Secciones

Estudiantes rescatan la identidad antofagastina

Comenzaron investigando para su tesis y luego hicieron un concurso fotográfico donde decenas de antofagastinos mandaron sus imágenes.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Luego de cuatro largos años de estudio en la carrera de Trabajo Social de Aiep, Carolina Cárdenas, Elizabeth Contreras y Andrea Jauregui, están a punto de defender su tesis "Antofagasta, y mi huella cultural", una extensa investigación que hicieron y que, según cuenta Cárdenas, arrojó que los jóvenes antofagastinos no se sienten identificados con su ciudad y que tienen muy poco sentido de pertenencia con ella.

Dicha tesis, la cual defienden a mediados de enero, está lista pero en el proceso surgió un proyecto que derivó en un concurso fotográfico, el cual consagró a dos jóvenes ganadores y dos menciones honrosas en una ceremonia realizada la tarde de ayer en la Casa de la Cultura.

Carolina explica que, durante la recolección de información, la juventud de la Perla manifestaba que no hay espacios de expresión y, a raíz de aquello, "surgió un concurso y creación del Facebook 'Antofagasta huellas', cuyo objetivo es que la gente podía subir sus fotografías y comentarios respecto a la ciudad para ir cambiando la percepción negativa de ésta".

La joven cuenta que en ese perfil de Facebook, que manejaba junto a sus compañeras de tesis, difundían los lugares históricos y turísticos de Antofagasta y finalmente, debido a la cantidad de imágenes que subían los vecinos, decidieron abrir un concurso fotográfico donde los miembros de dicha red social debían subir una imagen acompañada de una frase.

"Esperábamos 20 participantes y finalmente hubo 45, donde los dos ganadores se escogieron por cantidad de 'Me Gusta' y las dos menciones honrosas por un jurado conformado por nosotras, directivos del instituto Aiep y personeros de la Casa de la Cultura", comenta Carolina Cárdenas.

Ceremonia

Ayer en la Casa de la Cultura y frente a decenas de personas comenzó la ceremonia de premiación de los dos ganadores del concurso fotográfico que busca rescatar la identidad antofagastina.

Pero no sólo están exhibidas las fotos ganadoras, sino todas las que participaron y quienes deseen apreciar las imágenes y sus bellos textos deben apurarse ya que sólo por hoy estarán exhibidas.

"Las menciones honrosas fueron escogidas por su rescate del patrimonio histórico de Antofagasta"

Carolina Cárdenas, estudiante

Imperdible la última varieté Noches de Simón

E-mail Compartir

Han sido 20 miércoles prácticamente ininterrumpidos que han estado llenos de arte, poesía y música en el Café del Sol, epicentro de las varietés llamadas "Noches de Simón", instancias que hoy finalizan con una propuesta que no dejará indiferente a nadie.

Este evento ha sido, desde mitad de año, un lugar donde diversos artistas antofagastinos han podido darse cita y mostrar sus creaciones a la comunidad. Y lo mejor es que hay varias disciplinas, desde poetas hasta malabaristas.

La noche de hoy no será distinta, ya que la poesía estará a cargo de "Psikodelia", quienes mostrarán declamarán junto a imágenes. Luego vendrá un entretenido monólogo teatral del actor Paolo Soto-Aguilar para luego dar paso a la danza árabe con Swing de la Rúa Circo y la música de Daniel Canto, vocalista de De Reyes, Príncipes y Populachos.

El Café del Sol (Copiapó con Esmeralda) abre a las 23:30 horas y el show dura hasta las 02:30 horas. La entrada tiene un valor de dos mil pesos, ya que la idea es apoyar el arte.

Teatro Municipal tiene salas de ballet de lujo

E-mail Compartir

Fueron varios meses de trabajos que finalizaron ayer en la inauguración de las remodeladas salas de ballet del Teatro Municipal de Antofagasta.

Ahora la sala de ensayo de la Escuela de Ballet cuenta con un piso de rebote acorde al uso de artistas y tiene un nuevo nombre en honor a uno de los bailarines locales más recordados y que fue director de dicha escuela: Javier Candia Cid.

En total fueron refaccionados 352 metros cuadrados y que se dividieron en varios sectores como el hall de acceso, oficinas y dirección, camarines de varones y damas, pasillo de camarines, acceso lateral y las dos salas de ensayo.

Esta "manito de gato" se enmarcó en un proyecto aprobado por el Concejo Municipal y que consideró además parte del techo de la sala principal, el cual fue dañado por las lluvias de marzo pasado. El costo total de los arreglos ascendió a 75 millones de pesos, de los cuales 16 fueron donados por minera Sierra Gorda.

Los más felices con esta remodelación son los más de 150 alumnos y alumnas que anualmente participan de las clases y presentaciones a nivel regional de este hermoso arte.