Secciones

Ministra asegura que hospital se entrega a mediados de 2017

Además ayer se entregaron ocho máquinas, siete ambulancias y una camioneta.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Qué mejor término del año para los loínos, con la entrega oficial que se hizo ayer para el reinicio de la obras de construcción del nuevo "Hospital Carlos Cisternas" de Calama, tras prácticamente dos años y medio de paralización de los trabajos.

Esta ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Salud, Carmen Castillo, donde la autoridad recalcó que espera que las obras se terminen a mediados de 2017.

Tras la visita al anexo del Hospital Carlos Cisternas y luego de participar en la entrega de cuatro ambulancias de avanzada para la atención primaria y tres para el recinto de salud de Granaderos, además de una camioneta para apoyo administrativo, la ministra llegó hasta el recinto de Avenida Grau.

En este lugar fue donde firmó junto con el intendente Valentín Volta y con el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) Zamir Nayar, la entrega de estos trabajos al Consorcio Hospital Carlos Cisternas de Calama, que está compuesto por las firmas españolas Assignia Infraestructuras S.A. y Constructora San José S.A.

Respecto a este reinicio de las obras declaró la ministra de Salud que "esto es algo muy sentido por la comunidad de Calama, que por años han estado esperando de que esta obra finalmente pase a ser definitiva, que es el hospital que queremos".

Sobre cuál es el plazo para que se termine el nuevo hospital, la autoridad enfatizó que espera que se haga en un año y medio, para después iniciar un periodo de marcha blanca.

"Tenemos que hacer una prueba inicial en cómo está funcionando con los nuevos equipos que van a tener que llegar, con un apoyo de 55 mil millones de pesos que son al momento de hoy que se entregarán para que se termine el hospital", informó.

A su vez, la ministra de Salud dijo que se tomarán todos los resguardos necesarios para que no vuelva a ocurrir lo que pasó con la anterior empresa española que trabajó en el hospital, Comsa Pilasi y que se declaró en quiebra.

"La fiscalización de la obra va a ser por parte del mismo Servicio de Salud con el apoyo de la intendencia que también ha comprometido su respaldo, para poder con un equipo de distintos profesionales estar permanentemente cercano a ver las obras y los avances", dijo.

Castillo recalcó que la idea es que no se repita la triste historia que se vivió en esta mencionada obra, que "fue un daño enorme a la salud pública de nuestro país", enfatizó.

En cuanto a los montos que se invertirán finalmente en esta obra, la autoridad dijo que antes ya se gastaron $35 mil millones, más los $55 mil millones que se entregarán ahora y que harán una cifra de $90 mil millones en total.

Así este nuevo hospital contará con 206 camas para la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), con sillones para diálisis y con distintos avances tecnológicos que permitirá resolver a nivel local y hará que los pacientes no se trasladen a otros lugares cuando requieran atención".

"Esto es algo muy sentido para la comunidad, que por años han estado esperando este hospital"

Ministra, Carmen Castillo.

Con la esperanza que se terminará

El director del SSA, Zamir Nayar, se refirió ayer a este reinicio de las obras del hospital que "ésta es una punta de una pirámide que se construye con atención primaria, con infraestructura, con ambulancias, con vehículos y con transporte, porque el SSA con el apoyo del Gobierno Regional y de los Cores hemos invertido una cantidad importante en esa infraestructura, para que esa pirámide dirigida de nivel central pueda cumplir con todas las necesidades de la población de Calama".

A su vez, el director del Hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, se refirió a la entrega de estos trabajos que "estos hitos son motivantes, en el sentido que tenemos toda la certeza de que tenemos los recursos y que tenemos la esperanza de una mejor infraestructura y bastante más cerca. Ahora tenemos una serie de procesos que vamos a trabajar para el cambio".