registra en promedio la región.

De esta manera, Calama se ubicaría entre las últimas comunas de la región y del país, situación que preocupa a la autoridad sanitaria, entidad que llamó a la ciudadanía a aprovechar los últimos días de la iniciativa y a no desconocer los peligros que implica la patología.

El seremi de Salud (s), Manuel Cortés, recalcó que la ciudadanía no ha tomado conciencia de los riesgos del sarampión, patología altamente contagiosa que puede inclusive provocar la muerte y que afecta fundamentalmente a los menores de edad.

De allí que la campaña está dirigida para los niños mayores de 12 meses y menores de 6 años.

Un gran riesgo

El seremi de Salud (s), destacó que el tema cobra especial importancia, considerando que Calama y la Región de Antofagasta en sí, está catalogada por el Ministerio de Salud, dentro de aquellas que tienen un riesgo real de brote.

Esto, fundamentalmente por el número de visitantes provenientes de países en que el sarampión y la rubéola tienen la condición de patologías endémicas, como países de Europa, Asia y África, y por las bajas coberturas que existe respecto de éstas, a nivel del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Dosis de refuerzo

Por último, Cortés recalcó que independiente de las dosis que reciben los menores a los 12 meses y en primer año básico por concepto del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), los niños entre 12 meses y 6 años deben ser vacunados con esta dosis de refuerzo.

Una enfermedad para prevenir

El sarampión es una enfermedad infecciosa como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en los niños, causada por un virus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo, así como fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones, el sarampión causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente. El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4 a 12 días, durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta los 3 a 5 días.

Iniciarán el estudio de consultoría para la D-48

E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2016, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas iniciará el estudio de consultoría que busca entregar un completo diagnóstico del estado en que se encuentra la Escuela D-48 "Presidente Balmaceda de la ciudad de Calama".

Como también se busca establecer una propuesta de reforzamiento estructural del establecimiento, que se encuentra con un severo deterioro y en situación de abandono.

El seremi del MOP, César Benítez, declaró que durante esta semana fue adjudicada la etapa de estudio a la empresa de consultores Leiva y Asociados Cía. Ltda., que se hará cargo de este análisis durante un plazo de 180 días.

"Esta consultoría que bordea los 120 millones, nos entregará un completo diagnóstico del estado actual de la edificación, como también una propuesta de reforzamiento estructural y actualización de la planimetría, considerando las normas sismo-resistentes y normas sobre estudio de mecánica de suelos, elementos totalmente necesarios para el inicio de esta etapa", dijo.

Reclaman por reducido espacio para trabajar

E-mail Compartir

Un grupo de comerciantes calameños, que se dedican a la venta de papel de regalo, llegaron ayer hasta el Concejo Municipal para reclamar por el reducido espacio que tienen para trabajar en calle Vivar.

Una de las representantes de estos vendedores, Huguette Suárez, declaró que "se dan muchos permisos, la gente no se sabe acomodar. Realmente las ubicaciones que nos dan, tanto el año pasado como este 2015, nos han mandado a lugares que no se vende y donde estamos expuestos a la delincuencia".

Finalizó Suárez que este año dieron 103 permisos municipales y que los espacios son demasiado reducidos, donde los ubicaron en calle Vivar con Antofagasta. "Algunos se cambiaron al Paseo Ramírez por el reducido espacio, pero don Alberto Vásquez, no quiere que trabajemos allí", dijo.

Sobre este tema, el jefe de inspección municipal, Alberto Vásquez dijo que "este año se les dio la oportunidad que vendan papeles en los lugares que habitualmente se colocaban, y eran entre 50 a 55 personas, pero hoy en día hay 120 registradas y tuvimos que hacer una redistribución tratando de no ocupar el Paseo Ramírez".