Secciones

$114 millones otorgaron para ampliar el canil municipal

El refugio cuenta con 40 animales y la idea es que pueda recibir a más de 100 perros.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con la idea de mejorar las condiciones de hábitat de los animales que se encuentran en el canil municipal y a la vez para combatir la proliferación de perros vagos en las calles de Calama, es que el municipio loíno junto con la División Ministro Hales de Codelco invertirán 114 millones de pesos para ampliar este recinto.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Roberto Miños, manifestó que el Concejo Municipal (ayer) aprobó 34 millones de pesos y Ministro Hales aportó con 80 millones para estas obras.

"La idea es poder atender la mayor cantidad de demanda de perros que se encuentran vagos y poder generar mayor espacio y atención al programa del canil municipal", precisó Miños.

Quien agregó que esto se complementa con las políticas y planes que tiene el municipio loíno, en cuanto a la esterilización y al programa de tenencia responsable de mascotas.

Más jaulas

Miños enfatizó que con los 114 millones de pesos se invertirá en más caniles o jaulas, para que los perros no se encuentren hacinados.

"Actualmente cada canil se encuentra compartido por cuatro perros y la proyección nos va a permitir que cada canil sea compartido por dos animales", declaró el director de Secplac.

A su vez, informó que esto les permitirá facilitar la limpieza del recinto y que se va a contar con un pozo absorbente y un sistema de drenaje adecuado para facilitar el sistema de aseo en el canil, ubicado en el sector de Puerto Seco.

Sobre la capacidad con que contará ahora el canil municipal, Miños dijo que les permitirá generar una cobertura sobre 100 perros, ya que la ampliación está para 60 sabuesos y actualmente tienen una capacidad de 40 a 50 mascotas.

Críticas

El concejal Darío Quiroga apoyó ayer con su voto esta inversión que se hará en el canil municipal, pero hizo una crítica a la forma en que el municipio ha conducido durante siete años el control de la proliferación de perros callejeros en la capital minera.

"Hoy una vez más apoyamos apenas una medida parche que no va al fondo del asunto, que es que el municipio genere una política de largo plazo, financiada adecuadamente y con una mirada más compleja, que es contar con una ciudad sin perros callejeros", dijo el concejal.

A su vez, Quiroga informó que en la sesión de ayer del Concejo Municipal se acordó citar al equipo de aseo y ornato para enero del próximo año, con el fin de conocer en profundidad cuál es el plan que están llevando a cabo, luego de lo cual comprometió dar a conocer su propuesta para terminar con el problema de los perros callejeros en Calama.

"Junto con aprobar este acuerdo, hemos decidido que en los concejos del 5 u 11 de enero, lo dispondrá el alcalde, se dé una presentación en extenso del equipo de aseo y ornato para que de una vez por todas definamos una política", finalizó Quiroga.

"La idea es poder generar un mayor espacio y atención al programa del canil municipal"

Roberto Miños, director Secplac.

La eutanasia

Sobre la polémica de la eutanasia a los perros callejeros, Quiroga declaró que "se ha demostrado científicamente que la eutanasia es una medida absolutamente parcial, que no sirve y que no soluciona problemas, por lo que es una multiplicidad. Por eso, no se trata de una medida, son varias y por supuesto que también ayudaría una legislación, pero lo que planteo es que yo podría salir hablando contra los parlamentarios el porqué no legislan. Sin embargo, lo que la gente le pide al Gobierno local es que deje de llorar y echarle la culpa de todo a las leyes, al Gobierno central y al centralismo, y logre con las complejidades y con las limitaciones que tenemos, resolver el problema localmente".

Finalizó que hay municipios en el país que han solucionado este problema. "No es que vayan a existir cero perros callejeros, pero como problema social lo han solucionado".