Secciones

Más de 500 pacientes atendió operativo dental

E-mail Compartir

Durante dos meses se desarrolló en Calama el Operativo Dental 2015, que impulsó el Comité Social de la Cámara Chilena de la Construcción Calama (CCHC) para los trabajadores y trabajadoras de sus empresas socias.

En este periodo fueron más de 500 los pacientes que fueron atendidos por una dentista y una asistente dental en la clínica móvil de la Corporación de Salud Laboral, que se instaló en el sector del estacionamiento de la oficina corporativa de la CChC en la capital provincial de El Loa.

El programa consideró una limpieza, tapaduras y extracciones simples (en caso que aplicara) para los beneficiarios, que incluyó nuevamente este año a sus respectivas cónyuges.

"Con este operativo quisimos nuevamente promover el cuidado y protección de la salud dental de los trabajadores y trabajadores de nuestras empresas socias y grupo familiar", dijo el presidente de la CCHC social Calama, Víctor Realini.

Quien finalizó que "aprovechamos esta instancia para desarrollar un completo programa de prevención, atención y recuperación dental en nuestra misma oficina corporativa".

Niños del interior festejan en grande la Navidad

Municipalidad de San Pedro trasladó a pequeños de Toconao, Peine, Talabre, Camar y Socaire para que se divirtieran en los juegos mecánicos.
E-mail Compartir

Redacción

Con todo se celebró la Fiesta Navideña preparada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

Mil 400 niños de todas las edades disfrutaron de juegos mecánicos como el tagadá, la montaña rusa y el carrusel y los juegos inflables, además de pintacaritas, globos y golosinas que se entregaron durante toda la jornada.

Los niños de las localidades del interior como Toconao, Peine, Talabre, Camar y Socaire fueron trasladados hasta San Pedro de Atacama para que disfrutarán durante la mañana de estos juegos, mientras que los pequeños de San Pedro y sus ayllus tuvieron disponibles este espacio de diversión durante la tarde.

"Estamos bien contentos, porque participaron una buena cantidad de niños con sus familias. Vino la mayor parte de los pequeños de los pueblos del interior y en la tarde se divirtieron los de San Pedro", dijo la directora de Dideco, Paola Piñones.

Quien agregó que "hubo bastante demanda, por lo tanto, también tiempo de espera en los juegos que son totalmente gratuitos. Los niños pasaron un día agradable".

Regalos

Como es tradición, el municipio a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario entregó 800 regalos de Navidad para los niños de la comuna.

Desde recién nacidos hasta los 12 años. Estos se entregaron previa inscripción de los padres a las Juntas de Vecinos y comunidades que también celebraron esta festividad en familia.

"Los niños quedaron muy felices con sus juguetes y eso nos complace como municipio. Esperamos que el próximo año los papás y mamás vengan a inscribir a sus niños para que no queden sin regalos, mantenemos por tres meses abiertas las inscripciones y la idea es que no se espere hasta última hora", finalizó Piñones.

Teletón Calama inició un interesante plan cultural

E-mail Compartir

El instituto Teletón de Calama inició las primeras visitas en terreno junto a los niños, niñas y jóvenes de este centro de rehabilitación, con el objetivo de comenzar la primera etapa de implementación del proyecto cultural "Paatcha-Ckapin-Ckani", que en lengua Kunza significa "Tierra Sagrada-Sol-Viento".

Recordemos que en septiembre de este año, la institución se adjudicó más de 14 millones de pesos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para desarrollar la iniciativa, cuyo objetivo es promover, estimular e implementar, a través de la terapia de artes, los derechos de las personas con discapacidad.

De esta manera, el equipo de trabajo comenzó sus primeras visitas a terreno a las localidades de Chiu-Chiu, Ayquina y Lasana, y próximamente irán a Chuquicamata.

El propósito es que los niños, niñas y jóvenes participantes del proyecto puedan dibujar y pintar lo que ven y luego representar la historia de cada uno de estos pueblos que visitan, para construir colectivamente una exposición de arte.