Secciones

Nos dejó el mítico relojero de la Plaza Colón de Antofagasta

Osvaldo Urrutia Cortés falleció en Limache donde pasó sus últimos días, tras 47 años al servicio del reloj de la Perla.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

T ras 79 años de vida y un arduo trabajo en Antofagasta nos dejó Osvaldo Urrutia Cortes, el legendario relojero de la Plaza Colón quien falleció el pasado 31 de diciembre en Limache.

Sin duda un personaje histórico para la Perla del Norte, quien por 47 años estuvo a cargo de la mantención y darle vida a esta colosa maquinaria que es un emblema para la ciudad y sus habitantes.

¡Hasta siempre!

El pasado 31 de diciembre, a las 17:00 horas, Osvaldo Urrutia dijo adiós en el Hospital de Limache, debido a un complicado cáncer que le apareció de la noche a la mañana y que trató de batallar para salir adelante como ha sido siempre su estilo de vida.

"Siempre tuvo ganas de volver a Antofagasta, ya que en Limache tuvo varios problemas como el incendio de su casa y problemas de salud de él y su señora, pero el destino dijo otra cosa y ahora debemos recordarlo por su labor en la ciudad y su enorme compromiso con el reloj y la comunidad", comentó Octavio Báez, viejo amigo de Urrutia.

Ancla de oro

El denominado "Señor del Tiempo", oriundo de Andacollo, comenzó a realizar las labores de mantenimiento y cuidado del monumento histórico en 1966.

Urrutia, que era un trabajador del Ferrocarril, había estudiado en una escuela de relojería en Buenos Aires, motivado por sus compañeros y superiores, convirtiéndose en la persona idónea para hacerse cargo de la mantención de la mini réplica del Big Ben donada por la colonia británica en 1910.

Lo que no sabía el relojero, es que finalmente efectuaría este trabajo por 47 años, ganándose el respeto y admiración de muchos antofagastinos, especialmente de los miembros de la Agrupación Cultural y Turística (AGTUR), quienes realizaron la postulación al Ancla de Oro en el 2013.

Sobre las dificultades del trabajo, incluía subir veinte metros por un estrecho tubo de no más de dos metros de ancho y batallar para conseguir las complicadas piezas de repuesto, las cuales se mandaban a pedir a Inglaterra. Aun así se encargó de mantener por 47 años este emblemático reloj funcionando.

Con este impecable historial Osvaldo se quedó con el título del Ancla de Oro en el año 2013, galardón que lo dejó contento y entusiasmado ya que premiaron todos los años de trabajo y entrega.

Lamentablemente con el incendio en su casa en Limache este certificado se quemó, siendo para él una de las pérdidas más importantes. Tras el siniestro estuvo pidiendo una copia para volver a colgarlo en la pared de su casa.

Sin duda una pérdida importante para Antofagasta, por ser un personaje histórico que deja un gran legado.

2013 fue el ganador del Ancla de Oro. Ahí aseguró que "el reloj es como un hijo para mí".

Taller de astronomía para profesores de la Segunda Región

E-mail Compartir

La Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta en conjunto con la Haus der Astronomie de la Universidad de Heidelberg en Alemania, han creado una colaboración estratégica con el objetivo de ofrecer contenidos novedosos y didácticos para el aprendizaje de la astronomía en el aula. Por esta razón es que se está realizando un taller intensivo de astronomía para profesores, avalados por el Mineduc que tengan a su cargo una academia escolar o tengan intención de formar una a corto plazo en las escuelas, colegios o liceos en los que trabajen.

Esta actividad es parte de la itineraria que realizará el Haus der Astronomie por nuestro país, con el objetivo de impartir nuevos conocimientos a docentes con interés en la astronomía, a quienes se les entregará las herramientas necesarias para aprender y fortalecer sus conocimientos en esta ciencia, además de la oportunidad de formar parte de una selecta red de docentes, con posibilidad de establecer vínculos nacionales e internacionales en esta área.

Los talleres son de carácter gratuito, la actividad será realizada por profesionales del Haus Der Astronomie en de la Universidad de Antofagasta, Campus Coloso.

Sin duda una oportunidad única para los profes de la Segunda Región que aprenderán las cualidades y bondades de la astronómica y que mejor que de la mano de profesionales y capos del tema.