Secciones

Museo cuenta con nuevo mural que revive la época salitrera

E-mail Compartir

Celebrando su quinto aniversario se encuentran los integrantes de la Agrupación Cultural Salitreras Unidas y para eso hoy inaugurarán un atractivo mural.

Según adelantó el presidente de esta agrupación, Celestino Araya, este nuevo mural rescata la vida de la época del auge del salitre en la oficina Coya Sur y en él trabajó durante un mes el famoso pintor local Luis Nuñez.

La inauguración de este mural se realizará a las 9.30 horas en una ceremonia íntima que se llevará a cabo en el Museo Salitrero Celestino Araya, el cual se ubica en el Liceo A-22 La Portada.

Este mural se une así a otros cuatro que pintó Luis Núñez y en el cual se destaca cómo era la vida de la Región de Antofagasta durante los tiempos en que el salitre mantenía la economía del país.

Para este nuevo trabajo, se invirtieron 10 millones de pesos como parte del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Pero no sólo en la pintura se recuerda la vida de las salitreras, ya que este museo también alberga objetos de aquella época, como es el caso de billetes, monedas, herramientas, utensilios del hogar y hasta juguetes.

Celestino Araya explicó que cada vez son más los visitantes que recibe este museo motivados por las ganas de aprender sobre la época, el cual por fuera también se encuentra decorado con murales de Luis Núñez.

Preocupación por tantos arbolitos secos en Baquedano

Edil de Sierra Gorda y Baquedano no quiere que las pocas especies de dichas comunas mueran por falta de cuidado.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

A poco más de 100 kilómetros al interior de Antofagasta se ubica la comuna de Sierra Gorda, la cual comprende también la localidad de Baquedano, donde viven alrededor de dos mil 500 personas en total.

Al ser ciudades ubicadas en pleno desierto de Atacama, rodeadas por cerros y tierra, los árboles son de gran importancia, al igual que su cuidado pero, según informó Wladimir Fernández, concejal de la comuna, los pocos pulmones verdes de Sierra Gorda y específicamente de Baquedano estarían secándose debido al abandono de la municipalidad.

"Las áreas verdes de Baquedano tienen más de 20 años y hoy se encuentran en total abandono, por lo que es un daño enorme para nuestra comunidad, ya que estos árboles servían como centro de recreación para las familias y organizaciones", señaló el edil.

Fernández agregó además que llevó varias veces esta problemática al concejo municipal, el cual "no se preocupó nunca en estos últimos tres últimos años de regar los árboles y cuidarlos".

Según comentó Wladimir Fernández, "el pulmón verde está a la entrada de Baquedano y ya se ha secado el 40% de los árboles", dijo a La Estrella.

Para contrarrestar esta situación y tratar de salvar algunos arbolitos, Wladimir dio a conocer su disposición de que el municipio utilice el viático que tienen los concejales para realizar sus capacitaciones en el extranjero, el cual es de alrededor de seis millones de pesos.

"Tuve que solicitar al alcalde José Guerrero que el viático que tenía asignado para un viaje al extranjero a capacitarme, hiciera una modificación presupuestaria y lo enviara nuevamente a las arcas municipales para que se utilice ese dinero única y exclusivamente para la mantención de áreas verdes".

En concejo

Lo de utilizar esos recursos para regar y cuidar los pulmones verdes de Sierra Gorda y Baquedano puede ser una muy buena idea, pero según confirmó el alcalde José Guerrero, no puede llevarse a cabo.

"Cuando un presupuesto dice 'capacitaciones concejales' no puede cambiarse. Lo que sí puede hacer el concejal y cualquier otro, es exponer la problemática en un concejo municipal y decir 'faltan más recursos para el mantenimiento de las áreas verdes, por lo que sería bueno colocar más plata' y se hace una modificación presupuestaria sin problemas", expresó Guerrero.

Respecto a los arbolitos secos, el alcalde de Sierra Gorda dijo que se sacaron algunos porque hubo una poda pero la mayoría se mantiene y son regados varias veces a la semana por los camiones aljibes.

"Las áreas verdes no presentan problemas, lo que se hizo una poda en la planta de tratamiento de Aguas Antofagasta".

4 veces a la semana van los camiones aljibes a regar los árboles de Baquedano.