Secciones

Chile en el ranking de los mejores equipos

E-mail Compartir

La selección chilena logró el mejor ranking de su historia tras aparecer en la quinta posición en el ranking de la FIFA.

Los triunfos por las Clasificatorias Sudamericanas frente a Brasil (2-0) y Perú (3-2) le permitieron a Chile ascender cuatro posiciones y quedar entre las cinco mejores selecciones del mundo.

El mejor lugar de Chile había sido en 1998 cuando llegó a estar en la sexta posición bajo el mando de Nelson Acosta.

Pudo incluso el equipo de Jorge Sampaoli terminar como la mejor del mundo en el 2015, pero la derrota frente a Uruguay (3-0) en Montevideo, una caída que lo dejó en la quinta posición de la tabla de las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018.

El "Rey Arturo" pidió disculpas llorando

E-mail Compartir

El tema se cerró con una disculpa ante todo Chile y entre lágrimas, pero pudo haber sido una tragedia.

Arturo Vidal chocó su Ferrari después de una alocada noche en un casino de juegos con amigos y su esposa. El volante impactó su auto en contra de otro automóvil y terminó en una zanja. Fue detenido por Carabineros por manejar bajo la influencia del alcohol. Los hinchas estaban divididos. Algunos pedían castigo para Vidal y otros que lo perdonaran. Al final siguió en el plantel, fue campeón y tuvo que pagar ante la sociedad.

Este dedito dio la vuelta al mundo

E-mail Compartir

El partido de Chile-Uruguay, por los cuartos de final de la Copa América, está en la lista de los inolvidables para los chilenos (...) y también para los uruguayos. No sólo porque la Roja derrotó por la cuenta mínima a los charrúas y selló su paso a semifinales del torneo, sino que por todo lo que se vivió desde el minuto uno hasta el pitazo final.

Fue un partido de aquellos, de dientes apretados... y deditos juguetones.

Cómo olvidar el gesto de Gonzalo Jara con Edinson Cavani que le costó la expulsión al charrúa pro agresión en contra del chileno. El dedo de Jara dio la vuelta al mundo, los uruguayos hasta el día de hoy se acuerdan, pero pocos recuerdan el golazo de Mauricio "Huaso" Isla al minuto 80 cuando ya no quedaban uñas.

La Roja le devolvió la alegría a un Chile que venía golpeado

Por un mes el país se olvidó de todo lo malo que nos había ocurrido, para abrazarnos en torno a una copa.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

El 2015 nos había tratado muy mal hasta aquel inolvidable 4 de julio. La naturaleza, la política, la economía y todo lo malo recaía en contra de Chile. Incluso hasta los tarotistas habían vaticinado que la "Roja" no ganaría la el certamen. Pero el fútbol nos dio una alegría entre muchas decepciones. La obtención de la Copa América llegó como un bálsamo inspirador para enfrentar la segunda mitad del año.

El camino de la selección chilena comenzó con el pie derecho. La Roja derrotó 2-0 a Ecuador en el Nacional y la copa estaba un poco más cerca. Pero el empate 3-3 con México en la segunda fecha dejaron muchas dudas entre los hinchas.

Las sonrisas volvieron al cierre del grupo con la goleada por 5-0 sobre Bolivia.

Chile llegaba invicto a los cuartos de final, al igual que Argentina. Brasil había perdido con Colombia y se quedaba sin Neymar para la siguiente fase.

El cuadro se abría para la Roja, pero al frente estaba Uruguay (mejor tercero). Las apuestas estaban divididas. Los charrúas apelaron a su garra y estilo de juego. Pusieron pierna fuerte y especularon durante 80 minutos, hasta que llegó el gol de Mauricio Isla que desató la alegría de todo un país.

Triunfo y clasificación a semifinales donde estaba Perú que había eliminado a Bolivia.

Un autogol de Gary Medel (60') sacó lo mejor de Chile, cuando la Roja ganaba 1-0. Fue un golpe duro el empate. Esto hizo despertar al equipo de Sampaoli que tuvo en Eduardo Vargas a su gran figura que anotó un golazo (63').

El gran día

Atrás quedaba todo lo malo antes del 4 de julio. Todo Chile estaba con los ojos puestos en el Estadio Nacional. El rival, Argentina, que venía de jugar la final en Brasil 2014 y con Lionel Messi como su gran estrella.

Fueron 120 largos y eternos minutos. Chile hizo de todo para quedarse con la copa, pero todo se definía desde el punto penal, esos mismos que nos habían quitado la alegría de llegar más lejos en Brasil.

Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez, junto a Claudio Bravo que le tapó un penal Ever Banega, desataron la alegría en todo el país, una copa que había sido esquiva por años. Todas aquellas decepciones quedaban en el pasado, este grupo de 23 jugadores daba un nuevo aire al fútbol chileno, que por primera vez en sus 100 años de historia ganaba la Copa América, una alegría que estará por siempre en los corazones de los chilenos.

77,78 por ciento fue el rendimiento de Chile en la Copa América. Anotó 13 goles en 6 partidos.

4 Julio será recordado por muchos años. La Roja ganó su primera Copa América.

La Estrella Antofagasta