Secciones

Alcalde entregó propuesta a Bachelet para beneficiar Calama

E-mail Compartir

Aprovechando la visita de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet a la Provincia El loa, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, entregó a la Mandataria una propuesta para favorecer a las comunas mineras, como la capital loína.

La idea, según explicó el alcalde, es reiterar la solicitud que vienen trabajando desde hace un tiempo respecto a entregar alguna compensación a las comunas sedes de los yacimientos mineros y cuya población debe soportar las externalidades negativas de la operación industrial.

Velásquez dijo que la Presidenta se mostró muy receptiva a la iniciativa y que le indicó que ya se encuentran trabajando para responder a esa proposición.

"La Presidenta destacó la idea de que los gobiernos deben tener miradas a futuro, más allá de la contingencia y la urgencia. En ese mismo marco, le hemos entregado una propuesta, justamente para dar a Calama esa mirada que no significa ni un peso al presupuesto, ni a las empresas, sólo redistribución del actual impuesto a la minería", comentó.

Así, la autoridad explicó que la idea es modificar la distribución de los fondos obtenidos vía la ley 20.469 de Impuestos a la Minería. "Se recaudan cientos de millones de dólares que hoy se van a universidades y centros de estudio. Queremos que un porcentaje de aquello quede en comunas mineras como Calama", finalizó.

Inauguran DMH y proyectan su vida útil en unos 50 años más

Presidenta de la República, Michelle Bachelet, fue la encargada en dar el vamos a la división más joven de Codelco.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con la visita de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se inauguró ayer de forma oficial la División Ministro Hales, donde el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, destacó que se tardaron más de 15 años para materializarla.

Esto, porque en el 2000 se realizaron los primeros estudios de factibilidad del proyecto que se conocía en ese entonces como Mansa mina. "Se necesitó de la participación de miles de ejecutivos, profesionales, técnicos y trabajadores, y a todos ellos reconocemos por la gran labor que han realizado", declaró Pizarro.

De este modo, el presidente ejecutivo de Codelco manifestó que la división más joven de Codelco es el primer proyecto estructural que inauguran y que esto los proyecta hacia un esperanzador futuro.

"Transitamos hacia una minería más eficiente y productiva, con menores costos operacionales y, por ende, con una mayor rentabilidad para el dueño. En solo un año de funcionamiento, Ministro Hales es nuestra operación más productiva, expresado en 67 toneladas de cobre fino por persona, esto es, un 70 por ciento por sobre el indicador de productividad de toda la Corporación", dijo Pizarro.

Quien también se refirió a la eficiencia en materia energética y cuidado del medio ambiente de esta nueva minería que están desarrollando. "La concentradora, por ejemplo, tiene un 23 por ciento de menor consumo de energía que la de Chuquicamata. Además, DMH captura el 99,98 por ciento de los gases a la atmósfera".

Por último, Pizarro dijo que la puesta en marcha de DMH demandó una inversión de 3.200 millones de dólares, que es la más alta en la historia de Codelco y proyectó lo que viene.

"Ministro Hales producirá más de 238 mil toneladas de cobre fino y del orden de 300 toneladas de plata al año, donde estas operaciones explotarán un yacimiento de más de 1300 millones de toneladas con una ley de 96 por ciento de cobre, el cual será extraído mediante rajo abierto por los próximos 14 años, para luego pasar a una mina subterránea que extenderá su vida útil por otros 35 años", finalizó.

La Mandataria

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a esta inauguración, declarando que "estamos marcando un hito histórico en la empresa de todos, porque estamos dando el primer paso de los muchos que daremos, para que Codelco se mantenga en la vanguardia de la minería a nivel mundial". Finalizó la mandataria que "esto no es una casualidad, porque aquí hubo claridad de objetivos, voluntad política y recursos asignados que permitieron que estemos viviendo este importante momento".

3200 millones de dólares

se invirtieron para la puesta en marcha de la división más joven de Codelco.