Secciones

Aplauden decisión chilena de recibir a refugiados

E-mail Compartir

La Unión Europea está "aplaudiendo la decisión del gobierno de Chile" de recibir a un grupo de refugiados sirios, afirmó hoy el embajador de la República Federal de Alemania en Santiago, Rolf Schulze. "En Europa se ha recibido como una señal importantísima y muy positiva la decisión del gobierno de Chile de acoger a refugiados sirios en este país", afirmó Schulze. Añadió que "poco importa la cifra concreta, sean 50 ó 100, la señal que da el gobierno de Chile es 'nosotros estamos preparados en una situación muy compleja, ante un desafío muy complejo, para participar en la búsqueda de una solución'". El diplomático descartó que sea papel de la Unión Europea aconsejar al gobierno chileno sobre cómo organizar la llegada de los inmigrantes sirios.

Bolivia amenaza con cerrar la válvula del gas a la Argentina por morosidad

E-mail Compartir

Bolivia advirtió este martes que podría aplicar medidas coercitivas contra Argentina, entre las que se cuenta el cierre de válvulas, si la mora por la venta de gas se extiende a tres facturas. "Alrededor de dos facturas son las que nos deben, lo que estaría dentro del período de tolerancia, de acuerdo al contrato. Si entrara en (mora) una tercera más, ahí podemos tomar algunas medidas y actuar mucho más contundentemente", declaró a la prensa el ministro boliviano de Economía, Luis Arce. La autoridad estimó que el gobierno del presidente argentino Mauricio Macri es consciente de la situación y que la está evaluando. "El hecho de que nosotros podamos cerrar válvulas, tomar algunas medidas, puede tener un efecto mucho más grave en la economía argentina", advirtió Arce. El funcionario se excusó de precisar la fecha exacta del vencimiento de la tercera factura, aunque estimó que estaba dentro del período de tolerancia establecido en el contrato. Se estima que el monto adeudado asciende aproximadamente a 300 millones de dólares. Sin embargo, el ministro boliviano trató de justificar la causa de la demora de pago.

2006 fue el año en que fueron pactados los contratos entre los países.

Fiscalía presenta como prueba mensajes en WhatsApp en juicio

E-mail Compartir

En el marco del juicio oral en contra de un sujeto acusado de asesinar a su esposa y a sus dos hijas, en mayo pasado en La Florida, la Fiscalía presentó una particular prueba que -según asegura- logra acreditar la participación de Miguel Santiago Donoso en los hechos imputados. Se trata de un mensaje de WhatsAapp generado por el acusado, contra quien el Ministerio Público pide tres penas de presidio perpetuo calificado. Según se expuso en la audiencia, el texto había sido enviado por Donoso a su madre, en el cual daba una serie de instrucciones para que acudieran a su casa y así descubrir el crimen. "Necesito que urgente vengas a mi casa ahora. Cuando llegues, que alguien salte la reja y en la puerta, ahí una caja de zapatos, abajo, están las llaves de la casa, por favor tu no entres, que lo haga el Mauro", se lee.

Ley de gratuidad deja a técnicos sin $70 mil millones

La ley tuvo que ser corregida de urgencia y llegó a la sala de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Camila Infanta - Medios Regionales

Los rectores de los planteles técnicos rechazaron ayer la nueva ley corta que buscará la gratuidad en la educación superior, y que ayer fue aprobada en la Cámara de Diputados para seguir su tramitación en el Senado. Según los representantes, la nueva versión de la glosa de gratuidad "establece otra discriminación tanto o más grave que la primera".

Según explicó el rector de Inacap, Gonzalo Vargas, en la glosa inicial, que fue cuestionada por el Tribunal Constitucional, se entregaban $190 mil millones para los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) que se repartían en $100 mil millones a becas y $90 mil millones a gratuidad. Actualmente, la ley corta entrega sólo $120 mil millones que irán a fortalecer la beca Nuevo Milenio 2.

El rector de Duoc-UC, Ricardo Paredes, informó que con la glosa se cifró en un total de 55 mil alumnos de la educación técnica como potenciales beneficiarios de la gratuidad, no obstante, esa cifra disminuyó ahora a cero.

El proyecto contempla que para poder optar a la gratuidad la casa de estudios debe estar acreditada por cuatro años o más y no tener fines de lucro. En este escenario Duoc-UC estaba dentro, aunque Inacap quedaba fuera.

El Gobierno ofreció que para optar a la beca, los planteles puedan comprometerse a modificar su personalidad jurídica y dejar de ser con fines de lucro.

La ley corta ingresó el lunes a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que se despachó tarde en la noche del mismo día para que ayer la votara la sala y pudiera llegar al Senado.

La jornada de ayer se vio retrasada por dos hechos. Primero, un accidente en la Ruta 68 demoró a al menos 30 parlamentarios. Luego, cuando quisieron retomar la discusión notaron que el documento despachado por la comisión venía con un error de redacción que dejaba fuera a nueve entidades del Cruch.

3 horas, duró la discusión de la aprobación de la ley que incluso sufrió un arreglo de "urgencia".

74 votos a favor, 8 en contra y 26 abstenciones fue el resultados en la Cámara.