Secciones

En marzo ya funcionaría la Farmacia Popular

Alcalde Esteban Velásquez declaró que esperan llevar este tema la próxima semana al Concejo Municipal de Calama.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Sin duda que las llamadas Farmacias Populares son un verdadero alivio para el bolsillo de quienes no tienen mayores recursos para gastar en costosos medicamentos.

Por lo que tras el anuncio en Calama de que el municipio loíno está interesado en ser parte de esta iniciativa que está "prendiendo" en el país, los vecinos ya se preguntan si el 2016 será la fecha para contar con su esperada farmacia.

Tras inaugurarse la primera de éstas en el municipio de Recoleta y hace poco en Viña del Mar, Calama espera ser una de las comunas que cuenten con su recinto para vender remedios a precios módicos.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que espera que este tema se presente para su discusión la próxima semana en el Concejo Municipal.

"Nosotros esperamos que ojalá el 11 de enero podamos ya llevarlo a Concejo como propuesta para que éste le entregue la aprobación respectiva y podamos estar a la brevedad ya en marzo hablando y ofreciendo los medicamentos a los usuarios que así lo requieran", declaró la autoridad.

Sobre dónde se ubicará la esperada Farmacia Popular, Velásquez dijo que "va a ser en un lugar donde funcione exclusivamente la farmacia municipal y donde va a ser sin duda una dependencia de este municipio".

Por ello, es que el alcalde recalcó que esperan que ya funcione en marzo, pero que todo dependerá de las autorizaciones de la Seremi de Salud.

Por su parte, consultamos sobre la pronta implementación de esta Farmacia Popular al concejal José Mardones, declaró que "cuando se lanzó este tema al ir a la inauguración de la farmacia popular en Recoleta, todo el mundo como el alcalde y concejales manifiestan el tema con bombos y platillos". Finalizó que "han pasado más de cuatro meses y todavía no tenemos luces de lo que queremos hacer en Calama y me llama la atención que esto se use con un fin populista".

Operación

La Farmacia Popular se implementará en Calama a través del área de salud de la COMDES, donde la idea es que a través de los gastos del municipio con la ayuda que hacen mensualmente en la Dideco, se puedan redestinar estos dineros en la farmacia.

La Escuela de Verano Artística las lleva en El Loa

E-mail Compartir

Una interesante invitación realizó la Corporación de Cultura y Turismo de Calama para participar de la Escuela de Verano Artística, que tendrá lugar en el Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra (Ex Parque de Los Lolos) y que ofrece Teatro Infantil y Clases de Danza, tanto para hombres y mujeres.

El taller de Teatro Infantil es dedicado a niños de entre 4 a 10 años, y que estos sean acompañados por sus padres, ya que a través de diversos juegos lúdicos se realiza una estimulación temprana del lado artístico, acercándolos a este arte escénico y aportando además en la confianza, seguridad, desarrollo personal y desplante.

Estas clases se desarrollarán cada jueves y viernes de 17:30 a 18:30 horas, en el Teatro El Ojo del CAOD, y las inscripciones se realizan a través del correo jochoa@calamacultural.cl y al teléfono 82670207.

Cabe destacar que estas alternativas para los niños y jóvenes son totalmente gratuitas y forman parte del programa de verano que trabaja el municipio loíno.

Teletón llamó a prevenir accidentes en verano

E-mail Compartir

Ayer el Instituto Teletón de Calama inició una campaña de prevención de accidentes en playas y piscinas, para informar y entregar recomendaciones a las familias respecto de las precauciones y autocuidado que pueden tomar durante estas vacaciones.

Se informó que en Chile, hay más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad y que se estima que casi el 8 por ciento de ellas ha sufrido algún tipo de accidente. Sólo los Institutos Teletón reciben unos 15 a 20 casos al año derivados de accidentes en piscinas, playas o ríos.

Al respecto, el director del Instituto Teletón Calama, Patricio Gaete, declaró que "más allá de los números, lo importante es considerar que un mal piquero o un episodio de asfixia por inmersión, puede cambiar la vida de una persona y su familia".

Por ello, explicó que un mal piquero puede producir lesiones en la columna que pueden derivar en Paraplejia (parálisis de la parte inferior del cuerpo) y Tetraplejia (parálisis total o parcial de brazos y piernas) o pérdida parcial de la movilidad. Igualmente las lesiones en la cabeza pueden generar algún tipo de daño cerebral.